El maltrato y la crueldad animal siguen siendo problemáticas que requieren respuesta inmediata de la comunidad y de las autoridades.
En Argentina, la Ley N.º 14.346 establece penas para quienes provoquen sufrimiento o daño injustificado a los animales. En Comodoro Rivadavia y Rada Tilly existen canales específicos para denunciar estos hechos y garantizar la intervención judicial. La información se extrajo de ADNSUR.
Qué establece la Ley 14.346 sobre protección animal
La normativa vigente considera delito cualquier acción que genere sufrimiento innecesario a los animales. Esto incluye abandono, negligencia, abuso físico, explotación o cualquier forma de crueldad. Las denuncias son gratuitas y las autoridades están obligadas a recibirlas, sin exigir pruebas formales al momento del reporte.
Entre las situaciones tipificadas como maltrato se encuentran la falta de alimentación adecuada, obligarlos a trabajos excesivos, usar instrumentos que causen dolor o mantenerlos atados o encerrados en malas condiciones.
Dónde denunciar en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly
En ambas localidades, los hechos de maltrato animal pueden denunciarse en la comisaría más cercana al lugar del hecho. También se puede acudir a la fiscalía (mesa de entradas), ubicada en Máximo Abasolo 980, en Comodoro Rivadavia.
Si bien no es obligatorio presentar material probatorio, fotos, videos o testigos permiten acelerar el proceso investigativo. La denuncia queda rápidamente a disposición de las autoridades policiales y judiciales, quienes deben intervenir de inmediato.
Actos considerados crueldad y sus consecuencias legales
¿Cómo denunciar maltrato animal en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly? La ley también tipifica actos de crueldad más graves, como experimentación sin regulación, intervenciones quirúrgicas sin anestesia, abandono tras prácticas científicas, torturas, atropellos intencionales y la organización de peleas o espectáculos donde se dañe a los animales.
Quienes realicen estos actos enfrentan condenas que van desde 15 días a un año de prisión, según lo establecido en la Ley N.º 14.346.




