Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.
  • El intendente Darío James destacó los logros de la Cooperativa Eléctrica de Gaiman y proyectó nuevas obras para la localidad
  • Por qué evitas festejar tu cumpleaños según la psicología
  • Funcionarios de la Municipalidad de Rawson participaron en la feria educativa y tecnológica provincial 2025
  • Casas Tuteladas de Rawson brindó una charla informativa a estudiantes del IES Nº 816
  • Tsunami en la Antártica chilena: descartan riesgo tras sismo 7,5 en Magallanes
  • La Municipalidad de Rawson intensifica plan de bacheo en calles céntricas y barrios para mejorar tránsito
  • La Municipalidad de Rawson dio inicio a talleres gratuitos para jovenes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, agosto 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    A 53 años de la Masacre de Trelew, el Municipio renovó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia

    A 53 años de la Masacre de Trelew, el Municipio renovó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia

    22 agosto, 2025
    Merino presentó el M25 Trelew Open: torneo profesional y turismo en Trelew

    Merino presentó el M25 Trelew Open: torneo profesional y turismo en Trelew

    22 agosto, 2025
    Día de las Infancias Gimnasio Municipal 1

    Día de las Infancias: por el viento, la celebración se realizará en el Gimnasio Municipal N°1

    22 agosto, 2025

    Un padre une dos luchas: «La bala que le pegó a mi hijo nos la tiraron a todos»

    22 agosto, 2025

    Funcionarios de la Municipalidad de Rawson participaron en la feria educativa y tecnológica provincial 2025

    22 agosto, 2025
    Casas Tuteladas de Rawson brindó una charla informativa a estudiantes del IES Nº 816

    Casas Tuteladas de Rawson brindó una charla informativa a estudiantes del IES Nº 816

    22 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson intensifica plan de bacheo en calles céntricas y barrios para mejorar tránsito

    22 agosto, 2025
    La Municipalidad de Rawson dio inicio a talleres gratuitos para jovenes

    La Municipalidad de Rawson dio inicio a talleres gratuitos para jovenes

    22 agosto, 2025
    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    22 agosto, 2025

    22 agosto, 2025

    Puerto Madryn impulsa obras y diversificación para consolidar su perfil portuario

    22 agosto, 2025
    Inició el 2° Encuentro Patagónico de Áreas de Género, Niñeces y Juventudes en Comodoro Rivadavia

    Inició el 2° Encuentro Patagónico de Áreas de Género, Niñeces y Juventudes en Comodoro Rivadavia

    22 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia dio inicio a las Jornadas de Autismo con gran participación comunitaria

    22 agosto, 2025

    “Abrigando Patitas”: comenzó el taller que enseña a confeccionar ropa de abrigo para perros en Comodoro Rivadavia

    22 agosto, 2025

    Rocas Coloradas: el imponente secreto patagónico donde la estepa, el mar y los fósiles crean un paisaje de otro mundo

    22 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.

    22 agosto, 2025

    El intendente Darío James destacó los logros de la Cooperativa Eléctrica de Gaiman y proyectó nuevas obras para la localidad

    22 agosto, 2025
    Por qué evitas festejar tu cumpleaños según la psicología

    Por qué evitas festejar tu cumpleaños según la psicología

    22 agosto, 2025

    Funcionarios de la Municipalidad de Rawson participaron en la feria educativa y tecnológica provincial 2025

    22 agosto, 2025
  • Política

    La droguería citada en los audios de coimas tiene contratos por más de $100 mil millones con el Estado

    22 agosto, 2025
    Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

    Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

    22 agosto, 2025
    La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel recordó cuando vivió su infancia en Chubut

    Victoria Villarruel señalo: Fui muy feliz en Río Mayo, soy chubutense por adopción y elección

    22 agosto, 2025

    Encontraron a Diego Spagnuolo en Pilar y la Justicia le secuestró el celular en la causa por presuntas coimas

    22 agosto, 2025

    El Senado aprobó fondos para universidades y el Garraha y Milei prepara un nuevo veto

    22 agosto, 2025
  • Policiales
    Apuñaló a su esposo tras una violenta discusión y terminó con prisión domiciliaria

    Apuñaló a su esposo tras una violenta discusión y terminó con prisión domiciliaria

    22 agosto, 2025

    Condenan a seis responsables por los ataques anti mineros en Chubut

    22 agosto, 2025

    Fuerte choque en Madryn: auto impacta contra camión portacontenedor en ruta 010

    22 agosto, 2025

    Allanan vivienda en Esquel por presunto comercio de drogas al menudeo

    22 agosto, 2025
    allanamiento en Epuyén

    Allanamiento en Epuyén terminó con secuestro de armas y municiones

    22 agosto, 2025
  • Economía
    Gobierno aprobó un nuevo esquema para Puerto Nuevo y convoca a inversiones privadas para una terminal de cruceros

    Gobierno aprobó un nuevo esquema para Puerto Nuevo y convoca a inversiones privadas para una terminal de cruceros

    22 agosto, 2025

    El Gobierno dispuso la disponibilidad de 343 trabajadores del INTA, INV e Inase tras la reestructuración de organismos

    22 agosto, 2025
    APU de ANSES

    APU de ANSES: todo lo que hay que saber de los aumentos de septiembre 2025

    22 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar 22 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar 22 de agosto

    22 agosto, 2025
    APU por adopcion

    APU por Adopción de ANSES: paso a paso para cobrar en septiembre 2025

    22 agosto, 2025
  • Nacionales
    Inauguraron ESCUDO, la central de seguridad más tecnológica de Buenos Aires

    Inauguraron ESCUDO, la central de seguridad más tecnológica de Buenos Aires

    22 agosto, 2025

    Indagaron a Ariel Furfaro por el fentanilo contaminado que causó 96 muertes

    22 agosto, 2025

    Manuel Adorni suspendió su programa «Fake, 7, 8” y su conferencia semanal, en medio de una semana difícil para el Gobierno tras reveses y denuncias

    22 agosto, 2025
    Conicet avanza con una plataforma de IA para la detección temprana del cáncer de mama

    Conicet avanza con una plataforma de IA para la detección temprana del cáncer de mama

    22 agosto, 2025

    El exsecretario de Obras, Públicas José López, deberá cumplir 13 años de cárcel tras unificación de condenas

    22 agosto, 2025
  • Patagonia

    Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.

    22 agosto, 2025

    La concesionaria del cerro Catedral analiza adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve

    22 agosto, 2025
    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    22 agosto, 2025

    Rocas Coloradas: el imponente secreto patagónico donde la estepa, el mar y los fósiles crean un paisaje de otro mundo

    22 agosto, 2025

    «Chubut Mágico» desembarca en Buenos Aires con réplica de dinosaurio y actividades gratuitas para promocionar turismo

    22 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Pesca Verde: Barcos y tripulantes deben prepararse para poder zarpar en noviembre

Pesca Verde: Barcos y tripulantes deben prepararse para poder zarpar en noviembre

29 agosto, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
El Convenio de Pesca de la OIT ratificado hace un año en Lituania entra en vigencia el 16 de noviembre y las nuevas normas laborales serán controladas por el Ministerio de Trabajo, hasta hoy impedido de ingresar a los buques. Busca mejorar la salubridad y la seguridad en la navegación.
El Convenio 188 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) entra en vigor en poco más de dos meses y se aplica a buques pesqueros comerciales con eslora igual o superior a 24 metros, o que permanezcan más de tres días en el mar. 
Las disposiciones del Convenio plantean la obligatoriedad de garantizar que “los buques pesqueros sean construidos y mantenidos de manera tal que los trabajadores dispongan de condiciones de vida decentes, adecuadas para las largas temporadas que suelen pasar en el mar”. El Convenio se ve complementado por las Recomendaciones sobre el trabajo en la pesca de la OIT, firmadas en Ginebra en el año 2007. La autoridad de aplicación encargada de inspeccionar tanto los buques como la salud y preparación de los tripulantes en nuestro país será el Ministerio de Trabajo.
“La entrada en vigor del Convenio sobre el trabajo en la pesca marcó un hito en la historia de la industria pesquera”, señaló el director General de la OIT, Guy Ryder, desde el portal de la entidad; y aseguró que “contribuirá a garantizar condiciones de trabajo decente a bordo de los buques pesqueros y permitirá que se cumplan los requisitos mínimos a través de la inspección laboral en los puertos”.
Si bien el objetivo principal de este Convenio es atacar el trabajo forzoso, la trata de personas y la explotación de los trabajadores migrantes en la pesca a nivel mundial, las normas del Convenio 188 contribuirán a mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores de la pesca, poniendo el foco en la seguridad, salubridad, atención médica apropiada y “tiempo de descanso”.
La Argentina como país miembro deberá adoptar medidas que aseguren que los buques cuenten con una dotación suficiente, segura y eficiente y que a la vez los pescadores gocen de períodos de descanso regulares y de duración suficiente para preservar su seguridad y salud. La duración del período de descanso no puede ser inferior a 10 horas cada 24 o de 77 horas cada siete días. En caso de que el capitán requiera horas extras de trabajo para asegurar la captura, la seguridad del buque, de la tripulación o dé auxilio a otra embarcación, debe ser compensado el período de descanso.
En cuanto al alojamiento existe una diferenciación entre barcos nuevos y existentes, dado que a partir de ahora todo buque en construcción deberá respetar ciertas normas referidas a la disposición de los espacios y las comodidades que deben darse al tripulante. En todos los casos, sean nuevos o no, señala el Convenio que se debe garantizar que el alojamiento a bordo de los buques “sea de tamaño y calidad suficientes, y esté equipado de manera apropiada para el servicio del buque y la duración del período en que los pescadores han de vivir a bordo”.
En este párrafo se hace referencia a las condiciones de higiene, seguridad y salud de los espacios destinados al alojamiento y la cocina; ventilación, calefacción, refrigeración del ambiente e iluminación; mitigación de ruidos y vibraciones excesivos; utilización de materiales seguros y de fácil limpieza. En cuanto a las instalaciones sanitarias, indican que debe garantizarse el  suministro de agua caliente y fría en cantidad suficiente. A su vez se indica que deben existir “procedimientos para responder a las quejas relativas a condiciones de alojamiento no conformes con los requisitos del presente Convenio” (Ver “Condiciones de alojamiento”).
Sobre el alimento que debe llevarse a bordo, indica que tendrá alto valor nutritivo, calidad y se dispondrá en cantidad suficiente al igual que el agua potable. Respecto de este punto se indica que los costos correrán por cuenta del propietario del buque, salvo en aquellos casos en que los tripulantes estén bajo Convenio a la parte.
Los cuidados médicos son parte fundamental de este Convenio y por eso se establece que será obligatorio llevar a bordo equipos y suministros médicos con instrucciones, teniendo en cuenta el número de pescadores a bordo, la zona de operaciones y la duración del viaje; deberá haber a bordo por lo menos a un pescador calificado o formado en materia de primeros auxilios y otras formas de atención médica, que además posea los conocimientos necesarios para el uso del equipo y el material médico disponibles.
En cuanto al estado de salud de los tripulantes se establece que no podrán embarcarse quienes no dispongan de un certificado médico válido que acredite, como mínimo, que “la audición y la vista del pescador examinado son satisfactorias” y que “no tiene ningún problema de salud que pueda agravarse con el servicio en el mar o incapacitarlo para realizar dicho servicio o que pueda poner en peligro la seguridad o la salud de las demás personas a bordo”.  El certificado tendrá una validez de dos años y el tripulante podrá pedir otro examen de no estar conforme con el resultado.
Otro punto importante es la seguridad y prevención de accidentes, las enfermedades profesionales y los riesgos relacionados con el trabajo a bordo, “incluidas la evaluación y la gestión de los riesgos, así como la formación y la instrucción de los pescadores impartidas a bordo”, señala el documento al que tuvo acceso REVISTA PUERTO.
Por un lado la autoridad de aplicación debe dictar normas respecto de la prevención, mientras que los propietarios de buques deberán  asegurarse de que a todos los pescadores “se les proporcionen las ropas y equipos individuales de protección adecuados”;  de que todos los pescadores hayan recibido la formación básica en cuestiones de seguridad aprobada por la autoridad competente y finalmente asegurarse de que estén “familiarizados de forma suficiente y adecuada con los equipos y con su utilización”.
Finalmente sobre este punto el Convenio dispone que “la evaluación de los riesgos en relación con la pesca deberá llevarse a cabo, según proceda, con la participación de los pescadores o de sus representantes” y considera necesaria la conformación de un comité de análisis que se reúna de forma periódica.
Condiciones de alojamiento
Como se dijo, el Convenio 188 diferencia entre barcos nuevos y en uso, siendo estas medidas de exigencia para las nuevas construcciones. Sin embargo, la autoridad de aplicación está en condiciones de establecer normas que permitan ir acondicionando las instalaciones existentes.
La habitabilidad del buque deberá ajustarse a las recomendaciones internacionales; se deben aislar adecuadamente los puentes expuestos situados encima de los espacios de alojamiento de la tripulación, los mamparos exteriores de los dormitorios y comedores, las cubiertas de protección de las máquinas y los mamparos de contorno de las cocinas y de otros locales que despidan calor y, en la medida en que sea necesario, para evitar la condensación o el calor excesivo en los dormitorios, los comedores, las salas de recreo y los pasillos. Los materiales y enseres utilizados en los espacios de alojamiento deberían ser impermeables, de fácil limpieza y no susceptibles de albergar parásitos.
Dormitorios: Toda litera debería contar con un colchón cómodo y el relleno utilizado debería ser de un material homologado. Las literas no deberían colocarse una al lado de la otra y cuando se trate de literas dobles, la inferior no debería estar colocada a menos de 0,3 metros del suelo, y la superior colocada aproximadamente a media distancia entre el fondo de la litera inferior y la parte inferior de las vigas del techo. Debería prohibirse la superposición de más de dos literas. En el caso de que las literas estén colocadas a lo largo de la banda del buque, sólo debería disponerse una litera debajo del lugar donde exista un ventanillo.
Los dormitorios deberían disponer de ventanillos provistos de cortinas, así como de un espejo, pequeñas cabinas de aseo, una estantería para libros y un número suficiente de colgaderos.
Baños: Los suelos deberían ser de un material duradero homologado, de fácil limpieza e impermeable a la humedad, y estar provistos de un sistema adecuado de desagüe; los mamparos deberían ser de acero o de cualquier otro material aprobado, y estancos hasta una altura de por lo menos 0,23 metros con respecto al suelo del puente. Los retretes deberían ser de un modelo aprobado y asegurar en todo momento una descarga de agua abundante que pueda controlarse de forma independiente.
Calefacción: El sistema debería permitir que la temperatura en los espacios de alojamiento de la tripulación se mantenga en un nivel adecuado, habida cuenta de las condiciones meteorológicas y climáticas normales que el buque probablemente encuentre durante la navegación. Dicho sistema debería concebirse de modo que no constituya un peligro para la seguridad y la salud de la tripulación ni para la seguridad del buque.

Texto completo de las normas:

http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C188

http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:R199

Chubut facebook Medio Ambiente Producción
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Artero: “Arcioni está desinformado y habla desde el desconocimiento de qué es ser intendente”
Siguiente Post Issa Pfister: “Este año vamos a profundizar en el turismo sustentable de la ciudad

Noticias relacionadas

El ajuste del gasto público no puede ser a cualquier costo

Edith Terenzi, senadora nacional por Chubut: El ajuste del gasto público no puede ser a cualquier costo

22 agosto, 2025

Alerta amarilla por vientos intensos en Chubut: ráfagas superarían los 95 km/h

22 agosto, 2025
Chubut alerta amarilla por nevadas

Alerta amarilla en Chubut: se esperan nevadas de hasta 40 cm

22 agosto, 2025

Convenios viales aprobados en la Legislatura permitirán reparar rutas clave en Chubut

21 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.