Gerardo Merino, informó que la ciudad avanza con acciones ambientales, incorporación de industrias y ordenamiento de servicios. El jefe comunal recorrió el Parque Industrial y destacó resultados de la campaña “Octubre sin plástico”
En diálogo con “El Quinto Poder” por #LA17, el intendente de Trelew, Gerardo Merino, informó que la ciudad avanza con acciones ambientales, incorporación de industrias y ordenamiento de servicios. El jefe comunal recorrió el Parque Industrial y destacó resultados de la campaña “Octubre sin plástico”, con la participación de escuelas y la recuperación de “casi 3.000 kilos de plástico” que se entregaron a Reciclados Patagónicos para fabricar bancos, cestos y mesas.
Merino señaló que, frente a esa planta, “está próximo a abrir una empresa que va a procesar residuos de pescado, los residuos de langostino, y los va a convertir en dos productos: aceites omega 3 y un concentrado proteico”. Agregó que el Municipio gestionó ante Provincia el espacio y habilitaciones y que los titulares estiman apertura “antes de fin de año”. “Tiene que ver con la generación de trabajo y con un impacto ambiental en el manejo de recursos”, sostuvo.
El intendente confirmó además conversaciones para la radicación de Red Chamber en el Parque Industrial y evaluó que la Zona Franca Trelew actuará como marco para nuevos desembarcos. “Tenemos un gran… que es la generación de empleo… facilitando, gestionando, hablando, pero la decisión final la tiene el inversor”, expresó, aludiendo a reuniones con otras firmas que pidieron confidencialidad hasta completar planes de inversión.
Sobre la actividad comercial, Merino describió un balance entre aperturas y cierres, y ubicó el fenómeno en el contexto económico general. “Cierran comercios como también están abriendo”, afirmó. Indicó que nuevos polos se expanden fuera del microcentro por costos de alquiler, con menciones a Pellegrini y Capitán Murga, Colombia, Musters y el eje hacia el este por San Martín y del otro lado Avenida Perón, donde incluso abrió una concesionaria.
En materia institucional, anunció un cambio en el área de Planificación y Desarrollo Urbano por razones operativas. “Está todo el gabinete sujeto a que en algún momento puedan surgir cambios que se necesitan hacer”, dijo. Anticipó que evalúa “dos o tres perfiles, arquitectos con lo urbanístico” para definir la nueva conducción en los próximos días.
Merino describió décadas de expansión urbana sin planificación suficiente, con loteos alejados que hoy exigen servicios y conectividad. “Se ha dado un crecimiento desorganizado, demandan luz, agua, cloaca, que pase el colectivo, recolector de residuos, asfalto… centros de salud o comisarías”, enumeró. Planteó ordenar el sistema pluvial, al indicar que Trelew “necesita un sistema pluvial para evacuar las aguas cuando llueve”.
Consultado por la situación energética, valoró cambios regulatorios y su efecto potencial en Chubut. “Avanzaron con la empresa de Chubut y eso puede servir para no centralizar tanto y poder elegir a quién se le compra la energía”, afirmó, con la expectativa de acceder a costos más bajos por ser provincia productora.
Respecto de la Cooperativa local, sostuvo que la administración está equilibrada, con pagos corrientes, cancelación de deudas y un plan de inversiones. “Se ha modernizado todo el sistema de bombeo de cloacas, y se ha cambiado bombas que hacía muchos años habían perdido la vida útil, una inversión de aproximadamente 1.000 millones de pesos”, precisó. Mencionó “camiones desobstructores y retroexcavadoras nuevas”. Sobre una rotura importante en el centro, explicó que “hay una obstrucción en un ramal de Rivadavia y 25 de mayo” y que coordinan para su reparación.
De cara al fin de la intervención, planteó escenarios posibles para la Cooperativa. “Puede llamarse a elecciones o licitar un contrato de concesión nuevo”, describió. “Lo más importante es que quede bien saneada y bien administrada porque si no es volver al pasado”. Información extraída de LA17.




