Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación
  • Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada
  • El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn
  • El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado
  • Torres reinauguró la Casa de Gobierno: “No podemos permitir que se vuelva a atentar contra el patrimonio de los chubutenses”
  • Boca recupera a Milton Giménez y al chileno Alarcón para los playoffs del Torneo Apertura
  • En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja
  • Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, mayo 9
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025
    Othar plan ambicioso obras

    Othar: “Este año tenemos un plan ambicioso de obras que estamos cumpliendo con una imputación de casi el 45%”

    8 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Trelew torneo profesional tenis

    Trelew vuelve a ser sede de un torneo profesional de tenis internacional

    8 mayo, 2025
    Trelew evento Rotary Club

    Solidaridad y liderazgo comunitario: Trelew recibe evento internacional del Rotary Club

    8 mayo, 2025
    Mejoras Terminal Ómnibus Trelew

    Merino inauguró mejoras clave en la Terminal de Ómnibus de Trelew

    7 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025

    Chubut efectuó capacitación sobre Trata y Tráfico de Personas en el Aeropuerto de Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Sastre cambio cañería Roca

    Gustavo Sastre supervisó las obras de cambio de cañería en el barrio Roca

    8 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    EMRaTur

    El EMRaTur participó de la 24ª Edición del Workshop Turístico de agencias de viajes para promocionar sus atractivos

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
  • Política
    Nacho Torres

    Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”

    9 mayo, 2025

    Caso Prior: un préstamo cuestionado y nuevos nombres en la lista de investigados

    9 mayo, 2025
    PRO

    Crujen los bloques de PRO en el Congreso y crece la desconfianza entre bullrichistas

    9 mayo, 2025
    Milei segunda reunión

    Milei encabeza la segunda reunión de equipo

    9 mayo, 2025
    Edificio Gobierno Chubut

    Edificio de la Casa de Gobierno de Chubut reabre sus puertas nuevamente

    9 mayo, 2025
  • Policiales
    banda narco

    Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada

    9 mayo, 2025
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
    Niña de tres años

    Tucumán: Niña de tres años denunció que era abusada por su papá

    9 mayo, 2025
    Liberaron al joven

    Merlo: Liberaron al joven que atropelló y mató al motochorro

    9 mayo, 2025
    Detenida por intentar cometer una estafa

    Detenida por intentar cometer una estafa en un banco de La Plata

    9 mayo, 2025
  • Economía
    dólar

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    9 mayo, 2025
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Crecimiento del crédito

    Una calificadora de riesgo prevé un crecimiento del crédito de hasta 50% en 2025

    9 mayo, 2025
  • Nacionales
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Cosachov declara juicio Maradona

    La psiquiatra Agustina Cosachov pidió declarar en el juicio por la muerte de Maradona

    8 mayo, 2025
    Gobierno felicitó León XIV

    El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada

    8 mayo, 2025
    Las malas condiciones del clima

    Buenos Aires y otras 11 provincias afectadas por alerta por tormentas y granizo

    8 mayo, 2025
    Senado emergencia Bahía Blanca

    El Senado aprobó la declaración de emergencia en Bahía Blanca

    7 mayo, 2025
  • Internacionales
    León XIV

    ¿Cómo será el pontificado de León XIV?: dos cardenales adelantaron las prioridades de la misión del nuevo Papa

    9 mayo, 2025
    Trump aranceles con China

    Donald Trump amenaza con nuevos aranceles pese a señales de distensión con China

    9 mayo, 2025
    Papa León XIV primera misa

    El papa León XIV presidió su primera misa desde la Capilla Sixtina

    9 mayo, 2025
    Contraataque nuclear

    Corea del Norte: Kim Jong-un supervisa un simulacro de contraataque nuclear

    9 mayo, 2025
    Letitia James

    Justicia de EE.UU. investiga a Letitia James fiscal general de Nueva York

    9 mayo, 2025
  • Petróleo
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
    El Eternauta YPF Comodoro

    El autor de El Eternauta trabajó para YPF en Comodoro Rivadavia y escribió La aventura del petróleo

    6 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Sin categoría»Pesca Verde: Barcos y tripulantes deben prepararse para poder zarpar en noviembre

Pesca Verde: Barcos y tripulantes deben prepararse para poder zarpar en noviembre

29 agosto, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
El Convenio de Pesca de la OIT ratificado hace un año en Lituania entra en vigencia el 16 de noviembre y las nuevas normas laborales serán controladas por el Ministerio de Trabajo, hasta hoy impedido de ingresar a los buques. Busca mejorar la salubridad y la seguridad en la navegación.
El Convenio 188 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) entra en vigor en poco más de dos meses y se aplica a buques pesqueros comerciales con eslora igual o superior a 24 metros, o que permanezcan más de tres días en el mar. 
Las disposiciones del Convenio plantean la obligatoriedad de garantizar que “los buques pesqueros sean construidos y mantenidos de manera tal que los trabajadores dispongan de condiciones de vida decentes, adecuadas para las largas temporadas que suelen pasar en el mar”. El Convenio se ve complementado por las Recomendaciones sobre el trabajo en la pesca de la OIT, firmadas en Ginebra en el año 2007. La autoridad de aplicación encargada de inspeccionar tanto los buques como la salud y preparación de los tripulantes en nuestro país será el Ministerio de Trabajo.
“La entrada en vigor del Convenio sobre el trabajo en la pesca marcó un hito en la historia de la industria pesquera”, señaló el director General de la OIT, Guy Ryder, desde el portal de la entidad; y aseguró que “contribuirá a garantizar condiciones de trabajo decente a bordo de los buques pesqueros y permitirá que se cumplan los requisitos mínimos a través de la inspección laboral en los puertos”.
Si bien el objetivo principal de este Convenio es atacar el trabajo forzoso, la trata de personas y la explotación de los trabajadores migrantes en la pesca a nivel mundial, las normas del Convenio 188 contribuirán a mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores de la pesca, poniendo el foco en la seguridad, salubridad, atención médica apropiada y “tiempo de descanso”.
La Argentina como país miembro deberá adoptar medidas que aseguren que los buques cuenten con una dotación suficiente, segura y eficiente y que a la vez los pescadores gocen de períodos de descanso regulares y de duración suficiente para preservar su seguridad y salud. La duración del período de descanso no puede ser inferior a 10 horas cada 24 o de 77 horas cada siete días. En caso de que el capitán requiera horas extras de trabajo para asegurar la captura, la seguridad del buque, de la tripulación o dé auxilio a otra embarcación, debe ser compensado el período de descanso.
En cuanto al alojamiento existe una diferenciación entre barcos nuevos y existentes, dado que a partir de ahora todo buque en construcción deberá respetar ciertas normas referidas a la disposición de los espacios y las comodidades que deben darse al tripulante. En todos los casos, sean nuevos o no, señala el Convenio que se debe garantizar que el alojamiento a bordo de los buques “sea de tamaño y calidad suficientes, y esté equipado de manera apropiada para el servicio del buque y la duración del período en que los pescadores han de vivir a bordo”.
En este párrafo se hace referencia a las condiciones de higiene, seguridad y salud de los espacios destinados al alojamiento y la cocina; ventilación, calefacción, refrigeración del ambiente e iluminación; mitigación de ruidos y vibraciones excesivos; utilización de materiales seguros y de fácil limpieza. En cuanto a las instalaciones sanitarias, indican que debe garantizarse el  suministro de agua caliente y fría en cantidad suficiente. A su vez se indica que deben existir “procedimientos para responder a las quejas relativas a condiciones de alojamiento no conformes con los requisitos del presente Convenio” (Ver “Condiciones de alojamiento”).
Sobre el alimento que debe llevarse a bordo, indica que tendrá alto valor nutritivo, calidad y se dispondrá en cantidad suficiente al igual que el agua potable. Respecto de este punto se indica que los costos correrán por cuenta del propietario del buque, salvo en aquellos casos en que los tripulantes estén bajo Convenio a la parte.
Los cuidados médicos son parte fundamental de este Convenio y por eso se establece que será obligatorio llevar a bordo equipos y suministros médicos con instrucciones, teniendo en cuenta el número de pescadores a bordo, la zona de operaciones y la duración del viaje; deberá haber a bordo por lo menos a un pescador calificado o formado en materia de primeros auxilios y otras formas de atención médica, que además posea los conocimientos necesarios para el uso del equipo y el material médico disponibles.
En cuanto al estado de salud de los tripulantes se establece que no podrán embarcarse quienes no dispongan de un certificado médico válido que acredite, como mínimo, que “la audición y la vista del pescador examinado son satisfactorias” y que “no tiene ningún problema de salud que pueda agravarse con el servicio en el mar o incapacitarlo para realizar dicho servicio o que pueda poner en peligro la seguridad o la salud de las demás personas a bordo”.  El certificado tendrá una validez de dos años y el tripulante podrá pedir otro examen de no estar conforme con el resultado.
Otro punto importante es la seguridad y prevención de accidentes, las enfermedades profesionales y los riesgos relacionados con el trabajo a bordo, “incluidas la evaluación y la gestión de los riesgos, así como la formación y la instrucción de los pescadores impartidas a bordo”, señala el documento al que tuvo acceso REVISTA PUERTO.
Por un lado la autoridad de aplicación debe dictar normas respecto de la prevención, mientras que los propietarios de buques deberán  asegurarse de que a todos los pescadores “se les proporcionen las ropas y equipos individuales de protección adecuados”;  de que todos los pescadores hayan recibido la formación básica en cuestiones de seguridad aprobada por la autoridad competente y finalmente asegurarse de que estén “familiarizados de forma suficiente y adecuada con los equipos y con su utilización”.
Finalmente sobre este punto el Convenio dispone que “la evaluación de los riesgos en relación con la pesca deberá llevarse a cabo, según proceda, con la participación de los pescadores o de sus representantes” y considera necesaria la conformación de un comité de análisis que se reúna de forma periódica.
Condiciones de alojamiento
Como se dijo, el Convenio 188 diferencia entre barcos nuevos y en uso, siendo estas medidas de exigencia para las nuevas construcciones. Sin embargo, la autoridad de aplicación está en condiciones de establecer normas que permitan ir acondicionando las instalaciones existentes.
La habitabilidad del buque deberá ajustarse a las recomendaciones internacionales; se deben aislar adecuadamente los puentes expuestos situados encima de los espacios de alojamiento de la tripulación, los mamparos exteriores de los dormitorios y comedores, las cubiertas de protección de las máquinas y los mamparos de contorno de las cocinas y de otros locales que despidan calor y, en la medida en que sea necesario, para evitar la condensación o el calor excesivo en los dormitorios, los comedores, las salas de recreo y los pasillos. Los materiales y enseres utilizados en los espacios de alojamiento deberían ser impermeables, de fácil limpieza y no susceptibles de albergar parásitos.
Dormitorios: Toda litera debería contar con un colchón cómodo y el relleno utilizado debería ser de un material homologado. Las literas no deberían colocarse una al lado de la otra y cuando se trate de literas dobles, la inferior no debería estar colocada a menos de 0,3 metros del suelo, y la superior colocada aproximadamente a media distancia entre el fondo de la litera inferior y la parte inferior de las vigas del techo. Debería prohibirse la superposición de más de dos literas. En el caso de que las literas estén colocadas a lo largo de la banda del buque, sólo debería disponerse una litera debajo del lugar donde exista un ventanillo.
Los dormitorios deberían disponer de ventanillos provistos de cortinas, así como de un espejo, pequeñas cabinas de aseo, una estantería para libros y un número suficiente de colgaderos.
Baños: Los suelos deberían ser de un material duradero homologado, de fácil limpieza e impermeable a la humedad, y estar provistos de un sistema adecuado de desagüe; los mamparos deberían ser de acero o de cualquier otro material aprobado, y estancos hasta una altura de por lo menos 0,23 metros con respecto al suelo del puente. Los retretes deberían ser de un modelo aprobado y asegurar en todo momento una descarga de agua abundante que pueda controlarse de forma independiente.
Calefacción: El sistema debería permitir que la temperatura en los espacios de alojamiento de la tripulación se mantenga en un nivel adecuado, habida cuenta de las condiciones meteorológicas y climáticas normales que el buque probablemente encuentre durante la navegación. Dicho sistema debería concebirse de modo que no constituya un peligro para la seguridad y la salud de la tripulación ni para la seguridad del buque.

Texto completo de las normas:

http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C188

http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:R199

Chubut facebook Medio Ambiente Producción
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Artero: “Arcioni está desinformado y habla desde el desconocimiento de qué es ser intendente”
Siguiente Post Issa Pfister: “Este año vamos a profundizar en el turismo sustentable de la ciudad

Noticias relacionadas

Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

9 mayo, 2025

Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

9 mayo, 2025
Torres con Ornella Costa

Ignacio «Nacho» Torres anunció que espera su primer hijo con Ornella Costa

9 mayo, 2025
Edificio Gobierno Chubut

Edificio de la Casa de Gobierno de Chubut reabre sus puertas nuevamente

9 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.