El 67,5% de los argentinos respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, según el Monitor de Opinión Pública (MOP) de Zentrix Consultora.
El Monitor de Opinión Pública (MOP), elaborado por Zentrix Consultora, reveló un apoyo mayoritario a la eliminación de los aportes sindicales obligatorios, según publicó Punto a Punto.
Cuota sindical
Según el informe del mes de noviembre, el 67,5% de los argentinos respaldó convertir la cuota sindical en voluntaria, lo que configura un consenso social que atraviesa identidades partidarias y que se alinea con las iniciativas de reforma impulsadas por el Poder Ejecutivo.
La magnitud del acuerdo se amplía más cuando se incorporan quienes se posicionan de manera neutral o aseguran que el tema no les resulta relevante: en total, 82,2% de los encuestados se opone a modificar el sistema vigente.
Solo un 17,2% defiende la obligatoriedad actual. Para la consultora, este nivel de consenso evidencia un “desgaste estructural del modelo gremial tradicional”, así como una creciente demanda de autonomía por parte de los trabajadores frente a los descuentos compulsivos.
Uno de los datos más importantes aparece al cruzar los datos con la identidad política. Tanto entre votantes del oficialismo como entre los opositores, predomina con claridad la idea de que la cuota sindical debe ser voluntaria.
Reforma laboral
El informe además muestra un apoyo a la reforma laboral: el 55% se manifiesta a favor de actualizar o reemplazar la legislación vigente, un porcentaje que se sostiene incluso entre quienes expresan dudas o posiciones intermedias.
El estudio señala que la percepción dominante es que la normativa actual resulta “rígida, desactualizada y poco compatible con las dinámicas económicas contemporáneas”, especialmente en lo relativo a modalidades de contratación, productividad y adaptabilidad empresarial.
Sindicatos
La valoración de los gremios constituye otro punto crítico: solo el 13% declara una imagen positiva, mientras que un 63,9% expresa una percepción negativa.
Para Zentrix, esta desconfianza no se explica únicamente por afinidades ideológicas, sino por una percepción extendida de distancia entre las dirigencias gremiales y las preocupaciones cotidianas de los trabajadores, además de la persistencia de estructuras burocráticas con bajo recambio.
Incluso entre votantes peronistas —la base sociológica tradicional del sindicalismo— la negatividad alcanza el 30,2%, reflejando una erosión transversal de legitimidad. Información extraída de Perfil.




