Una encuesta nacional revela un cuadro crítico entre los profesionales de la salud: solo la mitad volvería a estudiar medicina y el 64.5% sufre desgaste profesional.
El relevamiento del Foro de Sociedades Médicas, presentado durante el 51° Congreso Argentino de Cardiología, muestra que apenas el 52.8% de los médicos elegiría nuevamente su carrera. El 29.3% directamente la rechazaría, mientras que un 17.9% duda. Según Medscape, el estudio abarcó a 2.920 profesionales de 37 especialidades de todo el país, evidenciando una profunda crisis de vocación.
El desgaste profesional que afecta más a los jóvenes
El síndrome de burnout alcanza al 64.5% de los médicos, con picos del 80% entre residentes y especialistas en terapia intensiva. El Dr. Gabriel Persi, vicepresidente de la Sociedad Neurológica Argentina, explicó que este desgaste actúa como un «sensor» de problemas estructurales en la medicina. La situación es más crítica entre jóvenes de 25 a 34 años (78.7%), disminuyendo al 39% en mayores de 65 años.
Fuga de talentos y precariedad laboral
Siete de cada diez médicos reportaron pérdida de poder adquisitivo en los últimos cinco años, y casi la mitad consideró emigrar por las precarias condiciones. El Dr. Pablo Stutzbach, presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología, alertó sobre una «crisis de recursos humanos que ya se siente en algunos lugares del país», con dificultades para cubrir guardias médicas y especialidades críticas.
Soluciones urgentes y experiencias innovadoras
Frente a este escenario, el Hospital Italiano implementó un sistema que elimina las guardias de 24 horas, reemplazándolas por turnos rotativos. Mientras tanto, expertos coinciden en que se necesita fortalecer el recurso humano y revisar la formación médica, donde las residencias muestran tasas de deserción crecientes y hasta el 83% de los residentes considera trabajar en el exterior.
La combinación de desgaste profesional, pérdida salarial y desmotivación configura una tormenta perfecta que amenaza la sostenibilidad del sistema de salud argentino, requiriendo medidas urgentes para retener a los profesionales. Información extraída del medio Rio Negro.
									 
					



