El ministro de Economía, Luis Caputo, se reúne con el gobernador de Chubut; habrá acuerdo por la baja de derechos de exportación al petróleo convencional.
Este martes, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, recibirá en el Palacio de Hacienda al gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres. El encuentro se da luego de la baja de retenciones a aceites y grasas lubricantes para motores del sector petrolero, lo que genera expectativa de mayores anuncios para el rubro.
Desde la cuenta oficial de X del Ministerio de Economía, informaron que “seguimos bajando la presión tributaria para darle más libertad al privado. Eliminamos los derechos de exportación a aceites y grasas lubricantes, lo que permitirá aumentar un 70% el volumen exportado para 2028. Esta medida mejora la competitividad del sector y promueve el empleo”.
Dándole continuidad a ese proceso, Caputo recibirá hoy a Torres y el tema central sería el reclamo histórico sobre las retenciones del 8% al crudo de petróleo.
El gobernador de la provincia de Chubut, Ignacio Nacho Torres, ya firmó convenios con el ministro de Economía, Luis Caputo en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.
“Con Toto (Caputo) tenemos una posibilidad única en la provincia de Chubut de exportar muchísimo más de lo que se está exportando”, afirmó Torres durante su participación en un evento del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
El acuerdo entre Nación y el Gobierno de Chubut implica que “la provincia se compromete a bajar 4 puntos de regalías al no convencional y Nación se compromete a bajar 4 puntos de derechos de exportación al convencional”, destacó Torres.
Compromiso de reinvertir
Torres destacó que la medida beneficiará especialmente a las cuencas maduras de Chubut y Santa Cruz, donde la producción convencional cayó cerca del 40% en la última década, y que actualmente sostienen gran parte del empleo privado formal en la región.
La quita de retenciones representa un alivio fiscal estimado en 60 millones de dólares anuales, que las compañías se comprometieron a reinvertir en proyectos de recuperación secundaria y terciaria. Además, la medida busca sostener la producción nacional de crudo convencional, que aporta más del 50% del petróleo procesado por las refinerías argentinas.
El acuerdo también fortalece la competitividad del sector energético y envía una señal política y económica de apoyo a la producción de hidrocarburos, con beneficios directos para la Argentina y para Chubut, asegurando más empleo y crecimiento económico.




