Manuel Adorni junto a Javier Milei tras su designación como jefe de Gabinete.
El nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, aseguró que la gestión de Javier Milei entrará en una fase de diálogo y consensos con las provincias y el Congreso. En sus primeras declaraciones tras la designación, destacó la necesidad de avanzar con reformas estructurales y reivindicó la figura de su antecesor, Guillermo Francos. También se refirió a la reunión entre Milei y Mauricio Macri, a la que definió como “una reunión de amigos”.
Un gobierno con sello federal y reformas urgentes
Adorni afirmó que la instrucción presidencial es clara: “Todos los ministros, ahora yo en mi carácter de jefe de Gabinete, tenemos la instrucción del presidente de llevar adelante esas reformas, que se hagan realidad y seguir cambiando a la Argentina”. Entre las prioridades, mencionó la reforma laboral, la modernización del Código Penal y la reforma impositiva, que calificó como “urgentes” y esenciales para el crecimiento nacional.
El flamante funcionario subrayó además el espíritu de consenso que marcó la reciente reunión con los gobernadores tras el Pacto de Mayo. “Se los notó con ganas de colaborar en este cambio. Creo que ese es un consenso que ya está determinado”, señaló. A su vez, destacó que “el diálogo con los gobernadores va a ser permanente y en pos de que la Argentina siga saliendo adelante”.
Relación con los gremios y defensa de la modernización laboral
Consultado sobre la postura de la CGT ante los cambios en la legislación laboral, Adorni sostuvo que “el sindicalismo argentino, que está a favor del trabajador, debería estar de acuerdo con una modernización laboral, cuando sus propios trabajadores hoy tienen un 50% o un 45% de informalidad”.
En esa línea, criticó el marco actual por perjudicar especialmente a las pymes y emprendimientos, y aseguró que “defender este sistema laboral es defender el no derecho de la mitad de los trabajadores”.
El jefe de Gabinete también aclaró que los proyectos de ley serán compartidos con todos los sectores antes de su difusión oficial, y reafirmó el compromiso del Ejecutivo con la transparencia:
“Solo vamos a difundir información oficial”.
Elogios a Francos y respaldo al presidente Milei
Adorni expresó palabras de reconocimiento hacia Guillermo Francos, a quien reemplaza: “Fue una pieza clave. En su gestión se dieron cosas sensacionales como la ley de bases o la ley antimafias. Creo que había un ciclo cumplido y él lo explica muy bien en su renuncia”.
También repasó su trayectoria en el Gobierno: comenzó como vocero, luego fue secretario de Comunicación y más tarde asumió el control de los medios públicos, antes de ser designado como jefe de Gabinete.
Milei y Macri: una reunión entre “amigos”
Sobre el encuentro entre Javier Milei y Mauricio Macri, Adorni lo describió como una conversación privada entre dos aliados:
“En general, las reuniones con el presidente Macri y el presidente Milei son reuniones que tienen un carácter de reunión de amigos. Hay cuestiones que quedan entre ellos y otras que, por supuesto, el presidente manifiesta, pero siempre dentro de esa charla de amigos”, explicó.
El funcionario agregó que Milei le compartió detalles de la reunión con los gobernadores y la buena predisposición mostrada hacia las reformas previstas para los próximos años, según Infobae




