El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Jorge «Loma» Ávila, aseguró que con la eliminación de las retenciones a las exportaciones de petróleo convencional «se terminaron los despidos en Chubut».
La declaración se produjo durante la mesa multisectorial convocada por el gobernador Ignacio Torres en Comodoro Rivadavia, horas después del acuerdo firmado con el ministro de Economía, Luis Caputo.
Un acuerdo que marca el fin de la desinversión
Ávila, quien también es diputado nacional, celebró la medida como el punto de quiebre que pone fin a la etapa de desinversión en la cuenca petrolera. Según información recabada por ADN, el dirigente gremial calificó el anuncio como «lo mejor para la cuenca en mucho tiempo», destacando que abre una nueva fase centrada en la recuperación económica y laboral para la región.
240 millones de dólares para generar empleo
El principal objetivo que planteó el sindicalista es asegurar que los 240 millones de dólares recuperados mediante esta legislación se traduzcan directamente en nuevos puestos de trabajo para Chubut. «El sindicato se sentará a negociar un nuevo alcance con las operadoras para redefinir las condiciones laborales y asegurar la continuidad de la actividad no convencional en Chubut, Santa Cruz y Neuquén», afirmó Ávila durante el encuentro.
Recuperación proyectada para 2026
Sin embargo, el líder sindical mostró cautela con los plazos. Aclaró que el anuncio es positivo, pero los efectos llegarán recién el próximo año. La recuperación y las nuevas inversiones comenzarán a verse en 2026.
Ávila definió el desafío inmediato: «Traducir ese logro en puestos de trabajo». Con esta medida, buscan restaurar la confianza de los obreros.
El sector energético de Chubut ahora espera revertir su crisis laboral. Para lograrlo, las operadoras deben comprometerse y el sindicato vigilará de cerca. Solo así la industria petrolera materializará en empleo concreto los beneficios de esta medida tan esperada.




