El Gobierno se ha encargado de poner énfasis en que a pesar de la aprobación de la ley que abre la consulta popular vinculante a la cuestión de la minería, la Ley 5001 que prohíbe la explotación a cielo abierto y con cianuro sigue vigente. Además, Blas Meza Evans como apoderado del PJ, dijo que el partido será un espacio de debate sobre el tema minero con participación de todos los Consejos de Localidad.
El 14 de diciembre se realizará el Congreso Provincial del PJ, pero la semana entrante habrá una reunión previa para ordenar el debate minero con la participación de todos los Consejos de Localidad, es decir la representación partidaria en cada pueblo y ciudad de la provincia. «Somos conscientes que dentro de nuestras filas existen distintas posiciones, pero ello no debe paralizarnos, sino todo lo contrario», indicó Meza Evans.
Y dejó en claro que el partido «acompaña la decisión de nuestros diputados, en función de haber resuelto, dentro de sus potestades, sancionar una norma que habilita consultas populares vinculantes para el desarrollo de la actividad minera metalífera, consagrando la licencia social obligatoria para los mismos». Pero además subrayó que «creemos que un debate serio, despojado de pasiones y con una alta dosis de racionalidad técnica y social es imprescindible; debe escucharse la opinión de las comunidades del interior, pueblos originarios y todos aquellos sectores que tengan opinión fundada sobre el tema».
Defendió la decisión de los diputados del FPV y del PJ afirmando que «se ampliaron los derechos de las comunidades del interior a decidir su modelo de desarrollo, tal cual lo hiciera Esquel en el 2003». Hizo hincapié en que «el instrumento normativo que posibilitó frenar el avance del proyecto minero cordón Esquel, la Ley 5.001, sigue vigente. La ley votada no implica modificación alguna de esta situación, de modo que la minería a cielo abierto con utilización de cianuro está prohibida en Chubut».