El gremio que conduce Sergio Palazzo comunicó que cerró una suba salarial del 2,3% en octubre. Los detalles.
La Asociación Bancaria acordó un incremento salarial del 2,3% para octubre de 2025, lo que eleva el salario inicial del sector a $ 1.959.956,26.
La mejora impacta sobre todas las remuneraciones mensuales brutas, remunerativas y no remunerativas, e incluye adicionales convencionales y no convencionales.
Según informaron desde el sindicato, el retroactivo correspondiente al mes, más el retroactivo del Día del Bancario, se abonará junto con los salarios del mes de Noviembre.
La Asociación Bancaria, que lidera Sergio Palazzo, informó que, con esta actualización, los aumentos acumulados entre enero y octubre alcanzan el 24,8% en comparación con los sueldos vigentes en diciembre de 2024.
ACTUALIZACIÓN SALARIAL OCTUBRE 2025: 2,3%
El retroactivo correspondiente al mes, más el retroactivo del Día del Bancario, se abonará junto con los salarios del mes de Noviembre.
Actualización automática y cámaras firmantes
El acuerdo fue sellado entre la Asociación Bancaria y las entidades que representan a los bancos públicos (ABAPPRA), privados nacionales (Adeba) y extranjeros (ABA), junto al Banco Central.
El convenio establece un esquema de actualización automática que permite aplicar los aumentos sin depender de la homologación administrativa, un mecanismo que agiliza la aplicación de los ajustes salariales y que distingue a la actividad en un contexto de paritarias más lentas en otros sectores.
Día del Bancario: nuevo piso remunerativo
Además, el Día del Bancario quedó establecido en un mínimo de $ 1.747.233,21.
Ese monto se abona como parte de los conceptos adicionales propios de la actividad y también se actualiza bajo el mismo régimen.
Alcance del incremento
La suba del 2,3% no sólo impacta en el básico, sino que se extiende a todos los conceptos remunerativos y no remunerativos: adicionales por función, premios por presentismo o productividad y horas extras.
Desde el gremio destacaron que este esquema consolida a la paritaria bancaria como una referencia dentro del empleo formal por su mecanismo de actualización y previsibilidad.




