Un fallo de la Justicia Federal de Catamarca ordenó a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) restituir en 24 horas las pensiones no contributivas que habían sido suspendidas de manera irregular
La medida tiene alcance nacional y se originó a partir de un amparo colectivo impulsado por asociaciones de personas con discapacidad y el Defensor del Pueblo provincial. Según Radio3, la resolución marca un antecedente relevante en la defensa de derechos sociales.
Un fallo que cuestiona los procedimientos de ANDIS
La Justicia determinó que las auditorías médicas aplicadas por ANDIS no cumplieron con las garantías necesarias. Muchos beneficiarios se enteraron de la suspensión de su pensión sin una notificación previa ni la posibilidad de ejercer su defensa. El tribunal subrayó que la Agencia no dictó actos administrativos individuales que justificaran la baja de cada caso, lo que configuró una grave irregularidad.
Además, se indicó que las pensiones son propiedad de sus titulares y solo pueden ser retenidas mediante procedimientos que respeten el debido proceso y la defensa en juicio.
Los argumentos oficiales y la respuesta judicial
ANDIS había sostenido que actuó en el marco de los decretos 698/2017 y 843/2024, justificando la suspensión cuando no se acreditaban los requisitos médicos exigidos. Sin embargo, el tribunal concluyó que la falta de notificaciones claras y la ausencia de actos administrativos válidos vulneraron los derechos de los beneficiarios.
Hasta el 16 de julio de 2025, la Agencia había suspendido 65.230 pensiones de un universo de un millón de titulares. Además, se registraron 8.207 renuncias voluntarias y 6.643 bajas por fallecimiento, generando un ahorro estatal estimado en 23 millones de pesos mensuales según los datos oficiales citados por Radio3.
Alcance nacional y efectos inmediatos
La resolución ordena reactivar todos los pagos suspendidos y garantizar la regularización de los casos afectados en todo el país. El fallo también se enmarca en investigaciones judiciales más amplias, entre ellas las indagatorias relacionadas con el exfuncionario Diego Spagnuolo.
Para la Justicia, la decisión reafirma que el Estado debe garantizar procedimientos transparentes y respetuosos de los derechos adquiridos por las personas con discapacidad, evitando medidas masivas sin fundamentación individual.
La devolución inmediata de las pensiones no contributivas representa un alivio para miles de familias y abre el camino hacia una revisión integral de los mecanismos de auditoría. El fallo marca una fuerte advertencia institucional y obliga a ANDIS a reconstruir procesos que respeten las garantías básicas de los beneficiarios.




