Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Úbeda: «Vamos a tener un buen resultado vs River»
  • Montiel pone en ventaja a River vs Talleres
  • Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes
  • Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.
  • Ataque ruso con drones deja sin luz a miles en Ucrania
  • Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia
  • Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan
  • Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con feriado municipal: bancos, escuelas y oficinas sin actividad el lunes 20 de octubre

    18 octubre, 2025

    Merino destacó el trabajo conjunto con las instituciones en el aniversario de la Diócesis de Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria

    18 octubre, 2025

    Domingo caluroso en Comodoro: el termómetro rozará los 30°C

    18 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Úbeda: «Vamos a tener un buen resultado vs River»

    18 octubre, 2025

    Montiel pone en ventaja a River vs Talleres

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.

    18 octubre, 2025
  • Política

    Milei volvió a cargar contra el kirchnerismo: “Los kukas se convirtieron en gremlins”

    18 octubre, 2025

    Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”

    18 octubre, 2025

    El Gobierno planea la “coalición para el futuro” para sumar aliados clave

    18 octubre, 2025

    La Legislatura del Chubut condenó el aumento de femicidios y exigió reactivar las políticas de género

    18 octubre, 2025

    Milei en Santiago del Estero: “Mientras la líder de ellos anda con tobillera, a nosotros nos respetan”

    18 octubre, 2025
  • Policiales

    Ataque incendiario en Comodoro: intentaron prender fuego un bar en barrio Las Flores

    18 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025

    “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta

    18 octubre, 2025

    Violento vuelco en Avenida Polonia: dos mujeres heridas tras intentar despistar

    18 octubre, 2025

    Redujen a joven que intentó robar con cuchillo en Trelew

    18 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025

    Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

    18 octubre, 2025

    Jubilaciones y asignaciones suben en noviembre: el haber mínimo con bono llegará a $403.085

    18 octubre, 2025

    Morosidad de argentinos trepa a máximos históricos y alarma al país

    18 octubre, 2025

    Jubilados ahorraron $8 mil millones con descuentos en supermercados gracias a ANSES

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    “Podría ser EPOC”: lanzan campaña nacional para detectar a tiempo la enfermedad respiratoria que afecta a millones

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»El Congreso de Brasil debate si aparta a Temer por seis meses

El Congreso de Brasil debate si aparta a Temer por seis meses

1 agosto, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
La mala salud de hierro del presidente de Brasil, Michel Temer, se somete este miércoles a otra prueba decisiva. Y los pronósticos son que logrará superarla aunque continuará convaleciente y con respiración asistida. 
La Cámara de Diputados votará si acepta dar curso a la denuncia presentada contra Temer por el fiscal general de la República, quien acusa al presidente de corrupción pasiva. Un voto favorable implicaría que Temer sería apartado del cargo por seis meses. Para ello se necesita el apoyo a la denuncia de dos tercios de la Cámara -342 de los 513 diputados- , un objetivo que parece inalcanzable para los adversarios del presidente.
Los brasileños asistirán este miércoles a una liturgia bien conocida, muy similar a la que hace 14 meses acabó en la destitución de la anterior presidenta, la izquierdista Dilma Rousseff. 
El juicio del Congreso alcanza ahora al que era el vicepresidente de Rousseff, Michel Temer, quien aprovechó el impeachment de su entonces aliada para hacerse con el poder y formar un nuevo Gobierno de centro-derecha. 
A diferencia de su antecesora, que fue sometida a un juicio meramente político, contra Temer se cierne ahora una denuncia penal, acusado de cobrar, a través de intermediarios, sobornos de uno de los mayores empresarios del país. 
Pero la Constitución brasileña impide procesar a un presidente sin el aval de una mayoría cualificada de diputados de la Cámara, que, como en mayo del año pasado, desfilarán uno a uno para anunciar el sentido de su voto. 
Aunque esta vez se pretende evitar un espectáculo como el vivido entonces, cuando los parlamentarios justificaron su posición con argumentos que fueron de lo ridículo (uno llegó a dedicar el impeachment a los agentes de seguros) a lo siniestro (el dirigente de extrema derecha Jair Bolsonaro votó evocando el nombre del militar que durante la dictadura torturó a la entonces guerrillera Rousseff).
La crisis y la polarización política que se vivían en mayo de 2016 no han hecho más agravarse en este tiempo. Pero a diferencia de entonces las calles no hierven de protestas. Pese a que Temer ya ha superado los índices de impopularidad de su antecesora –está en un misérrimo 5%, según las últimas encuestas- el cansancio ciudadano y la ausencia de una alternativa clara al actual presidente han actuado de elemento desmovilizador. 
Los diputados han podido pulsar la opinión de sus votantes en las dos últimas semanas, ya que las vacaciones parlamentarias de invierno les permitieron retirarse a sus respectivos feudos, lejos de la burbuja política de Brasilia. 
Los contrarios a Temer forzaron el aplazamiento de la votación para después de ese receso, en la confianza de que el contacto con la calle y con la indignación popular por la corrupción sin límite ayudase a reflexionar a los aliados del Gobierno. Pero el presidente no ha se ha quedado quieto y todo apunta a que tiene margen suficiente para superar la prueba.
Vista del Plenario de la Cámara de los Diputados hoy, lunes 31 de julio de 2017, en Brasilia (Brasil) EFE
Temer, curtido durante décadas en los sótanos de la política brasileña y de su intrincado juego de intereses, ha desplegado todas sus habilidades para intentar parar el golpe. 
Ha atendido multimillonarias peticiones de dinero reclamadas por algunos diputados para sus respectivos territorios, pese a que tales concesiones ponen el peligro uno de los grandes objetivos proclamados por el Gobierno, el ajuste fiscal. 
Ha cedido a las pretensiones de uno de los lobbies más influyentes del Congreso, la llamada bancada ruralista, repartida entre varios partidos y que encarna los intereses de los grandes negocios agrarios. Para ganarse su voto se han hecho gestos como abrir la puerta a nuevas deforestaciones en la Amazonia o a frenar la demarcación de las tierras indígenas, codiciadas por los latifundistas y por industrias de sectores como el eléctrico.
Aunque en un sistema político como el brasileño, con una treintena de partidos y sin disciplina de voto, siempre puede saltar la sorpresa, Temer parece en disposición de salir vivo. Entre sus opositores algunos defienden que la mejor manera de desgastarlo es no registrarse ante la votación de hoy para impedir que puede celebrarse por falta de quórum (se requiere la presencia de 342 diputados). 
Eso dejaría a Temer «sangrando», según la expresión acuñada por muchos parlamentarios, con la amenaza de la denuncia cerniéndose sobre él indefinidamente. Y con la posibilidad de que el fiscal general de la República, Rodrigo Janot, convertido en la némesis del presidente, presente una nueva denuncia, como ya ha venido insinuando. Janot –vilipendiado en público por Temer- tiene poco tiempo, porque su mandato se acaba el próximo 17 de setiembre. Pero él mismo lo avisó recurriendo a un proverbio oriental: «Mientras haya bambú, habrá flecha».

El País

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Una petrolera de Techint echó a sus 267 trabajadores
Siguiente Post El Tiro fue el gran campeón del torneo infantil “El Potrero de Trelew”

Noticias relacionadas

Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.

18 octubre, 2025

Ataque ruso con drones deja sin luz a miles en Ucrania

18 octubre, 2025

EE. UU. intensifica bombardeos en el Caribe y revelan origen de narcolanchas

18 octubre, 2025

Suecia despliega aviones por submarino ruso en Báltico

18 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.