El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley que exige a su administración divulgar los archivos del fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein.
La medida, conocida como Ley de Transparencia de los Archivos Epstein, permitirá desclasificar aproximadamente 20.000 documentos nuevos relacionados con el caso.
Un giro sorpresivo en la postura de Trump
El mandatario republicano, quien inicialmente se oponía a la legislación, cambió de postura cuando esta parecía encaminarse a su aprobación en el Congreso. En su plataforma Truth Social, Trump anunció: «ACABADO DE FIRMAR LA LEY PARA DIVULGAR LOS ARCHIVOS EPSTEIN». Además, acusó a los demócratas de utilizar el tema «para intentar desviar la atención de nuestras INCREÍBLES victorias», según información recabada por medio de DW.
Aprobación casi unánime en el Congreso
El proyecto de ley recibió un respaldo abrumador en la Cámara de Representantes, donde fue aprobado con 427 votos a favor y solo uno en contra. Posteriormente, el Senado lo aprobó de forma unánime mediante una moción presentada por el líder de la minoría demócrata Chuck Schumer, evitando así la necesidad de una nueva votación y acelerando su envío a la Casa Blanca.
30 días para la liberación total de archivos
Pese a la firma presidencial, la fiscal general Pam Bondi advirtió que el Departamento de Justicia tiene hasta 30 días para liberar los archivos en su totalidad. La ley llega después de más de cuatro años de reclamos de transparencia por parte de la oposición y familiares de las víctimas de Epstein, quienes buscan que la publicación evidencie posibles cómplices y responsabilidades penales.
La desclasificación de los archivos de Epstein representa un hito en la búsqueda de transparencia sobre uno de los casos de abuso sexual más resonantes de la historia reciente. La publicación de estos documentos podría revelar información crucial sobre las redes de poder que protegieron al delincuente sexual durante años.




