El frágil cese de hostilidades entre Israel y Hamás llegó a su fin. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron la reanudación de los ataques aéreos en la Franja de Gaza este miércoles, alegando una «violación directa» del acuerdo bilateral que regía desde octubre
Este quiebre pone fin a la tregua y reaviva la escalada militar en el enclave palestino, con acusaciones cruzadas y un saldo de víctimas que crece rápidamente.
El Incidente que Desencadenó la Ofensiva Aérea
La justificación para la reanudación de los bombardeos se centra en un enfrentamiento armado ocurrido en la zona de Khan Younis. Según el comunicado oficial emitido por la oficina del primer ministro israelí, miembros de Hamás abrieron fuego contra tropas israelíes ubicadas en el sector oriental de la Línea Amarilla, un área sujeta al pacto de cese al fuego.
Las FDI confirmaron que, si bien no se registraron heridos entre sus efectivos, este acto fue interpretado como una ruptura tregua gaza que violaba los términos establecidos el 10 de octubre. Este episodio específico sirvió como detonante para la respuesta militar israelí, que se concretó con nuevos ataques aéreos en distintos puntos de la Franja.
Cifras de Víctimas y Denuncias de Incumplimiento
La respuesta israelí ha tenido consecuencias inmediatas sobre la población civil. La Defensa Civil de Gaza informó que, en las últimas horas, al menos 22 personas han perdido la vida como resultado de los ataques aéreos.
Por su parte, el Gobierno de Gaza denunció un patrón de incumplimiento previo por parte de Israel, asegurando que el Estado judío habría violado el cese al fuego en 393 ocasiones desde su entrada en vigor, causando cerca de 300 muertos y más de 650 heridos. Es importante destacar que, según el medio C5N, incluso durante la tregua, Israel ya venía realizando operaciones puntuales justificadas por supuestos «abusos» de Hamás. En simultáneo, medios palestinos también reportaron ataques de artillería y buques israelíes en áreas del norte y sur de la Franja antes del quiebre formal.
Tensión Diplomática y el Futuro de la Seguridad Internacional
La reactivación del conflicto ocurre en un contexto sumamente delicado en el plano diplomático. Días antes, el Consejo de Seguridad de la ONU había aprobado una resolución, impulsada por Estados Unidos, para establecer una Fuerza de Seguridad Internacional (ISF) en el enclave palestino con fecha límite en 2027. El objetivo de esta fuerza era, precisamente, asegurar las fronteras y proteger a los civiles.
La acción militar de este miércoles y la consecuente ruptura tregua gaza ponen en seria duda la viabilidad de implementar este plan de seguridad. La escalada bélica no solo tensa las relaciones entre las partes beligerantes, sino que también complica los esfuerzos internacionales para desescalar el conflicto y aumenta la incertidumbre sobre el futuro de la región.




