En la feria Gastech 2025 en Milán, se definieron negociaciones cruciales para los barcos fábrica que permitirán acelerar el proyecto de GNL argentino, fundamental para exportaciones desde la costa de Río Negro.
Mientras YPF enfoca sus proyectos de GNL en socios internacionales y compradores, en Gastech 2025 se negocian los buques licuefactores necesarios para el proyecto. Estas unidades, que se construirán en un plazo de 30 meses, son decisivas para adelantar las exportaciones en la costa rionegrina.
Tras la decisión de montar todas las fases del proyecto en Río Negro y no en Bahía Blanca, la construcción de barcos fábrica se volvió el eje de las negociaciones. Según Marín, en diálogo con Río Negro, “Wison está haciendo el FEED (diseño de ingeniería de los barcos) y en un par de meses va a pasar con el valor final. Esto habría sido dentro de 1 año, nos salteamos ese tiempo porque no hicimos licitación, sino directa y eso acelera un año o más todo el proyecto”.
Empresas y fases involucradas
El preacuerdo contempla actualmente dos buques fábrica para la Fase 3, que se construirán junto a la italiana Eni. El tercer barco, correspondiente a la Fase 2 con Shell, está en negociación con Wison y la coreana Samsung, reconocida por fabricar celulares y televisores.
La modalidad de contratación directa permite valores hasta un 50% menores que los obtenibles con constructores europeos y adelanta los plazos de exportación, proyectados ahora hacia 2029-2030, en lugar de 2031.
Relaciones estratégicas y aceleración del proyecto
Marín destacó la importancia de la relación entre Eni y Wison, ya que Eni había comprado barcos anteriormente a la firma china y la colaboración acelera la ejecución. Esto, sumado a la decisión de evitar licitación abierta, facilita que el proyecto de GNL argentino se desarrolle más rápido y con menor costo.
Con estos avances, la Argentina podría posicionarse en el mercado internacional de gas natural licuado con mayor competitividad y comenzar sus exportaciones antes de lo previsto.
Los barcos fábrica se convirtieron en un factor decisivo para el futuro del GNL argentino, acelerando las fases del proyecto y asegurando competitividad en exportaciones desde Río Negro.