Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Lanús y Atlético Mineiro jugarán la final de la Sudamericana en Asunción
  • Ataque ucraniano deja sin energía a regiones rusas cercanas a Moscú
  • Suben alquileres, transporte y energía: noviembre llega con más aumentos
  • Detenidas con arresto domiciliario las cuatro mujeres acusadas de agredir a policía en Madryn
  • Convocan a una gran campaña solidaria en Comodoro: “Que nadie se quede sin disfrutar la Navidad”
  • Merino anuncia cambios en la Secretaría de Planificación y Desarrollo Urbano de Trelew
  • ANSES confirma las fechas de pago de AUH y asignaciones de noviembre
  • Golpe al campo argentino: el pacto entre EE.UU. y China amenaza el precio de la soja
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 31
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Trelew y Fundación OSDE entregan 36 diplomas del curso “Asistente en el Arte de Cuidar”

    30 octubre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Tras nueve años de abandono, el pesquero “Sagrado Corazón” será removido del puerto de Rawson

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    Convocan a una gran campaña solidaria en Comodoro: “Que nadie se quede sin disfrutar la Navidad”

    31 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia acompañó la celebración del Día de las Familias en el CPB Don Bosco

    31 octubre, 2025

    “Ambiente en las Escuelas”: Estudiantes de Comodoro Rivadavia promueven el cuidado ambiental con proyectos de compostaje, reciclaje y forestación

    31 octubre, 2025

    Comodoro celebra los 20 años del Coro Municipal “Voces Comodorenses” con un gran encuentro cultural

    31 octubre, 2025

    Chubut impulsa el III Encuentro de Becarios Cofinanciados CONICET 2025 en Esquel

    31 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Lanús y Atlético Mineiro jugarán la final de la Sudamericana en Asunción

    31 octubre, 2025

    Ataque ucraniano deja sin energía a regiones rusas cercanas a Moscú

    31 octubre, 2025

    Suben alquileres, transporte y energía: noviembre llega con más aumentos

    31 octubre, 2025

    Detenidas con arresto domiciliario las cuatro mujeres acusadas de agredir a policía en Madryn

    31 octubre, 2025
  • Política

    Merino anuncia cambios en la Secretaría de Planificación y Desarrollo Urbano de Trelew

    31 octubre, 2025

    “Va a ser imposible por un tema de agenda”: el Ejecutivo descarta una nueva reunión con Trump durante la gira de Milei en EE.UU

    31 octubre, 2025

    Milei y Macri cenan en Olivos: milanesas, reformas y candidaturas en la mesa

    31 octubre, 2025

    Desde el kicillofismo dicen que los argumentos de Cristina Kirchner «son desmentidos por la realidad»

    31 octubre, 2025

    Ávila y el gobernador Nacho Torres logran acuerdo para eliminar retenciones al petróleo y potenciar la Cuenca del Golfo

    31 octubre, 2025
  • Policiales

    Detenidas con arresto domiciliario las cuatro mujeres acusadas de agredir a policía en Madryn

    31 octubre, 2025

    Solicitan revocar prisión domiciliaria de acusado por violento episodio en Puerto Madryn

    31 octubre, 2025

    Tras tres años prófugo, la Policía de Chubut detuvo en Cushamen al mapuche que incendiaba casas en Mascardi

    31 octubre, 2025

    120 mil dólares, excremento y revelaciones sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: “No cuentan la verdad”

    31 octubre, 2025

    “Locura la mía”: la frase que publicó el conductor del auto que mató a una joven madre de Comodoro

    31 octubre, 2025
  • Economía

    Suben alquileres, transporte y energía: noviembre llega con más aumentos

    31 octubre, 2025

    ANSES confirma las fechas de pago de AUH y asignaciones de noviembre

    31 octubre, 2025

    Golpe al campo argentino: el pacto entre EE.UU. y China amenaza el precio de la soja

    31 octubre, 2025

    Caputo evalúa volver al mercado internacional tras bajas del riesgo país

    31 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: ADRs argentinos se disparan hasta 85%

    31 octubre, 2025
  • Nacionales

    Adorni: «Mientras el Garrahan mejora su infraestructura y reabre quirófanos, algunos gremios vuelven a politizar usando la violencia»

    31 octubre, 2025

    Cuenta DNI lanza nuevos descuentos en noviembre: beneficios de hasta el 40% en más de 10 rubros

    31 octubre, 2025

    Hospital Garrahan: denuncian que gremios tomaron la Dirección en medio de un conflicto por descuentos salariales

    31 octubre, 2025

    Cyber Monday: advierten sobre posibles estafas digitales y recomiendan extremar precauciones

    31 octubre, 2025

    Paro de controladores aéreos en noviembre amenaza vuelos de carga en Argentina

    31 octubre, 2025
  • Patagonia

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025

    El lunes 3 de noviembre es feriado en Chubut: ¿cuáles son los motivos?

    31 octubre, 2025

    Camuzzi Gas del Sur aplicará nuevos cuadros tarifarios con ajustes mensuales

    31 octubre, 2025

    Expansión menonita en la Patagonia: 50 familias ocuparán 5.000 hectáreas en Río Negro

    31 octubre, 2025

    SENASA refuerza la alerta por la tucura sapo en Chubut y habilita canal de denuncias

    30 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Pesca Verde: Barcos y tripulantes deben prepararse para poder zarpar en noviembre

Pesca Verde: Barcos y tripulantes deben prepararse para poder zarpar en noviembre

29 agosto, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
El Convenio de Pesca de la OIT ratificado hace un año en Lituania entra en vigencia el 16 de noviembre y las nuevas normas laborales serán controladas por el Ministerio de Trabajo, hasta hoy impedido de ingresar a los buques. Busca mejorar la salubridad y la seguridad en la navegación.
El Convenio 188 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) entra en vigor en poco más de dos meses y se aplica a buques pesqueros comerciales con eslora igual o superior a 24 metros, o que permanezcan más de tres días en el mar. 
Las disposiciones del Convenio plantean la obligatoriedad de garantizar que “los buques pesqueros sean construidos y mantenidos de manera tal que los trabajadores dispongan de condiciones de vida decentes, adecuadas para las largas temporadas que suelen pasar en el mar”. El Convenio se ve complementado por las Recomendaciones sobre el trabajo en la pesca de la OIT, firmadas en Ginebra en el año 2007. La autoridad de aplicación encargada de inspeccionar tanto los buques como la salud y preparación de los tripulantes en nuestro país será el Ministerio de Trabajo.
“La entrada en vigor del Convenio sobre el trabajo en la pesca marcó un hito en la historia de la industria pesquera”, señaló el director General de la OIT, Guy Ryder, desde el portal de la entidad; y aseguró que “contribuirá a garantizar condiciones de trabajo decente a bordo de los buques pesqueros y permitirá que se cumplan los requisitos mínimos a través de la inspección laboral en los puertos”.
Si bien el objetivo principal de este Convenio es atacar el trabajo forzoso, la trata de personas y la explotación de los trabajadores migrantes en la pesca a nivel mundial, las normas del Convenio 188 contribuirán a mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores de la pesca, poniendo el foco en la seguridad, salubridad, atención médica apropiada y “tiempo de descanso”.
La Argentina como país miembro deberá adoptar medidas que aseguren que los buques cuenten con una dotación suficiente, segura y eficiente y que a la vez los pescadores gocen de períodos de descanso regulares y de duración suficiente para preservar su seguridad y salud. La duración del período de descanso no puede ser inferior a 10 horas cada 24 o de 77 horas cada siete días. En caso de que el capitán requiera horas extras de trabajo para asegurar la captura, la seguridad del buque, de la tripulación o dé auxilio a otra embarcación, debe ser compensado el período de descanso.
En cuanto al alojamiento existe una diferenciación entre barcos nuevos y existentes, dado que a partir de ahora todo buque en construcción deberá respetar ciertas normas referidas a la disposición de los espacios y las comodidades que deben darse al tripulante. En todos los casos, sean nuevos o no, señala el Convenio que se debe garantizar que el alojamiento a bordo de los buques “sea de tamaño y calidad suficientes, y esté equipado de manera apropiada para el servicio del buque y la duración del período en que los pescadores han de vivir a bordo”.
En este párrafo se hace referencia a las condiciones de higiene, seguridad y salud de los espacios destinados al alojamiento y la cocina; ventilación, calefacción, refrigeración del ambiente e iluminación; mitigación de ruidos y vibraciones excesivos; utilización de materiales seguros y de fácil limpieza. En cuanto a las instalaciones sanitarias, indican que debe garantizarse el  suministro de agua caliente y fría en cantidad suficiente. A su vez se indica que deben existir “procedimientos para responder a las quejas relativas a condiciones de alojamiento no conformes con los requisitos del presente Convenio” (Ver “Condiciones de alojamiento”).
Sobre el alimento que debe llevarse a bordo, indica que tendrá alto valor nutritivo, calidad y se dispondrá en cantidad suficiente al igual que el agua potable. Respecto de este punto se indica que los costos correrán por cuenta del propietario del buque, salvo en aquellos casos en que los tripulantes estén bajo Convenio a la parte.
Los cuidados médicos son parte fundamental de este Convenio y por eso se establece que será obligatorio llevar a bordo equipos y suministros médicos con instrucciones, teniendo en cuenta el número de pescadores a bordo, la zona de operaciones y la duración del viaje; deberá haber a bordo por lo menos a un pescador calificado o formado en materia de primeros auxilios y otras formas de atención médica, que además posea los conocimientos necesarios para el uso del equipo y el material médico disponibles.
En cuanto al estado de salud de los tripulantes se establece que no podrán embarcarse quienes no dispongan de un certificado médico válido que acredite, como mínimo, que “la audición y la vista del pescador examinado son satisfactorias” y que “no tiene ningún problema de salud que pueda agravarse con el servicio en el mar o incapacitarlo para realizar dicho servicio o que pueda poner en peligro la seguridad o la salud de las demás personas a bordo”.  El certificado tendrá una validez de dos años y el tripulante podrá pedir otro examen de no estar conforme con el resultado.
Otro punto importante es la seguridad y prevención de accidentes, las enfermedades profesionales y los riesgos relacionados con el trabajo a bordo, “incluidas la evaluación y la gestión de los riesgos, así como la formación y la instrucción de los pescadores impartidas a bordo”, señala el documento al que tuvo acceso REVISTA PUERTO.
Por un lado la autoridad de aplicación debe dictar normas respecto de la prevención, mientras que los propietarios de buques deberán  asegurarse de que a todos los pescadores “se les proporcionen las ropas y equipos individuales de protección adecuados”;  de que todos los pescadores hayan recibido la formación básica en cuestiones de seguridad aprobada por la autoridad competente y finalmente asegurarse de que estén “familiarizados de forma suficiente y adecuada con los equipos y con su utilización”.
Finalmente sobre este punto el Convenio dispone que “la evaluación de los riesgos en relación con la pesca deberá llevarse a cabo, según proceda, con la participación de los pescadores o de sus representantes” y considera necesaria la conformación de un comité de análisis que se reúna de forma periódica.
Condiciones de alojamiento
Como se dijo, el Convenio 188 diferencia entre barcos nuevos y en uso, siendo estas medidas de exigencia para las nuevas construcciones. Sin embargo, la autoridad de aplicación está en condiciones de establecer normas que permitan ir acondicionando las instalaciones existentes.
La habitabilidad del buque deberá ajustarse a las recomendaciones internacionales; se deben aislar adecuadamente los puentes expuestos situados encima de los espacios de alojamiento de la tripulación, los mamparos exteriores de los dormitorios y comedores, las cubiertas de protección de las máquinas y los mamparos de contorno de las cocinas y de otros locales que despidan calor y, en la medida en que sea necesario, para evitar la condensación o el calor excesivo en los dormitorios, los comedores, las salas de recreo y los pasillos. Los materiales y enseres utilizados en los espacios de alojamiento deberían ser impermeables, de fácil limpieza y no susceptibles de albergar parásitos.
Dormitorios: Toda litera debería contar con un colchón cómodo y el relleno utilizado debería ser de un material homologado. Las literas no deberían colocarse una al lado de la otra y cuando se trate de literas dobles, la inferior no debería estar colocada a menos de 0,3 metros del suelo, y la superior colocada aproximadamente a media distancia entre el fondo de la litera inferior y la parte inferior de las vigas del techo. Debería prohibirse la superposición de más de dos literas. En el caso de que las literas estén colocadas a lo largo de la banda del buque, sólo debería disponerse una litera debajo del lugar donde exista un ventanillo.
Los dormitorios deberían disponer de ventanillos provistos de cortinas, así como de un espejo, pequeñas cabinas de aseo, una estantería para libros y un número suficiente de colgaderos.
Baños: Los suelos deberían ser de un material duradero homologado, de fácil limpieza e impermeable a la humedad, y estar provistos de un sistema adecuado de desagüe; los mamparos deberían ser de acero o de cualquier otro material aprobado, y estancos hasta una altura de por lo menos 0,23 metros con respecto al suelo del puente. Los retretes deberían ser de un modelo aprobado y asegurar en todo momento una descarga de agua abundante que pueda controlarse de forma independiente.
Calefacción: El sistema debería permitir que la temperatura en los espacios de alojamiento de la tripulación se mantenga en un nivel adecuado, habida cuenta de las condiciones meteorológicas y climáticas normales que el buque probablemente encuentre durante la navegación. Dicho sistema debería concebirse de modo que no constituya un peligro para la seguridad y la salud de la tripulación ni para la seguridad del buque.

Texto completo de las normas:

http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C188

http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:R199

Chubut facebook Medio Ambiente Producción
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Artero: “Arcioni está desinformado y habla desde el desconocimiento de qué es ser intendente”
Siguiente Post Issa Pfister: “Este año vamos a profundizar en el turismo sustentable de la ciudad

Noticias relacionadas

Chubut moderniza su transporte público con pagos digitales y QR

31 octubre, 2025

Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

31 octubre, 2025

120 mil dólares, excremento y revelaciones sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: “No cuentan la verdad”

31 octubre, 2025

“Ambiente en las Escuelas”: Estudiantes de Comodoro Rivadavia promueven el cuidado ambiental con proyectos de compostaje, reciclaje y forestación

31 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.