Bomberos controlan el incendio en el polo industrial de Ezeiza tras explosiones y evacuaciones.
Una serie de explosiones en la zona de Carlos Spegazzini, partido de Ezeiza, provocó un incendio de gran magnitud en un polo industrial. Más de 70 dotaciones de bomberos trabajaron durante la noche y madrugada para controlar el fuego. Las personas asistidas por el sistema de salud se encuentran fuera de peligro, según informó Infobae.
Explosiones y alcance del incendio
El reloj marcaba las nueve de la noche cuando una potente explosión sacudió la zona sur del Gran Buenos Aires. El fuego, visible desde barrios porteños como Caballito, Palermo y Belgrano, afectó varias empresas del polo industrial, incluyendo Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y una distribuidora Salón.
La primera explosión fue seguida por otras, y la onda expansiva alcanzó un radio de hasta cuatro kilómetros, derribando vidrios, puertas y techos. La autopista Ezeiza-Cañuelas fue cerrada al tránsito para facilitar las tareas de control.
Operativo de bomberos y asistencia sanitaria
Participaron más de 70 dotaciones de bomberos con 380 efectivos, apoyados por helicópteros y unidades de la Policía Federal, para evitar la propagación del fuego. Se desplegaron unidades móviles de terapia intensiva y se habilitó un shock room para asistir a los afectados.
El Ministerio de Salud bonaerense informó que 24 personas resultaron heridas, todas fuera de peligro. Ocho ingresaron al Hospital Eurnekian, seis fueron dadas de alta y los dos restantes se mantuvieron estables bajo atención médica. Además, se reportaron 15 personas con heridas leves por cortes o lesiones menores y un directivo de una empresa con un infarto, quien se encuentra en terapia intensiva pero fuera de riesgo.
Investigación y medidas preventivas
Aún no hay hipótesis firmes sobre el origen del incendio. Inicialmente se consideró un accidente aéreo, pero fue descartado por el intendente de Ezeiza, Gastón Granados. Las autoridades trabajan para evitar la propagación del fuego y estiman que la extinción total podría llevar hasta 36 horas.
El director de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, Fabián García, explicó que la situación nunca estuvo fuera de control y que las primeras horas estuvieron marcadas por incertidumbre debido al humo, la explosión y la falta de información precisa sobre los productos involucrados.
Impacto y reacciones de la comunidad
Vecinos describieron escenas apocalípticas y preocupación por la nube de humo, aunque las autoridades aseguran que las partículas no representan riesgo tóxico. El incidente generó movilización de los sistemas de emergencia y coordinación entre hospitales y bomberos de la provincia.




