Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año
  • El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía
  • Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17
  • Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas
  • Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones
  • Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025
  • Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”
  • Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año

    25 octubre, 2025

    El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía

    25 octubre, 2025

    Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17

    25 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025
  • Política

    Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”

    24 octubre, 2025

    Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»

    24 octubre, 2025

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos

    24 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

    25 octubre, 2025

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025

    Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

    24 octubre, 2025

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

    24 octubre, 2025

    Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

    24 octubre, 2025

    Alerta en Argentina por el aumento de la tos convulsa: «Los casos son más graves en menores de 6 meses de vida»

    24 octubre, 2025

    Casación ratificó el decomiso millonario a Cristina Kirchner y Lázaro Báez en la causa Vialidad

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Latinoamérica da un paso al frente contra la deforestación

Latinoamérica da un paso al frente contra la deforestación

20 junio, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
¿Sobre qué superficie estás caminando? A menos que esté lloviendo, o te encuentres en el campo, o en la playa, es probable que esa pregunta pase rara vez por tu cabeza. El asfalto ya ha reemplazado al barro y la arena en la vida cotidiana de los habitantes de las ciudades.
Sin embargo, en los suelos de Latinoamérica donde reside la esperanza del mundo. Se calcula que en 2050 vivirán en el planeta 9.000 millones de personas, que para ser alimentadas necesitarán que se aumente en un 70% la producción agrícola. Y más de la cuarta parte de las nuevas tierras potencialmente cultivables están en terreno latinoamericano.
La agricultura genera alrededor de la cuarta parte de las exportaciones mundiales. Y según el informe de Indicadores de Desarrollo del Banco Mundial, el valor del sector se ha catapultado desde el 2000: la cosecha de cereales aumentó en un 44% y la productividad en términos económicos en un 65%.
Sin embargo, la capacidad del sector y, de hecho, del mundo para seguir alimentándonos está en riesgo.
En 2015, la ONU hizo sonar las alarmas sobre el estado de las tierras agrícolas, nombrándole el año de los suelos y luego en diciembre con el 15o Objetivo de Desarrollo Sostenible: “Proteger la biodiversidad, las tierras y los bosques”.
El Día Mundial de Lucha contra la Desertificación, que se celebra el 17 de junio, nos encontramos con que el 95% de los alimentos que consumimos producidos en tierras afectadas por la degradación. El mal estado de los suelos es, de hecho, una prioridad global.
A nivel mundial, cada año se pierde un área de tierras productivas equivalente al tamaño de Honduras por la degradación de los suelos. Y con ella, los 20 millones de toneladas de granos que podrían haber cosechado ahí.
Según nuevos datos de la FAO, más del 68% del suelo en América del Sur se encuentra afectado por la erosión, muy por encima del promedio mundial del 33%. Sin embargo, con voluntad, hay posibilidad de restaurar al menos 550 millones de estas hectáreas según la Convención para la Lucha contra la Desertificación(i) de la ONU.
Bosques en peligro
Solo un solo centímetro de mantillo (la capa superior de un terreno cultivable) puede tardar hasta un milenio en generarse. De modo que en términos de restauración de tierras, es mejor prevenir que curar. Y para los ambientalistas, la mejor prevención son los bosques.
Sin vegetación, los suelos corren el riesgo de la erosión. Pero una red de raíces de árboles nativos impide que el viento o el agua arrastren la capa superior del suelo y lo protege del sobrepastoreo cómo ya ha quedado comprobado con esta iniciativa en Colombia.
Sin embargo, también aquí el panorama es problemático. Desde 1990, se han perdido unos 97 millones de hectáreas de bosque en América Latina, según los indicadores del Banco Mundial – hecho que le hace figurar a la región en el primer lugar en cuanto a la tasa de deforestación.
in embargo, existen esfuerzos para ponerle freno a esta tendencia y la región también lidera el mundo en términos del porcentaje de sus tierras que está bajo protección. Más de la quinta parte estaba protegida en 2014.
En 2004 Paraguay promulgó la ley de deforestación cero, lo cual impulsó que la tasa de deforestación se redujera en un 85%. En los últimos 50 años, un 80% del bosque atlántico del Alto Paraná ha desaparecido del país, pero esfuerzos para restaurarlo ya está dando resultados: unas 36.000 hectáreas han sido reconectados a través de corredores biológicos.
En Argentina, una nueva iniciativa busca dar una mayor protección al Gran Chaco argentino, un área de gran importancia biológica donde también se produce gran parte de la deforestación en el país. El proyecto trabajará con comunidades rurales y pequeños productores para desarrollar e implementar planes de manejo sustentable
En Costa Rica, pequeños y medianos agricultores recibieron pagos a cambio de ofrecer servicios ambientales. La iniciativa logró proteger más de 296.000 hectáreas en lugares de alta importancia ambiental.

Mary Stokes – El País –

Medio Ambiente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Ibar Pérez Corradi se declaró inocente por el Triple Crimen: «Pido seguridad, tengo miedo»
Siguiente Post I.P.V. Chubut. Las Casas Perdidas

Noticias relacionadas

Franco Colapinto brilló en su debut en el GP de México

24 octubre, 2025

Europa acelera el plan para usar activos rusos congelados en apoyo a Ucrania

24 octubre, 2025

Venezuela liberó a 18 colombianos tras gestiones diplomáticas de Bogotá

24 octubre, 2025

EE.UU. sanciona a Gustavo Petro y su familia por presuntos vínculos criminales

24 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.