En un nuevo capítulo de las tensiones bilaterales, el presidente venezolano Nicolás Maduro respondió a su par estadounidense Donald Trump que cualquier diálogo entre ambas naciones deberá ser «cara a cara».
Mientras Washington mantiene un despliegue militar en el Caribe que Caracas considera una amenaza.
La respuesta de Maduro al gesto de Trump
Según informó DW, en base a fuentes internacionales, el mandatario venezolano se refirió este lunes a las declaraciones de Trump, quien había expresado su apertura a dialogar. «El que quiera hablar con Venezuela, se hablará face to face», afirmó Maduro durante su programa semanal «Con Maduro», manteniendo lo que describió como una posición «invariable» de diálogo directo. El presidente venezolano, reconocido por el ente electoral de su país tras los comicios del 28 de julio de 2024 -cuestionados por denuncias de fraude-, insistió en que Venezuela «está en paz» y «continuará en paz».
El contexto de tensión militar y acusaciones
La tensión entre ambas naciones escala sin pausa desde septiembre. Fue entonces cuando Maduro envió personalmente una carta a Trump, proponiéndole «preservar la paz con diálogo». Sin embargo, Washington rechazó de inmediato la propuesta, acusando directamente al líder chavista de comandar redes de narcotráfico. Este rechazo marca la pauta de una crisis que se profundiza.Actualmente, Estados Unidos despliega un operativo militar masivo en el Caribe, que ya incluye más de veinte ataques a embarcaciones. Estas acciones, justificadas en la lucha antidroga, dejan un trágico saldo: al menos 83 fallecidos. Ante este panorama de confrontación, un periodista consultó a Trump sobre un posible envío de tropas a Venezuela. La respuesta del mandatario fue breve y contundente: «No, no lo descarto, no descarto nada».
«Diálogo, nunca guerra»: el mensaje repetido
En un momento particularmente llamativo de su discurso, Maduro recurrió a una mezcla de español e inglés para enfatizar su mensaje. «Yo lo he dicho en inglés, y lo repito siempre. Diálogo», comenzó, para luego preguntar retóricamente: «¿Cómo se dice diálogo en inglés?». Él mismo se respondió, repitiendo la palabra varias veces antes de concluir con fuerza: «Yes, peace, war no, never, never war». Sin embargo, este llamado a la paz genera un marcado contraste con las acciones militares estadounidenses que continúan desarrollándose en la región. En consecuencia,se consolida un escenario de alta tensión diplomática donde, a pesar de los gestos de acercamiento verbal, las posiciones fundamentales de ambas naciones parecen mantenerse, al menos por ahora, irreconciliables.




