Los últimos datos del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), realizado por el Banco Central de la República Argentina, ofrecen un panorama actualizado sobre la inflación, el tipo de cambio y la actividad económica para los próximos meses
Consultoras, especialistas y entidades financieras ajustaron levemente sus previsiones, manteniendo un escenario de estabilización gradual pero con desafíos pendientes.
Según C5N, el informe refleja una corrección al alza en la inflación de octubre y un dólar ubicado dentro de los márgenes establecidos por el Gobierno.
Inflación: proyección levemente superior
De acuerdo con el REM de octubre, la inflación para ese mes se ubicó en torno al 2,2%, un ajuste de 0,3 puntos respecto a la estimación previa. Para los meses siguientes, se prevén variaciones mensuales que continúan una tendencia descendente:
- Noviembre: 1,9%
- Diciembre: 2%
- Enero: 1,8%
- Febrero: 1,7%
Con este comportamiento, el Índice de Precios al Consumidor cerraría 2025 en 29,6%, apenas por debajo de lo que se estimaba anteriormente. Para 2026, las consultoras prevén una inflación del 18,7%.
Dólar oficial dentro de la banda cambiaria
En relación con el tipo de cambio, los analistas calcularon que el dólar mayorista rondará los $1.500 a fin de año. Este movimiento se mantendría en línea con el esquema de bandas cambiarias ratificado por el presidente Javier Milei, que continuará vigente hasta 2027.
Para 2026, se proyecta una suba del 16,3% en el tipo de cambio oficial, por debajo de la inflación esperada para ese período, lo que reflejaría un ritmo de devaluación más controlado.
Actividad económica, tasa de interés y empleo
Respecto del nivel de actividad, el mercado mantuvo su proyección de crecimiento del PBI en 3,9% para todo 2025, sin modificaciones sustanciales respecto de informes previos.
Por otro lado:
- La tasa de interés de plazos fijos mayoristas cerraría el año cerca del 35%, para descender al 20% en 2026.
- Se espera un superávit comercial superior a los USD 8.000 millones para 2025 y 2026.
- El desempleo permanecería estable en torno al 7%.
Los datos del REM muestran un escenario de estabilización paulatina, aunque sujeto a factores externos y al desarrollo de las políticas macroeconómicas. Las previsiones moderadas sobre inflación y tipo de cambio se sostienen sobre la continuidad del esquema cambiario y la evolución de la actividad.




