Los partidos ajustan estrategias rumbo a 2026 en medio del recambio interno.
La escena política argentina transita un período de reacomodamientos tras el ciclo electoral. Con miras al 2026, fuerzas como el PJ, la UCR, el PRO y La Libertad Avanza aceleran reuniones, definen liderazgos y revisan alianzas. Según informó Ámbito, cada espacio vive su propio proceso de ordenamiento mientras busca fortalecer posiciones y evitar nuevas fracturas.
Reacomodamiento radical: fecha definida y un nombre que gana fuerza
La Unión Cívica Radical convocó a elecciones internas para el 12 de diciembre, cuando se designará al sucesor de Martín Lousteau. El encuentro tendrá lugar en la sede del Comité Nacional, en Alsina, y reunirá al Plenario de Delegados junto a representantes de la Juventud Radical, Franja Morada, intendentes y sectores sindicales del partido.
En medio de tensiones acumuladas por la convivencia con el Gobierno nacional, el radicalismo quedó dividido en cuatro bloques en Diputados. Sin embargo, crece la versión de un acuerdo amplio que podría consagrar al gobernador correntino Gustavo Valdés como nuevo presidente partidario. El correntino —que dejará la Gobernación en manos de su hermano, Juan Pablo Valdés— aparece como una figura de consenso entre referentes aliados al oficialismo y los que impulsan la construcción de “Provincias Unidas”.
El peronismo intenta reordenarse tras un resultado que expuso fracturas
El Partido Justicialista atraviesa una etapa de introspección luego del segundo lugar electoral. Las reuniones de sus senadores dejaron luces y sombras: hubo presencia dispar entre provincias y sectores, con ausencias llamativas como la del santiagueño Gerardo Zamora, mientras otros referentes, como el sanjuanino Sergio Uñac, sí asistieron.
Aunque algunas bancas ya se alejaron formalmente —caso Tucumán y dos puntanos— la conducción busca evitar un desgranamiento mayor. Cristina Kirchner retomó conversaciones con dirigentes como Ricardo Quintela para sostener los vínculos internos. El próximo desafío será un encuentro ampliado de todas las “tribus” peronistas que convivirán en Diputados desde el 10 de diciembre, donde convivirán kirchneristas, kicillofistas, sindicalistas, movimientos sociales y provincialistas.
PRO y oficialismo: autonomía discursiva y coordinación institucional
En el PRO, la reunión del 12 de noviembre redefinió la estrategia: mantener autonomía frente al Gobierno nacional pero acompañar iniciativas legislativas clave. Mauricio Macri continúa marcando diferencias públicas con la Casa Rosada —en especial en materia de política exterior— mientras que Jorge Macri sostiene un vínculo de gestión más pragmático, centrado en seguridad y coparticipación.
Dentro de La Libertad Avanza, el movimiento es intenso. Con Patricia Bullrich al frente del bloque en el Senado y más de 90 diputados próximos a asumir, el oficialismo prepara un escenario de mayor influencia parlamentaria. Además, Karina Milei encabezará el evento del 30 de noviembre en Mar del Plata, donde se esperan 746 dirigentes en una jornada de formación política, administrativa y comunicacional.
Un tablero que se mueve hacia un 2026 clave
La política argentina entra en una etapa de definiciones profundas. Los partidos buscan recomponer estructuras, evitar nuevas fugas y proyectar liderazgos de cara a un año que será clave para ordenar estrategias nacionales. El reacomodamiento actual marcará la antesala del armado electoral que comenzará a activarse desde mediados del próximo año.




