Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Gobierno de Chubut y FATERYH firman acuerdo para otorgar viviendas a encargados de edificios
  • Distribución discrecional de ATN: Chubut y la Patagonia reciben mínimos recursos pese a catástrofes
  • Aluar anuncia reducción de precios del aluminio para el mercado local
  • Intendente de Gualjaina evalúa pagar el aguinaldo en cuotas ante crisis financiera
  • El PJ Chubut enfrenta su momento decisivo con alianzas y riesgo de interna
  • Luis Caputo: “Vamos a converger a la inflación internacional en los próximos 12 meses”
  • José Mujica, el ex presidente irreverente que no seguía protocolos y “volvía loco” a su equipo de seguridad
  • Torres llamó a una reforma fiscal federal para liberar a la producción y el trabajo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, mayo 14
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Juez rechaza pedido de morigeración

    Causa “Emergencia Climática I”: Rechazan pedido de morigeración para Monasterolo

    13 mayo, 2025
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    El MEF de Trelew se suma al programa por el Día Internacional de los Museos

    El MEF de Trelew se suma al programa por el Día Internacional de los Museos

    13 mayo, 2025
    Copa Ciudad de Trelew

    Trelew se luce con el torneo W15 “Copa Ciudad de Trelew” de tenis femenino

    13 mayo, 2025
    Merino y el Consejo de Adultos Mayores abordan agenda de políticas conjuntas

    Merino y el Consejo de Adultos Mayores abordan agenda de políticas conjuntas en Trelew

    13 mayo, 2025
    DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS - TRELEW

    Trelew celebra el Día Internacional de los Museos

    12 mayo, 2025
    Sastre participó de una nueva edición del programa “El potrero es el mar”

    Puerto Madryn: Sastre participó de una nueva edición del programa “El potrero es el mar”

    13 mayo, 2025

    Madryn: operarios despedidos de planta pesquera reclaman indemnización

    13 mayo, 2025
    capacitación en victimología para equipos de acompañamiento escolar en Puerto Madryn

    Habrá una capacitación en victimología para equipos de acompañamiento escolar en Puerto Madryn

    13 mayo, 2025
    El municipio pone marcha 'El Plan Calor'

    Puerto Madryn pone en marcha ‘El Plan Calor’

    13 mayo, 2025
    Respalda el compromiso voluntario del GRES tras visita institucional en Rawson

    Respalda el compromiso voluntario del GRES tras visita institucional en Rawson

    13 mayo, 2025
    Veterinaria Municipal

    Veterinaria Municipal fomenta la adopción responsable en Rawson

    13 mayo, 2025
    Rawson fortalece agenda de formación junto a la Provincia

    Rawson fortalece agenda de formación junto a la Provincia

    13 mayo, 2025
    Rawson fortalece agenda de formación junto a la Provincia

    Obras Públicas de Rawson avanza la obra de adoquinado en el área 12

    13 mayo, 2025
    Esquel Blues Festival

    Esquel Blues Festival tendrá una tercera edición llena de sorpresas

    13 mayo, 2025
    NUEVA INDUMENTARIA - MUNICIPALIDAD ESQUEL

    Entregan nueva indumentaria a trabajadores de la Municipalidad de Esquel

    13 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Respalda el compromiso voluntario del GRES tras visita institucional en Rawson

    Respalda el compromiso voluntario del GRES tras visita institucional en Rawson

    13 mayo, 2025
    Juan Peralta

    Juan Peralta: “Estoy trabajando en la gestión pública, en el pueblo más lindo del mundo que es Trevelin, y abocado al PJ de Esquel”

    13 mayo, 2025
    Veterinaria Municipal

    Veterinaria Municipal fomenta la adopción responsable en Rawson

    13 mayo, 2025
    El MEF de Trelew se suma al programa por el Día Internacional de los Museos

    El MEF de Trelew se suma al programa por el Día Internacional de los Museos

    13 mayo, 2025
  • Política
    Distribución discrecional de ATN: Chubut y la Patagonia reciben mínimos recursos pese a catástrofes

    Distribución discrecional de ATN: Chubut y la Patagonia reciben mínimos recursos pese a catástrofes

    14 mayo, 2025
    El PJ Chubut enfrenta su momento decisivo con alianzas y riesgo de interna

    El PJ Chubut enfrenta su momento decisivo con alianzas y riesgo de interna

    13 mayo, 2025
    Juan Peralta

    Juan Peralta: “Estoy trabajando en la gestión pública, en el pueblo más lindo del mundo que es Trevelin, y abocado al PJ de Esquel”

    13 mayo, 2025

    Pepe Mujica sobre Javier Milei y su llegada a la presidencia: “No creo en soluciones mágicas”

    13 mayo, 2025
    Celso Pontet

    Se afiliará a La Libertad Avanza: Pontet no descarta ser candidato en las legislativas

    13 mayo, 2025
  • Policiales
    Condenaron a Fernando Sabag Montiel, uno de los acusados de querer asesinar a Cristina Kirchner

    Condenaron a Fernando Sabag Montiel, uno de los acusados de querer asesinar a Cristina Kirchner

    13 mayo, 2025
    El STJ confirma la exoneración de Daniel Tejero por irregularidades

    ¡Chau Tejero! El STJ confirmó su exoneración

    13 mayo, 2025
    Andrés García ratifica inconsistencia policial en Comisaría de Comodoro tras allanamiento

    Andrés García ratifica inconsistencia policial en Comisaría de Comodoro tras allanamiento

    13 mayo, 2025

    Violento robo en Chubut: tres delincuentes armados asaltaron una empresa y se llevaron un maletín vacío

    13 mayo, 2025
    despacho de un comisario

    Comodoro Rivadavia: Hallan droga en el despacho de un comisario durante un operativo federal

    13 mayo, 2025
  • Economía
    Aluar anuncia reducción de precios del aluminio para el mercado local

    Aluar anuncia reducción de precios del aluminio para el mercado local

    14 mayo, 2025
    Luis Caputo

    Luis Caputo: “Vamos a converger a la inflación internacional en los próximos 12 meses”

    13 mayo, 2025
    Alerta ANSES - Luis Caputo anticipó el aumento de junio para jubilados

    Alerta ANSES: Luis Caputo anticipó el aumento de junio para jubilados, AUH y SUAF, ¿de cuánto será?

    13 mayo, 2025

    El Gobierno deberá comprar USD 1.500 millones antes de julio para cubrir los vencimientos de deuda

    13 mayo, 2025
    Hot Sale

    Arrancó el Hot Sale 2025: más de 18.000 promociones, descuentos de hasta el 75% y 24 cuotas sin interés

    12 mayo, 2025
  • Nacionales
    Gianinna Maradona

    Gianinna Maradona denunció que Luque ignoró las alertas sobre el deterioro de la salud de Diego: «Yo lo veía cada vez peor»

    13 mayo, 2025

    Pepe Mujica sobre Javier Milei y su llegada a la presidencia: “No creo en soluciones mágicas”

    13 mayo, 2025
    Luis Pierrini

    Oficializan la designación de Luis Pierrini como nuevo Secretario de Transporte

    12 mayo, 2025

    Con fuerte respaldo del oficialismo, Adorni recorrió Caballito y Belgrano

    10 mayo, 2025

    Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

    10 mayo, 2025
  • Internacionales
    José Mujica

    José Mujica, el ex presidente irreverente que no seguía protocolos y “volvía loco” a su equipo de seguridad

    13 mayo, 2025

    La historia de Pepe Mujica como guerrillero: cómo pasó de insurgente a referente mundial de la política

    13 mayo, 2025
    pepe mujica declaracion sobre argentina

    «Es increíble»: Lo que dijo Pepe Mujica sobre Argentina en última declaración pública

    13 mayo, 2025

    Presidentes y políticos despidieron en redes a “Pepe” Mujica: “Su ejemplo seguirá siendo guía”

    13 mayo, 2025
    Muere Pepe Mujica, el rebelde que se volvió símbolo de una política austera y humanista

    Muere Pepe Mujica, el rebelde que se volvió símbolo de una política austera y humanista

    13 mayo, 2025
  • Petróleo
    Vaca Muerta

    Vaca Muerta: anuncio clave de YPF y Pluspetrol para el gas

    10 mayo, 2025
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
  • Patagonia

    Se registraron cuatro réplicas tras el sismo en Santa Cruz

    13 mayo, 2025
    Cuenca Carbonífera

    Fuerte sismo de magnitud 5,3 sacudió la Cuenca Carbonífera en Santa Cruz

    13 mayo, 2025
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Sin categoría»Una reforma agraria al revés

Una reforma agraria al revés

21 septiembre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La investigadora Silvia Ribeiro, una de las mayores investigadoras latinoamericanas, sostiene que Argentina y Brasil tienen el 21 por ciento del consumo de agrotóxicos. Seis multinacionales gigantes se reparten el mercado de semillas.

La amenaza que implica la fusión de las grandes empresas (como Bayer-Monsanto), el rol de la ciencia al servicio de las compañías, el peligro de los nuevos transgénicos y la necesidad de más agricultura campesina-indígena. Algunos de los temas que trabaja desde hace treinta años Silvia Ribeiro, una de las mayores investigadoras latinoamericanas sobre el agronegocio. Y una definición de los países de la región: “Han perdido soberanía por su dependencia extrema a un puñado de empresas biotecnológicas”.

Investigadora del Grupo ETC (Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración), Ribeiro fue una de las disertantes en el Encuentro Intercontinental Madre Tierra, una sola salud, organizado en Rosario por la materia Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas.

–¿Cómo evalúa la situación del agro en la región?

–América latina está dividida en dos en la situación agrícola. Está la república unida de la soja (Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil) y el resto. Hay que recordar que luego de 20 años de transgénicos, sólo diez países tienen el 90 por ciento de la producción. Quiere decir que los transgénicos nunca llegaron a ser el fenómeno omnipresente que nos quieren hacer creer.

–¿Cuáles son las características de estos países dominados por el modelo transgénico?

–La estructura agrícola ha sufrido un proceso de concentración corporativa y de reforma agraria al revés, concentró la tierra en menos manos. A eso hay que sumarle las enfermedades provocadas por los agrotóxicos. Un dato elocuente es que Argentina y Brasil tienen el 21 por ciento del consumo global de agrotóxicos. Si Monsanto-Bayer quieren poner condiciones inaceptables, las va a poder poner por el nivel de vulnerabilidad altísimo del país al depender de esas compañías. Han perdido soberanía por su dependencia extrema a un puñado de empresas biotecnológicas. El resto de América Latina se parece más a la media mundial. La mayor parte de alimentos la siguen produciendo los pequeños agricultores urbanos, campesinos, la pesca artesanal. El 70 por ciento del mundo se alimenta mediante la agricultura familiar y hay que profundizar ese camino.

–¿Cómo es el proceso de “megafusiones” de las empresas transgénicas?  

–Una referencia es que hace veinte años Monsanto no tenía semillas y hoy es la más grande del mundo. Hace treinta años había más de 7000 empresas de semillas. Y ahora Monsanto tiene el 25 por ciento del mercado de todo tipo de semillas. Lo que ha pasado es que en 20 años se han dado más de 200 fusiones. Que terminan en lo que llamamos las seis gigantes genéticos. Son Monsanto, Syngenta, Dupont, Dow, Basf y Bayer. Estas empresas dominan el mercado mundial de semillas. Y todas son productoras de venenos. Primero concentran el mercado y luego comienzan las megafusiones. Monsanto-Bayer, Syngenta-ChenChina, Dow-Dupont controlan más del 60 por ciento del mercado total de semillas (no solo transgénicas) y el 71 por ciento del mercado de agrotóxicos. Cifras descabelladas. Ninguna oficina antimonopolio debiera aprobar esas fusiones.

–¿Cuál es el riesgo?

–Controlan precio, innovación e impacta en las políticas agrícolas. Países que están con un alto grado de agricultura industrial, como Argentina, pasan a estar en situación de vulnerabilidad. Incluso en términos de soberanía. Estas empresas tienen un poder de negociación que es mucho más que de negociación, es de imposición sobre un país, incluso con leyes a medida.

–Empresas y medios están con una campaña sobre los “nuevos transgénicos”. Ustedes remarcan críticas.

–Le llaman edición genómica. Cuenta con una gran maniobra de propaganda para no pasar por ninguna ley de bioseguridad.

–¿De qué se trata y qué riesgos implica?

–El desconocimiento que hay sobre las funciones del genoma es bastante amplio. Ahora nos quieren hacer creer que lo que hacen con los genes es como cambiar un texto, con pequeños cambios, que no impactaría en el sentido total. Y eso es mentira. Un ejemplo para entenderlo es como si tomaras los diez mandamientos en un idioma que no conocés, y le sacas una palabra, un “no”. Ellos te dicen que no implica nada. Pero es fundamental, modifica todo el sentido.

–¿Es una manipulación genética que no se conoce cómo impactará?

–Hay un desconocimiento muy grande no solo de para qué sirven los genes, se conocen algunas funciones, y no las interacciones entre sí ni las interacciones de los genes por razones externas, como ambientales. El genoma no es un mapa estático. El grado de incertidumbre es muy alto y claro que tampoco se sabe su impacto en la salud y el ambiente.

–¿Cuáles son estas nuevas tecnologías transgénicas?

–Son varias. La estrella es una que descubren en 2012, Crispr (“Repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas”). Una manera muy burda de explicar es que se trata de un GPS con un par de tijeras. Crispr es un GPS que te lleva a una parte específica del genoma, y Cas9 son las tijeras. Es una modificación genética con impactos impredecibles.

–¿Implica más transgénicos?

–Con estas nuevas tecnologías pueden producir cualquier tipo de transgénico. Resistencia a herbicidas, silenciar genes, agregar genes distintos. Lo quieren usar tanto en alimentos como en salud. Ellos dicen que es previsible, pero es todo lo contrario. Incluso con estas tecnologías pueden eliminar especias que ellos consideran molestas, como el amaranto, que no pueden controlar con los agrotóxicos. Monsanto y Dupont son los que más están impulsando.

–¿Cuál es el rol de la ciencia en este modelo?

–Con los científicos críticos ha habido una caza de brujas brutal. Dos ejemplos son (Gilles-Eric) Seralini en Francia y Andrés Carrasco en Argentina. El ataque mediático, económico y político es feroz con las voces críticas.

–¿Y sobre la ciencia dominante?

–En términos de política científica dominante es una ciencia mercenaria, vendida a los intereses de las corporaciones. Es una tecnociencia que busca resultados para las empresas.

–¿La opción?

–La parte esperanzadora que tiene que ver con este congreso, donde hay cada vez más personas, de muchas partes del mundo, críticas. Y también hay esperanza porque los campesinos están decididos a quedarse en la tierra que siempre vivieron.

Página 12

facebook Medio Ambiente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Las inversiones en la Argentina se mantienen en alza en los primeros tres trimestres e impulsan a la economía
Siguiente Post Madryn: Segundas jornadas de prácticas inclusivas

Noticias relacionadas

Facebook

Facebook: ¿Cómo filtran el material que violan sus políticas?

9 mayo, 2025
Vaticano impondrá un fuerte castigo

Vaticano impondrá un fuerte castigo si se filtra información del cónclave

6 mayo, 2025

Esquel se prepara para recibir una inversión extranjera

5 mayo, 2025
Día Mundial del Atún

Día Mundial del Atún entre el equilibrio de nutrición, consumo y preservación

2 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.