La lucha contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) podría experimentar un cambio radical gracias a una innovadora investigación global
Fundación Huésped anunció el inicio de un estudio clínico en Argentina, centrado en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), para evaluar la seguridad y eficacia de una dosis oral de la Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) administrada una vez al mes. Este nuevo régimen busca simplificar drásticamente el método de prevención actual, que exige una toma diaria, y mejorar la adherencia en las poblaciones clave.
La PrEP Oral Mensual: El Salto en la Adherencia
La Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) consiste en el uso regular de medicamentos antirretrovirales por parte de personas sin VIH para reducir el riesgo de adquirir el virus. Si bien la PrEP diaria ha demostrado ser altamente efectiva, los desafíos logísticos y la complejidad de mantener una rutina de toma diaria han limitado su impacto global.
Según información extraída del medio C5N, este proyecto, lanzado el 19 de noviembre de 2025, promete ser un punto de inflexión. Si la eficacia y seguridad de la dosis mensual se confirman, representará una herramienta mucho más cómoda y sostenible, lo que podría ampliar significativamente el acceso y la protección a nivel mundial.
Argentina, Parte de una Investigación Global de Gran Escala
El estudio es de carácter internacional y de gran envergadura. Se llevará a cabo con la participación de 3.490 personas en un total de 16 países, abarcando América, Europa, Asia y África.
Fundación Huésped es el centro de investigación elegido para Argentina, enfocando su trabajo en el AMBA. La institución tiene un doble objetivo claro, tal como lo explicó la doctora María Inés Figuero, Directora de Investigaciones de la Fundación: «Contar con más alternativas seguras y eficaces de PrEP es clave para ampliar las opciones de prevención disponibles y llegar a más personas que las necesitan.» El estudio busca generar evidencia para confirmar que esta nueva PrEP mensual VIH es tan segura y eficaz como el tratamiento diario.
Quiénes Pueden Participar del Estudio en AMBA
La investigación está estratégicamente orientada a poblaciones clave y grupos con mayor vulnerabilidad al VIH. La convocatoria está abierta a residentes de AMBA que cumplan con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Confirmar que no tienen VIH.
- El llamado está dirigido específicamente a hombres que tienen sexo con otros varones, personas transgénero y personas no binarias.
Quienes deseen obtener más información sobre el estudio o postularse para ser parte de esta investigación pionera que podría revolucionar la prevención, pueden contactar a Fundación Huésped a través de sus canales oficiales de estudios clínicos.




