El comienzo de la temporada de langostino en aguas de Chubut fue postergado tras resultados dispares en la prospección realizada en la zona norte y sur.
Las autoridades pesqueras recomendaron esperar una semana más antes de retomar la actividad, debido a la disminución del recurso y la presencia de ejemplares pequeños.
Disparidad en los resultados de la prospección
La primera etapa de operaciones de la flota entre los paralelos 43°00′ LS y 44°00′ LS había generado optimismo por la abundancia inicial de langostino en tallas comerciales, especialmente L2. Sin embargo, tras una pausa obligada por el mal tiempo, las capturas disminuyeron drásticamente y aumentó la presencia de pescado chico y merluza como fauna acompañante.
En el sector norte, algunos barcos lograron completar bodega, pero otros apenas alcanzaron la mitad de su capacidad debido a la dispersión del recurso. En la zona sur, en cambio, solo se registró cría, sin condiciones adecuadas para la pesca comercial.
Recomendaciones técnicas y nueva campaña
Los informes técnicos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) sugieren esperar al menos una semana para permitir el ingreso del recurso antes de realizar una nueva campaña.
La idea es concretar una prospección más corta en la zona norte, donde se observaron los mejores indicadores.
Según Revista Puerto, si bien se confirmó la presencia del langostino Pleoticus muelleri, los cardúmenes detectados no fueron sostenidos, y tras la interrupción por el mal tiempo no se encontraron nuevamente las concentraciones.
Impacto laboral en las plantas procesadoras
Las plantas de procesamiento de Rawson y otras localidades chubutenses que habían convocado a su personal temporario, debieron suspender sus tareas ante la postergación de la zafra formal. Los días trabajados se limitaron al período de prospección, por lo que las empresas notificaron que retomarán actividades cuando se oficialice la apertura.
Se estima que antes de la primera quincena de noviembre se realizará un nuevo relevamiento en la zona norte. En cambio, en la zona sur no habrá un nuevo monitoreo hasta diciembre, cuando podrían darse mejores condiciones ambientales para la presencia del recurso.




