La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay desarticuló este lunes una estructura criminal que proveía drogas, municiones y partes de armas al Comando Vermelho de Brasil
El operativo, realizado en Lambaré, dejó al descubierto una red que utilizaba una supuesta importadora de vehículos como centro logístico. La información fue difundida según Radio3.
Un centro clandestino disfrazado de importadora
El allanamiento permitió confirmar que el local intervenido funcionaba como un punto de modificación de vehículos para ocultar cargamentos ilícitos destinados a Río de Janeiro. Dentro del establecimiento, los agentes de la SENAD hallaron piezas de fusiles automáticos y semiautomáticos, cuatro vehículos, motocicletas, 6,49 kilos de pasta base de cocaína y más de 27 kilos de marihuana.
Para las autoridades, el lugar era un nodo estratégico para la preparación de envíos vinculados al Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más violentas de Brasil.
Detenciones y conexiones transnacionales
Cuatro personas fueron detenidas durante el procedimiento, entre ellas el presunto dueño y financista de la empresa de fachada. Según la investigación, él coordinaba la compra, el acopio y la salida de las cargas hacia territorio brasileño. También quedaron arrestados el técnico encargado de modificar los vehículos, un chofer y un colaborador vinculado al transporte de drogas.
La SENAD señaló que los integrantes del grupo viajaban con frecuencia a Bolivia y a zonas fronterizas de Paraguay para abastecerse de armas y estupefacientes. Las piezas de armamento se adquirían por separado y se ensamblaban en Paraguay para esquivar controles y reducir el riesgo de decomisos.
Una operación enmarcada en una política antidrogas más estricta
La acción se dio en un momento de endurecimiento de la estrategia paraguaya contra el crimen organizado. A fines de octubre, el presidente Santiago Peña declaró al Comando Vermelho y al PCC como “organizaciones terroristas internacionales”, tras una operación en Río de Janeiro que dejó 121 muertos.
Paraguay sostiene que el avance de estructuras criminales transnacionales exige una mayor cooperación regional y medidas más enérgicas en territorios clave para el tráfico de armas y drogas.
El operativo en Lambaré representa un avance significativo para frenar la logística que alimenta a las bandas criminales brasileñas. La SENAD lo calificó como un golpe “estratégico”, en una región donde el crimen organizado opera con cada vez mayor sofisticación.




