A partir del 1° de diciembre, los contribuyentes argentinos enfrentarán una modificación sustancial en sus obligaciones fiscales.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pondrá en marcha tres cambios fundamentales que buscan simplificar los trámites y reducir la carga burocrática, con el IVA Simple como protagonista principal de esta transformación digital.
IVA Simple: Obligatorio y Unificado
El cambio más significativo llega con la implementación obligatoria del IVA Simple para todos los responsables inscriptos. Según la información oficial publicada por Ámbito, este nuevo sistema reemplazará los formularios F. 731, F. 810, F. 2002 y F. 2082 por un único formulario F. 2051 precargado. La gran ventaja: reduce en un 75% la cantidad de formularios requeridos y elimina la carga manual de datos. El sistema funciona en dos módulos automatizados: la Registración Electrónica de Operaciones y la Determinación del impuesto, integrando además la función del Libro IVA Digital que hasta ahora se llevaba por separado.
Adiós Definitivo a las Facturas M
La emblemática factura M, históricamente asociada a contribuyentes con observaciones fiscales, desaparece del panorama tributario. En su lugar, la Resolución General 5762/2025 establece dos nuevas modalidades. Para quienes no cumplan con los controles fiscales, se emitirá Factura «A» con leyenda «OPERACIÓN SUJETA A RETENCIÓN», aplicándose retenciones del 100% del IVA y 6% de Ganancias. Quienes sí estén al día podrán usar Factura «A» con leyenda «PAGO EN CBU INFORMADA», siempre que realicen los cobros mediante la cuenta bancaria declarada.
ARBA Acelera la Digitalización
Completando el triángulo de cambios, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) avanza hacia la despapelización total. A través de la Resolución Normativa 22/2025, implementa el aplicativo «Emisión Comprobante de Retención» que permitirá a los agentes de recaudación generar y presentar comprobantes de manera completamente digital. La información deberá transmitirse para su validación antes de las 18 horas del día del vencimiento de la declaración jurada, eliminando el uso de formularios físicos y agilizando los procesos de fiscalización.
Estas modificaciones representan un paso significativo hacia la modernización del sistema tributario argentino, aunque exigen a los contribuyentes una rápida adaptación a los nuevos procedimientos digitales que, prometen las autoridades, simplificarán sustancialmente el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Cholila Online




