Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Anulan condena en Esquel por uso indebido de inteligencia artificial en una sentencia judicial
  • La Justicia rechazó el pedido de Espert para mover su causa
  • Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio
  • Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD
  • Iturrioz exige acción judicial para frenar la violencia en Comodoro: «estos grupos no sienten temor por la sanción penal”
  • Colapinto busca repetir su gran actuación en Austin con Alpine
  • El Gobierno del Chubut criticó a la Justicia tras el tiroteo frente a la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia
  • Milei asegura respaldo de EE.UU. hasta el final de su mandato
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Iturrioz exige acción judicial para frenar la violencia en Comodoro: «estos grupos no sienten temor por la sanción penal”

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut criticó a la Justicia tras el tiroteo frente a la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Falleció Raúl Pierángeli, ex intendente y pilar del deporte comodorense

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Anulan condena en Esquel por uso indebido de inteligencia artificial en una sentencia judicial

    15 octubre, 2025

    La Justicia rechazó el pedido de Espert para mover su causa

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025
  • Política

    La Justicia rechazó el pedido de Espert para mover su causa

    15 octubre, 2025

    Milei asegura respaldo de EE.UU. hasta el final de su mandato

    15 octubre, 2025

    «Nacho» Torres reivindicó el rol productivo de la Patagonia en el cierre de Provincias Unidas y criticó la «mirada hacia afuera» del Gobierno

    15 octubre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas preparan su desembarco en el Congreso

    15 octubre, 2025

    Trump reaviva tensiones internas en el Gobierno tras sus dichos sobre Milei

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025

    Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

    15 octubre, 2025

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Incendios: “En Chubut se han perdido cerca de 50 millones de dólares y más de 40 mil hectáreas”

Incendios: “En Chubut se han perdido cerca de 50 millones de dólares y más de 40 mil hectáreas”

30 marzo, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
ENTREVISTA EXCLUSIVA A NORBERTO OVANDO, LICENCIADO EN CIENCIAS NATURALES
L
os últimos incendios fueron provocados de forma intencional o por descuidos” Es lo primero que expresa Norberto Ovando, licenciado en Ciencias Naturales y presidente de la Asociación Amigos de los Parques Nacionales, al referirse a los focos ígneos que afectan a la provincia del Chubut. Señala, además, que hasta el momento se deben haber quemado más de 45 mil hectáreas en el territorio provincial durante los últimos tres meses y plantea que se han perdido cerca de 50 millones de dólares en “materia forestal y servicios ecosistémicos”.

Ovando se comunica diariamente con algunos grupos de brigadistas y recibe varios informes referidos a los incendios forestales que afectan al territorio provincial. Es integrante de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (WCPA, por sus siglas en inglés) que depende de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y acaba de calcular -junto a varios profesionales de Chile y Argentina- las consecuencias económicas causadas por los distintos focos. La cifra es enorme: habla de aproximadamente 50 millones de dólares, tras evaluar diversas variables vinculadas al ecosistema local.

En los últimos tres meses en la zona de Chubut se han registrado varios focos. Sólo en el incendio de Cholila -que actualmente se encuentra controlado- se han quemado cerca de 27 hectáreas. En tanto, las llamas también han consumido otras 12 mil hectáreas en El Turbio. Además, desde hace una semana han sido afectadas distintas áreas de bosques, principalmente del Parque Nacional Los Alerces, del Cerro Currumahuida, en la localidad de El Hoyo, de Lago Puelo y Puerto Patriada. En esos últimos lugares, se centra actualmente el trabajo de los distintos grupos de tareas –muchos de los cuales han llegado desde distintas provincias argentinas- desplegados en la zona.

Por Mauro Fernándes
“Los incendios se deben a algunas cuestiones”, plantea el especialista en diálogo con El Diario. “Primero, -continúa- hace varios meses que en la Patagonia se registra una sequía importante, con condiciones climáticas muy extremas. Ante esa situación, no se debería haber permitido la circulación de personas dentro de las áreas protegidas y, a su vez, se tendría que haber realizado un control más estricto en la zona del bosque andino patagónico. Ningún incendio fue provocado por condiciones climáticas. 
No hubo en ningún caso un acontecimiento natural, como puede haber sido la caída de un rayo, por ejemplo, según lo indicado por el Servicio Meteorológico Nacional a través de sus imágenes de radares e informes dados a conocer. Los últimos focos (en la zona de Cholila, El Turbio, Parque Nacional Los Alerces, Cerro Currumahuida y Lago Puelo) fueron provocados de forma intencional o por descuidos”.
P: -¿Cuántas hectáreas han sido afectadas?
NO: -Calculo que hasta ahora se han quemado más de 45 mil hectáreas. Es probable que se llegue a un total de 50 mil hectáreas cuando los incendios terminen. Los focos deberían apagarse a partir de mediados o fines de abril, cuando comience la época de lluvia y nieve. Hasta ahora sólo hay algunos sitios donde las llamas están controladas –como ser en Cholila o El Turbio-, pero eso no significa que hayan sido extinguidas.

map
P: -¿Hay algún antecedente histórico similar a lo ocurrido en Cholila?
NO: -No. Se estima –aún no se tiene una medida exacta- que ya se quemaron más de 40 mil hectáreas en la zona de Cholila y El Turbio. Esos dos fuegos –principalmente el de Cholila- no fueron apagados rápidamente por no contar con las herramientas necesarias y adecuadas. A su vez, se actuó tarde, más allá de que en el terreno se registra una importante sequía y las condiciones climáticas no han acompañado. Hay que tener en cuenta un punto importante: la zona está cubierta de cenizas. Esa situación conlleva a que la nieve y el hielo, presente en algunos glaciares, se derritan más rápido. Hay muchos glaciares que tienen un color gris oscuro.

P: -¿Qué efectos podría producir?
NO: -Podría haber mayor cantidad de agua en los lagos y, al mismo tiempo, menor acumulación de hielo para el próximo verano. Eso último dependerá de lo que suceda en el invierno, es decir, si se registra mucha o poca caída de nieve en la zona. Por otro lado, es sorprendente que en algunos casos se haya hablado de que no podrían haber sido de utilidad los aviones anfibios hidrantes canadienses -los cuales han sido fabricados específicamente para combatir incendios forestales, como lo son, por ejemplo, los Bombardier 415 (antes denominados Canadair CL-415)-, porque en la Patagonia hay mucho viento cruzado. Esa alusión es sólo para justificar el equipamiento actual.

P: -¿Qué diferencia existen?
NO: -El Plan de Manejo del Fuego cuenta con pequeñas avionetas de fumigación que han sido transformadas para combatir incendios y arrojar cerca de 2.500 litros de agua. Es mentira, insisto, cuando se dice que los aviones Bombardier 415 no sirven para la Patagonia. Sin ir muy lejos, Chile acaba de alquilar dos para tratar de apagar las llamas que afectan la zona sur de ese país. Esos anfibios hidrantes pueden ser utilizados en cualquier tipo de geografía y con vientos cruzados de hasta 90 kilómetros por hora. Además, cada avión puede cargar, en el mar o lago, cerca de 7.500 litros de agua en un tiempo aproximado de 12 segundos. En una hora, una aeronave de esas características puede arrojar entre 50 y 60 mil litros de agua. Así se podría haber controlado, por enfriamiento, al menos la cabeza de los principales incendios de Chubut.

P: -En algunos lugares se juntan firmas para la compra de aviones hidrantes denominados Super Scoopers. ¿Hay alguna diferencia con los Bombardier 415?
NO: -No, son los mismos. Es simplemente otra forma de denominarlos. Hay, además, otra diferencia que debe ser tenida en cuenta. Las avionetas de fumigación, las que se utilizan actualmente, tienen que ir a una pista para cargar, a partir de una manguera, cerca de 2.500 litros. Luego, pueden ir a atacar el fuego. Esos aviones no operan con ráfagas de más de 40 kilómetros por hora. Por eso, muchas veces se escucha o lee que se encuentran en tierra sin poder descargar agua. Los Bombardier 415 son utilizados en países de Europa, además de Canadá, Estados Unidos y Australia. Por ejemplo, España tiene 25 en su territorio. Claramente hace falta equipamiento aéreo y terrestre. Desde 1997 se pide en el país que se compre al menos un anfibio hidrante. Hay que entender que no es un gasto sino una inversión.

P:¿Qué ocurre con el equipamiento que tienen los brigadistas?
-Los equipos que utilizan las personas que en tierra intentan apagar el fuego son de muy mala calidad. Si no se cuenta con las herramientas adecuadas, es probable que en condiciones extremas los bosques se quemen.

P:-¿Cuántos Bombardier se necesitarían?
-Habría que tener unos cuantos Air Tractor AT-802, los cuales pueden ser de utilidad para combatir los incendios. Esos deberían ser utilizados para reemplazar a las actuales avionetas de fumigación. Además, deberíamos tener dos Bombardier. Al menos, de esa forma podríamos estar en un escenario mejor. Hay varios temas que deben ser abordados. Habría que escuchar a varios expertos internacionales y a los fabricantes de los equipos. Hay que conocer cómo se trabaja en otros países. Por el cambio climático, es probable que en algunos lugares la cantidad de incendios aumente.

P:-¿Hace falta capacitación?
-Lo ideal es que los brigadistas pueden recibir en algún momento al menos una capacitación en el extranjero, para que de esa forma puedan conocer los equipamientos modernos. Las personas destinadas a combatir incendios tienen que contar con una normativa que estipule y garantice las condiciones humanitarias para desarrollar la labor. A nivel nacional, hay que desarrollar tareas de prevención y hacer campañas de educación durante el año.

P._¿La cantidad de brigadistas es suficiente?
-Según el Plan de Manejo del Fuego, en el país hay cerca de dos mil personas destinadas -en distintas categorías- a combatir el fuego. México, cuya superficie es menor a la de Argentina, tiene un total 13.500 personas. En Cholila deberían haber trabajado no menos de mil combatientes, porque hay que tener en cuenta que un brigadista o bombero no puede estar muchas horas frente al fuego.

P:-En Chubut, se han perdido importantes reservas naturales por los incendios. ¿Hay algún registro similar en la Patagonia?
—Acabo de calcular, junto con científicos de Chile y Argentina, las pérdidas económicas que han producido los incendios en Chubut. Principalmente, la estimación fue hecha por economistas y biólogos. Por ejemplo, se tuvo en cuenta el valor de un bosque centenario o milenario, dependiente de los distintos lugares afectados. Se estima que en los últimos tres meses las consecuencias han sido de 50 millones de dólares, si se tienen en cuenta varias variables, como el valor del suelo, la flora, el dióxido de carbono eliminado a la atmósfera que ha producido un aumento de los gases de efecto invernadero y los servicios ecosistémicos. Es decir, se analizaron los daños en el ecosistema local a partir de otras investigaciones que se han hecho en Canadá o Estados Unidos. A nivel nacional, se trata de una de las mayores pérdidas de los últimos cien años.
Fuente: Diario de Madryn.
Cholila Comarca Andina Destacados Medio Ambiente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Scioli: “Todo se encamina a una definición con Mauricio Macri”
Siguiente Post Hartos del personalismo de Das Neves, sus ex aliados del PACh confirman su despegue

Noticias relacionadas

Pablo Laurta: «Todo fue por justicia», afirmó

15 octubre, 2025

Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

14 octubre, 2025

Luque recorrió la Comarca Andina y reafirmó su compromiso con un proyecto político centrado en la gente

12 octubre, 2025

Crisis textil: cierran 400 empresas y se pierden 12 mil empleos

7 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.