La dirigente opositora venezolana María Corina Machado sostuvo que Venezuela se encuentra “ante el inicio de una nueva etapa histórica”, marcada —según afirma— por el progresivo agotamiento del poder de Nicolás Maduro
Sus declaraciones se difundieron en un contexto de fuerte tensión regional y creciente incertidumbre internacional. Parte de la información fue extraída del medio DW.
Un mensaje que anticipa un cambio político profundo
En un video difundido en redes sociales, Machado aseguró que el “largo y violento abuso de poder” del gobierno de Maduro está llegando a su fin. La dirigente, recientemente galardonada con el Premio Nobel de la Paz, expresó que su visión para Venezuela tras una eventual salida del mandatario implica reconstruir una sociedad libre, con instituciones al servicio de los ciudadanos y enfocadas en la protección de los derechos fundamentales.
Machado señaló que el país está “en el umbral de una nueva era”, una frase que buscó transmitir optimismo a sus seguidores pese al escenario incierto que atraviesa la nación.
El contexto internacional: tensiones y advertencias
La situación se desarrolla mientras Estados Unidos despliega una flotilla militar en el Caribe y el Pacífico para operaciones contra el narcotráfico. Aunque Washington asegura que se trata de una acción regional, Maduro insiste en que se trata de un movimiento orientado a forzar su salida del poder.
En las últimas horas, el presidente estadounidense Donald Trump insinuó la posibilidad de un acercamiento diplomático con el mandatario venezolano, aunque sin brindar detalles, lo que añadió un tono enigmático al tablero político.
Venezuela “libre y competitiva”: el proyecto de Machado
Machado reafirmó que la elección de julio de 2024, que otorgó a Maduro un nuevo mandato, “fue robada”, postura también sostenida por Estados Unidos.
En su mensaje, la opositora planteó las bases para una reconstrucción nacional enfocada en:
- Una economía libre y competitiva como pilar del crecimiento.
- Una Venezuela convertida en referente de seguridad democrática y energética en la región.
- La defensa del voto sin manipulación, con garantías para todos los ciudadanos.
- Plena libertad de expresión y reunión, como fundamentos de la vida democrática.
Asimismo, sostuvo que el país solo podrá levantarse de forma definitiva cuando quienes hayan cometido crímenes de lesa humanidad “rindan cuentas ante la ley y ante la historia”.
Responsabilidades, justicia y el rol del chavismo
Aunque en otras ocasiones planteó garantías para el chavismo en un eventual proceso de transición, esta vez Machado fue enfática al afirmar que el “régimen criminal debe rendir cuentas”.
Recordó que desde 2013 más de 18.000 personas fueron encarceladas por motivos políticos, lo que calificó como una muestra de la “brutalidad del régimen”. También hizo referencia a las denuncias de Washington que señalan a Maduro como líder de un cartel de la droga, acusaciones que se intensificaron tras los bombardeos estadounidenses contra narcolanchas en la región, con un saldo de al menos 83 muertos.
Con un escenario regional convulsionado y señales ambiguas desde Washington, el mensaje de Machado intenta instalar la idea de un país que ya comenzó su transición. Su apuesta se centra en la movilización ciudadana y en la promesa de justicia como fundamentos para una Venezuela renovada.




