Este miércoles comienza uno de los juicios más grandes de la historia judicial argentina: la Causa Cuadernos, que involucra a 87 imputados por una presunta red de coimas en la obra pública.
Según la información oficial del Poder Judicial de la Nación, el proceso judicial estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7 y tiene entre sus principales acusados a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Los cuadernos que destaparon el caso: el origen de la causa
La investigación se inició a partir de las anotaciones de Oscar Centeno, chofer del exfuncionario Roberto Baratta, quien según la fiscalía registró detalles de entregas de dinero. Estos cuadernos fueron presentados ante la Justicia por el periodista Diego Cabot en 2018, dando lugar a la investigación que llevaron adelante el juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli.
Quiénes son los acusados: 22 exfuncionarios y 65 empresarios
Entre los 22 exfuncionarios imputados se encuentran figuras clave del gobierno kirchnerista como Julio De Vido, Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi, José López y Rafael Llorens. También hay nombres de menor rango vinculados al Ministerio de Planificación.
Del lado empresarial, están acusados 65 ejecutivos y contratistas, entre los que se destacan Angelo Calcaterra, Aldo Roggio, Cristóbal López, y los hermanos Fabián y Osvaldo De Souza, señalados por haber pagado sobornos para obtener contratos públicos.
Acusaciones y posibles condenas: qué dice la Justicia
La fiscalía sostiene que existió una asociación ilícita encabezada por Cristina Fernández de Kirchner, donde exfuncionarios habrían recibido coimas y empresarios las habrían pagado. Las penas por estos delitos van de uno a diez años de prisión. Durante la instrucción, 21 imputados se acogieron a la ley del arrepentido, including el propio Centeno y el exsecretario José López, cuyos testimonios fueron cruciales para elevar la causa a juicio.
El rechazo a las reparaciones económicas y el futuro del proceso
En septiembre pasado, las defensas de 51 imputados presentaron propuestas de «reparación integral» para extinguir la acción penal, pero la fiscal Fabiana León las rechazó afirmando que «en esta fiscalía no se vende impunidad». El tribunal coincidió con esta postura, desestimando todos los planteos. El juicio oral se extenderá por varios años debido al volumen de pruebas e imputados, mientras Cristina Fernández enfrenta este proceso con una condena firme de seis años en la causa Vialidad. Información extraída del medio La17.




