Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año
  • El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía
  • Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17
  • Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas
  • Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones
  • Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025
  • Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”
  • Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año

    25 octubre, 2025

    El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía

    25 octubre, 2025

    Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17

    25 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025
  • Política

    Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”

    24 octubre, 2025

    Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»

    24 octubre, 2025

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos

    24 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

    25 octubre, 2025

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025

    Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

    24 octubre, 2025

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

    24 octubre, 2025

    Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

    24 octubre, 2025

    Alerta en Argentina por el aumento de la tos convulsa: «Los casos son más graves en menores de 6 meses de vida»

    24 octubre, 2025

    Casación ratificó el decomiso millonario a Cristina Kirchner y Lázaro Báez en la causa Vialidad

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»El Bolsón: los millones tras el loteo de Lewis

El Bolsón: los millones tras el loteo de Lewis

30 diciembre, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Un loteo que, como todos los barrios privados de la Argentina, solo traerá pobreza y conflicto social a la zona.
El esquí es una actividad recreativa y un negocio millonario. Pese a que en El Bolsón nos vienen mintiendo desde hace años con el mito de que “sin loteo no hay esquí” lo cierto es que el cerro Catedral mueve mil millones de pesos anuales y la familia Pratta, actual concesionaria del usufructo de la montaña, está dispuesta a invertir cincuenta millones de dólares, es decir unos ochocientos millones de pesos, para que le den la concesión por 50 años más. No obstante el tamaño de complejo invernal, éste no llega a acaparar todo el potencial de la actividad dejando lugar a otros dos centros recreativos invernales, el Teleférico Cerro Otto y Piedras Blancas. El primero Ganó y donó once millones de pesos en el último año y el segundo, si bien no hay datos de su facturación, lleva décadas de próspera actividad.
Si esto es así en Bariloche ¿Por qué no sucede lo mismo en El Bolsón? ¿Cuál sería la posible facturación para un centro recreativo invernal como el del Cerro Perito Moreno si no estuviese sub explotado?
La primer pregunta solo puede responderse en una de dos palabras: INCOMPETENCIA o ENGAÑO. Evidentemente la empresa Laderas está demostrando no tener la capacidad técnica para hacerse cargo del predio ya que desde el año 2011 no han tenido ni una buena temporada y siguen diciendo que necesitan del loteo. Siguen argumentando que el esquí sólo no es rentable. Habida cuenta de lo que sucede en Bariloche, la empresa Laderas miente o es, simplemente, incompetente. Cualquiera sea el caso pareciera ser hora de que hagan un paso al costado y le permitan a El bolsón hacerse cargo de la explotación del lugar tal como lo hace La Hoya.
La segunda pregunta es más compleja de responder pero, como veremos, los números del potencial del Cerro Perito Moreno con sus instalaciones actuales distan mucho de los paupérrimos números que se manejaron en las últimas temporadas. Obviamente hay un sub uso de los recursos instalados como modo de generar sucesivas malas temporadas que justifiquen el Slogan “sin loteo no hay esquí”.
Para poder calcular cual sería el potencial del Cerro Perito Moreno es necesario tomar la referencia del Cerro catedral ya que este es un centro explotado al tope de su capacidad. Sabemos que el Catedral factura cerca de 1000 millones de pesos al año y que unos 650 millones provienen de la venta de pases. También sabemos que éste centro tiene capacidad para 15.000 personas diarias y recibe anualmente a unos 600 mil visitantes. Por último el pase diario adulto en temporada alta fue de alrededor de 1065 pesos en la temporada 2016. Así podemos calcular que la facturación de este centro es equivalente a 40 días al 100 % de su capacidad y cada visitante paga un pase diario adulto de alta temporada. El resultado es 40 x 15.000 x $ 1.065 igual a 639 millones. Finalmente la facturación de la empresa se incrementa en un 50% producto de alquileres, publicidad, estacionamiento y otros.
Si aplicamos esta misma lógica al Cerro Perito Moreno debemos tomar los siguientes datos. La capacidad del establecimiento es de 600 personas por día y el pase de temporada alta 2016 de un adulto fue de $ 490. De este modo debemos multiplicar 40 (días) x 600 (personas) x $ 490 dando un resultado de $ 11.760.000. A éste número debemos agregarle un 50% más por alquileres, publicidad, estacionamiento y otros dando un monto de alrededor de 18 millones de pesos. El cálculo no parece muy errado si recordamos que la fundación Sara María Furman (teleférico cerro Otto) obtuvo una ganancia de 11 millones de pesos y solo cuenta con un medio de elevación y una confitería.
Si el pequeño centro de esquí de El Bolsón puede ser un negocio rentable y millonario ¿por qué la empresa Laderas… insiste en que “sin loteo no hay esquí”?
La respuesta siempre está en las cifras y el dominio de las nacientes del agua. El loteo se propuso inicialmente en 1056 lotes, el proyecto 2020 reduce los lotes a 460 y el proyecto presentado por su contador y actual intendente de El Bolsón Bruno Pogliano reduce aún más la cantidad a 300. La mentira que se omite, tanto en el proyecto 2020 como en el presentado por el Sr. Bruno Pogliano es que siempre se reservan el derecho a hacer los 1056 lotes.
Un lote en una villa de esquí de estas características ronda los 100 a 150 mil dólares o más. Un lote en el barrio privado de Arelauquen en Bariloche cuesta cerca de 200 mil dólares siendo que está pegado al basurero municipal. Posiblemente, como en todo loteo, se oferten algunos lotes iniciales a precios mucho menores pero estos suele compensarse con las últimas ventas que serán superiores al precio promedio. Con esto volvemos al precio promedio de 100 a 150 mil dólares. Si tomáramos el precio más baja, los 1065 lotes generarían una facturación de 105,6 millones de dólares, lo que equivale a 1704 millones de pesos. Si, esa es la plata que quieren obtener para adueñarse de nuestra soberanía y nuestra agua. 1704 millones de pesos hacen ver como una migaja a los 18 millones anuales que puede dar el cerro Perito Moreno bien administrado con sus instalaciones tal cual están hoy. Esta empresa quiere quedarse con el agua, las tierras mal habidas, 1704 millones de pesos y un centro de esquí. Los Vasallos de la empresa son cooptados por estas cifras aunque sepan que de eso poco y nada le quede al pueblo. Sólo traerán unos pocos empleos de bajo salario instalando un cordón de marginalidad en las inmediaciones. Impondrán el conflicto social y destruirán una cultura que es nuestra marca distintiva y nuestro orgullo de diversidad. Juntos debemos mantener la resistencia a este atropello y a esta burla a nuestros derechos y nuestra sociedad.

La Izquierda Diario

El Bolson
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Linares: “Este 2017 no vamos a dejar de luchar por nuestra gente”
Siguiente Post Pánico en «El Sótano»: A 12 años de la tragedia de Cromañon, hubo un principio de incendio en un pub de Comodoro

Noticias relacionadas

Franco Colapinto brilló en su debut en el GP de México

24 octubre, 2025

Recuperaron en Chubut una moto robada en El Bolsón

22 octubre, 2025

Pablo Laurta: «Todo fue por justicia», afirmó

15 octubre, 2025

Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

14 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.