Este domingo en La Bombonera, Leandro Paredes vivirá un momento histórico en su carrera.
El campeón del mundo y referente del equipo de Claudio Úbeda será titular por primera vez en un Superclásico ante River Plate, doce años después de su debut en este tipo de partidos.
Una deuda pendiente pese a una trayectoria brillante
A pesar de su extensa carrera internacional que incluye Roma, PSG, Juventus y la conquista del Mundial con Argentina, Paredes nunca había comenzado como titular en un Boca-River. Su primer acercamiento se remonta al 28 de octubre de 2012, cuando con apenas 18 años Julio César Falcioni lo envió a la cancha en el Monumental. En ese partido, según registros históricos del fútbol argentino, el joven Paredes participó en la jugada del empate xeneize.
De aquel juvenil de 2012 al líder actual del mediocampo
Su segundo Superclásico fue meses después, ingresando en el segundo tiempo durante la era de Carlos Bianchi en un partido que terminó 1-1. Hoy, a sus 31 años, Paredes regresa al club de sus amores con una madurez distinta y un rol protagónico. Como capitán y líder futbolístico, será el eje del mediocampo xeneize frente a River, aportando pegada, lectura de juego y jerarquía.
Un partido clave para definir la conducción xeneize
La titularidad de Paredes no es solo un dato anecdótico sino una decisión táctica fundamental. En un partido donde Boca buscará imponer presencia desde la experiencia, el mediocampista se convertirá en el conductor del equipo. Su capacidad para manejar los tiempos y distribuir el juego serán claves frente a un River que llega golpeado pero siempre peligroso.
Con la camiseta de Boca, Paredes tendrá la oportunidad de escribir una nueva página en su historia personal. Doce años después de aquel debut como juvenil, el campeón del mundo saldrá desde el vestuario titular para disputar el partido más intenso y emblemático del fútbol argentino, completando así un ciclo que había quedado pendiente en su brillante carrera. información extraída del medio TyC.




