Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Resistencia sioux: la protesta que le torció el brazo a la industria petrolera

Resistencia sioux: la protesta que le torció el brazo a la industria petrolera

14 diciembre, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Ni la nieve ni el viento lograron doblegar el campamento. Foto: NYT
Rafael Mathus Ruiz

PARA LA NACION

Una tribu logró suspender la construcción de un ambicioso oleoducto, que Trump respalda
STANDING ROCK, Dakota del Norte.- Una antigua profecía de los Lakota, uno de los pueblos de la tribu Sioux, vaticina la llegada de una «serpiente negra» que cruzará la tierra y traerá devastación.
«El oleoducto es la serpiente negra», explica Wanbli Mani, 47 años, miembro de los Lakota. «Estamos tratando de proteger a la Madre Tierra», continúa, parado cerca de una fogata, el «Fuego Sagrado», en el medio de un campamento que ha reunido a miles de personas de Estados Unidos y otros países detrás de un mismo fin: impedir la construcción de ese oleoducto, un tubo de acero de casi 1900 kilómetros.
El oleoducto, llamado Dakota Access Pipeline, cruza Dakota del Norte, Dakota del Sur, Iowa, y llega hasta Illinois. Es un caño de US$ 3700 millones que prevé mover unos 470.000 barriles diarios de petróleo. Energy Partners, la empresa que lidera el proyecto, tenía todo encaminado. Pero, tras meses de resistencia de tribus indígenas, a las que se sumaron ambientalistas y veteranos de guerra, Barack Obama le bajó el pulgar y su gobierno suspendió un permiso para el avance de las obras.
La decisión marcó una victoria para los «protectores», tal como ellos se llaman, que crearon la mayor resistencia indígena de la historia moderna, soportaron el frío, la nieve y la represión de la policía, y galvanizaron a los activistas que quieren enterrar la economía de los combustibles fósiles.
La disputa surgió por la ruta original del oleoducto: una línea bajo tierra que pasa por al lado de una reserva indígena sioux, Standing Rock, en Dakota del Norte, y cruza el lago Oahe, a lo largo del Missouri.
Para los indígenas, es tierra sagrada. Sus ancestros, dicen, están enterrados en esas praderas, y además temen que un derrame de petróleo contamine las aguas del río Missouri, que alimenta su reserva. «El agua es vida», es su mensaje, en boca de la gente, pintadas en el campamento, gorros de lana y una etiqueta en Twitter, #WaterIsLife.
Para las tribus reunidas en Standing Rock, la resistencia es un nuevo capítulo en su lucha de 500 años por defender su territorio. Para otros, es el nacimiento de una nueva coalición ambientalista, otro eslabón en la cadena de movimientos sociales que han tallado la historia de los Estados Unidos.
Todo puede volver a foja cero: el presidente electo, Donald Trump, ha respaldado la obra. Trump tenía acciones en Energy Partners (su equipo dijo que las vendió), y el CEO de la compañía, Kelcy Warren, donó 103.000 dólares a su campaña.
El campamento de Standing Rock, pegado a la reserva, es un pequeño pueblo con calles donde se ven autos, camionetas y caballos, carpas, baños portátiles, paneles solares, varias carpas militares verdes y carpas de campaña con «cocinas», un centro médico y personas construyendo casas de madera. Nació en abril, cuando un grupo de sioux de la reserva comenzó la resistencia. Hay hombres, mujeres y niños, familias enteras, jóvenes y ancianos. No hay alcohol, armas o drogas. Los indígenas rezan y hacen ceremonias todos los días.
«Somos protectores del agua, no hemos sido agresores», sostiene John Bigelow, el hombre que hace de enlace entre la prensa y el Consejo de los Siete Fuegos, el máximo órgano político de los sioux. La última vez que se reunió fue hace 140 años. «Esto es histórico», apunta Bigelow, cuyo nombre indígena es Niño Búfalo Blanco.
Hay más de 300 tribus reunidas, de los Estados Unidos, Canadá, Australia y América del Sur. Sus banderas decoran la calle central del campamento. También viven allí activistas, voluntarios, médicos, clérigos y un pequeño ejército de veteranos, que llegó a proteger a la gente luego de una represión de la policía local con camiones hidrantes, gas lacrimógeno y balas de goma en medio del frío invernal.
Sean Mercer, 43 años, dejó a sus dos hijas con la familia de su mujer, Molly, en Maine. Ambos viajaron a Standing Rock. Sean es granjero y maestro, pero en el campamento es obrero: ayuda a construir una de las barracas de madera para los veteranos de guerra que llegaron desde todo el país, en auto, avión o autobuses.
«Esto es mucho más que un oleoducto», afirma. Mercer habla del genocidio de los pueblos indígenas, de «la avaricia de las corporaciones que están destruyendo la Tierra», y del simbolismo que ha cobrado Standing Rock. «Todos los eventos de la historia están confluyendo acá, en un momento en la historia donde esta lucha representa una lucha más grande», sentencia.
Energy Transfer Partners ha garantizado que el proyecto es seguro. La empresa reaccionó con virulencia al freno del gobierno federal. Dijo que era una «decisión política» que rompía con el imperio de la ley y los permisos ya otorgados. Por ahora, la construcción está detenida, a la espera de que Trump revierta la decisión, o se defina un nuevo trayecto para el oleoducto.
Destacados Medio Ambiente Pobladores Originarios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior De cabotaje: Das Neves no tuvo vuelo en la Bicameral
Siguiente Post Trelew: Segunda reunión de comisión por proyecto Yaguar en el Salón Histórico Municipal

Noticias relacionadas

La ONU acusa a EE.UU. y la UE de complicidad en el genocidio de Gaza

23 octubre, 2025

Trump amenaza con intervención en Venezuela y acusa a Maduro de narcotráfico

23 octubre, 2025

Putin lanza una dura advertencia ante posible ataque con misiles Tomahawk

23 octubre, 2025

Trump Denuncia Ruta Venezuela-China para Tráfico de Fentanilo a EEUU

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.