El área protegida más emblemática de Chubut actualizó sus valores de ingreso para residentes, turistas nacionales y extranjeros, con el fin de garantizar su sostenibilidad ambiental.
Península Valdés, declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los destinos más icónicos de la Patagonia. Cada año recibe a miles de visitantes que llegan atraídos por el avistaje de ballenas, lobos marinos, pingüinos y la biodiversidad que caracteriza a este rincón único del sur argentino.
Sin embargo, mantener ese equilibrio natural y garantizar su conservación requiere una inversión constante. Por ello, desde el 1.º de noviembre de 2025 comenzaron a regir nuevos valores para el ingreso al área protegida, una medida que busca sostener los trabajos de preservación y mejorar los servicios turísticos.
Según informó ADNSUR, el ajuste de tarifas responde a la necesidad de acompañar los costos operativos del parque y reforzar el cuidado de los recursos naturales que lo hacen tan especial.
Cuánto deberán pagar los residentes y turistas nacionales
Para los residentes de Chubut, la entrada general tiene un valor de $7.500, monto que también abonan los menores de 7 a 11 años, jubilados, pensionados y alumnos que viajan en contingentes escolares.
En tanto, el ingreso es gratuito para los menores de hasta 5 años, las personas con discapacidad y los excombatientes de Malvinas.
Los turistas del resto del país deberán abonar $15.000 si son mayores, mientras que los menores de 7 a 11 años, jubilados, pensionados y estudiantes pagan $7.500. También en este caso, los menores de 5 años, las personas con discapacidad y los excombatientes ingresan sin costo.
Tarifas diferenciadas para visitantes extranjeros y transporte turístico
Los turistas extranjeros tendrán una tarifa de $45.000 para mayores y $22.500 para menores de 6 a 11 años, manteniéndose la gratuidad para niños de hasta 5 años y personas con discapacidad.
Además, se actualizaron los valores para los vehículos de transporte turístico:
- Hasta 5 plazas: $2.500
- De 6 a 20 plazas: $3.000
- Más de 20 plazas: $4.000
Estas nuevas tarifas buscan garantizar un turismo responsable y sostenible, permitiendo que el área siga siendo un ejemplo de conservación en la Patagonia.
Un equilibrio entre turismo y sostenibilidad
Desde la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut remarcaron que este incremento es parte de un plan para mejorar los servicios, fortalecer la infraestructura y asegurar que Península Valdés continúe siendo un referente mundial en turismo de naturaleza.
El objetivo es que las generaciones futuras también puedan disfrutar de este paraíso donde conviven especies únicas en su hábitat natural, símbolo del equilibrio entre el desarrollo turístico y la preservación ambiental.




