La pobreza Comodoro Rivadavia alcanzó niveles críticos durante octubre, según reveló un informe del Observatorio de Economía de la UNPSJB.
Una familia tipo de la ciudad petrolera necesitó casi $1,6 millones para no ser considerada pobre, mientras que la línea de indigencia superó los $700 mil. Estos números evidencian el fuerte encarecimiento del costo de vida en la principal ciudad del sur chubutense.
Cifras alarmantes de pobreza Comodoro Rivadavia
El estudio sobre la pobreza Comodoro Rivadavia estableció que la Canasta Básica Total (CBT), que marca la línea de pobreza, alcanzó los $1.582.894 para un hogar tipo de cuatro integrantes. Este grupo familiar de referencia incluye un varón de 35 años, una mujer de 31 años y dos hijos de 6 y 8 años. Quienes no alcancen este nivel de ingresos entran en la categoría de pobreza Comodoro Rivadavia.
Indigencia en la pobreza
La otra cara de la pobreza Comodoro Rivadavia se refleja en la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina la línea de indigencia. Este indicador se ubicó en $709.818 para el mismo hogar tipo, mientras que el costo del Adulto Equivalente alcanzó los $229.715. Las familias que no logren cubrir el valor de la CBA son consideradas indigentes dentro del mapa de la pobreza Comodoro Rivadavia.
Composición del gasto en la pobreza
El análisis de la pobreza Comodoro Rivadavia detalla cómo se distribuye el presupuesto familiar en alimentos. El rubro carnes y derivados representa el 35,91% del gasto, seguido por frutas y verduras (20,96%) y pan y cereales (19,73%). Leches y productos lácteos ocupan el 12,83%, mientras que bebidas y otros alimentos completan la estructura de costos que determina la pobreza Comodoro Rivadavia.
Las cifras de octubre confirman la gravedad de la pobreza Comodoro Rivadavia, con valores que superan ampliamente los promedios nacionales. La distribución del gasto familiar, dominada por alimentos básicos como carnes y verduras, refleja la presión inflacionaria que afecta especialmente a los hogares de menores recursos en la ciudad, profundizando las desigualdades en el acceso a bienes esenciales. información extraída del medio El Comodorense.




