La Confederación General del Trabajo (CGT) renovará este miércoles su conducción durante el congreso nacional ordinario convocado en la sede de Obras Sanitarias en Buenos Aires.
El encuentro se da en un contexto de tensiones internas, mientras el Gobierno nacional impulsa una reforma de las normas laborales que genera preocupación entre los gremios.
Las deliberaciones se esperan que culminen con la designación de un nuevo triunvirato. A falta de un nombre único que concilie a todos los sectores, la conducción volvería a tener tres representantes. Entre los más firmes candidatos figuran Cristian Jerónimo, del Sindicato del Vidrio; Jorge Sola, del Sindicato del Seguro; y Octavio Argüello, del gremio de Camioneros.
Durante la jornada previa, los gremios mayoritarios realizaron intensas reuniones para alcanzar consensos. Gerardo Martínez, anfitrión del encuentro y titular de la UOCRA, buscó acercar posiciones entre los sectores enfrentados, con la intención de preservar la unidad en la antesala de la negociación con el Poder Ejecutivo.
El sector de Luis Barrionuevo había propuesto prorrogar el mandato del actual triunvirato —integrado por Héctor Daer, Carlos Acuña y Argüello— por seis meses. Sin embargo, la falta de apoyo y la insistencia de la mayoría en renovar las autoridades derivó en la búsqueda de un nuevo esquema de conducción. Finalmente, se acordó avanzar con la elección de una nueva cúpula sin postergar los mandatos vigentes.
Entre las discusiones más fuertes se analizó la posibilidad de incluir una representante mujer. Los nombres de Maia Volcovinsky (Judiciales) y Marina Jaureguiberri (Docentes Privados) fueron mencionados, aunque hasta anoche no existía consenso. De confirmarse la presencia de Argüello, el triunvirato quedaría integrado solo por hombres.
Barrionuevo y sus aliados de la UTA y La Fraternidad expresaron su disconformidad con la elección de Jerónimo, pero su peso político dentro del Consejo Directivo no alcanzaría para revertir el resultado. Se trata de 32 secretarías que deben ser ocupadas por igual número de gremios, lo que dificulta la conformación de una lista alternativa.
El mercantil Armando Cavalieri, uno de los dirigentes con más congresales, desempeñará un papel central en la votación final. Su gremio cuenta con 281 representantes, lo que le otorga capacidad de inclinar la balanza en la definición.
Más allá de las diferencias internas, la CGT busca enviar un mensaje de cohesión institucional frente al avance del Gobierno en materia de flexibilización laboral. En 2024, la central ya había cuestionado el DNU 70/2023 por considerarlo contrario a los derechos de los trabajadores, y sus abogados impulsaron una presentación judicial que aún sigue en trámite.
Si se confirma el acuerdo entre los sectores mayoritarios, el nuevo triunvirato quedará integrado por Jerónimo, Sola y Argüello, con Gerardo Martínez en Relaciones Internacionales y Andrés Rodríguez como secretario adjunto. Con esa estructura, la central sindical intentará retomar protagonismo político en el debate nacional. Información extraída de LA17.




