Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut avanza en soluciones conjuntas para garantizar el financiamiento de los Bomberos Voluntarios
  • Rawson lanzó el programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía femenina con herramientas prácticas para el hogar
  • Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas
  • Taccetta y Torres anuncian obras clave de gasoducto y repavimentación para Esquel
  • Circuito Creativo de Ferias celebrará los 160 años de Puerto Madryn con cultura, diseño y producción local
  • Esquel entrega más de 100 cilindros de gas a familias de Valle Chico por la ola de frío
  • Taller Astronómico en Vacaciones: Explorá el Universo para Chicos de 6 a 12 Años en Trelew
  • Puerto Madryn lanza el concurso fotográfico “Postales: los 160 años y mi barrio” por un nuevo aniversario
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, julio 4
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    El barrio Gasoducto avanza con una obra de gas que ya supera el 50%

    Avanza la obra de gas en el barrio Gasoducto y beneficiará a más de 30 familias

    4 julio, 2025
    Encuentro con el sector turístico para coordinar la Expo Turismo 2025 “Alma Patagónica”

    Avanzan reuniones con el sector turístico para planificar la Expo Turismo 2025 “Alma Patagónica”

    4 julio, 2025
    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    3 julio, 2025
    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    Taller Astronómico en Vacaciones

    Taller Astronómico en Vacaciones: Explorá el Universo para Chicos de 6 a 12 Años en Trelew

    4 julio, 2025
    Trelew realizó una jornada para reflexionar sobre el buen trato a mayores

    Jornada en Trelew para promover el buen trato a las personas mayores

    4 julio, 2025
    Trelew recibe el regreso del boxeo con “La Itaka” Matthysse como estelar

    El boxeo regresa a Trelew con “La Itaka” Matthysse como gran atracción

    4 julio, 2025
    Continúan las tareas de mantenimiento urbano en Juan Manuel de Rosas

    Avanzan los trabajos de mantenimiento urbano integral en el barrio Juan Manuel de Rosas

    4 julio, 2025
    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba

    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas

    4 julio, 2025
    Concurso fotográfico en Puerto Madryn por sus 160 años

    Puerto Madryn lanza el concurso fotográfico “Postales: los 160 años y mi barrio” por un nuevo aniversario

    4 julio, 2025
    Campaña de limpieza en barrios de Puerto Madryn

    Avanza la campaña de limpieza en Pioneros del Sur, Manuel del Villar y Troperos Patagónicos

    4 julio, 2025
    Campaña de Vacunación Infantil

    Campaña de Vacunación Infantil en Barrios de Puerto Madryn durante el Receso Invernal

    4 julio, 2025
    programa Yo Puedo

    Rawson lanzó el programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía femenina con herramientas prácticas para el hogar

    4 julio, 2025
    Rawson impulsa taller de orientación laboral

    Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson

    3 julio, 2025
    Actualizan el marco normativo para asociaciones vecinales en Rawson

    Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales

    3 julio, 2025
    El intendente Biss participó en “El Museo va a tu Escuela” en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    3 julio, 2025
    Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

    Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

    4 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    programa Yo Puedo

    Rawson lanzó el programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía femenina con herramientas prácticas para el hogar

    4 julio, 2025
    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba

    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas

    4 julio, 2025
    Taccetta y Torres anuncian obras clave de gasoducto

    Taccetta y Torres anuncian obras clave de gasoducto y repavimentación para Esquel

    4 julio, 2025
    SE REALIZARÁ UN CIRCUITO CREATIVO PARA LA CELEBRAR LOS 160 AÑOS DE PUERTO MADRYN

    Circuito Creativo de Ferias celebrará los 160 años de Puerto Madryn con cultura, diseño y producción local

    4 julio, 2025
  • Política
    Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país

    Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país

    4 julio, 2025
    Papaiani dejó el PJ y se suma al frente Despierta Chubut

    Papaiani dejó el PJ y se suma al frente Despierta Chubut

    4 julio, 2025
    Milei en la Cumbre del Mercosur: “Libertad, con o sin apoyo”

    Milei en la Cumbre del Mercosur: «Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos» 

    3 julio, 2025
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
  • Policiales

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
    Robo millonario en Comodoro con llave extraviada

    Robo millonario en Comodoro: usaron llave extraviada del dueño para llevarse una caja fuerte

    3 julio, 2025
    Trelew

    Trelew: violó restricción, intentó agredir a su expareja y fue detenido con dos armas

    2 julio, 2025
  • Economía
    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    4 julio, 2025
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
    Argentum

    Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros

    2 julio, 2025
  • Nacionales
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
  • Internacionales
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
  • Petróleo
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
  • Patagonia
    faena vacuna

    Alarma en la Patagonia: la faena vacuna cae un 24% y crece la incertidumbre ganadera

    4 julio, 2025
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
Cholila Online
Home»Sin categoría»Detrás de los plaguicidas

Detrás de los plaguicidas

17 noviembre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Son innegables los beneficios económicos que ha generado el uso de plaguicidas para aumentar la productividad y mejorar los rindes de los sistemas productivos agrícolas y las cadenas de valor involucradas. Incluso en el ámbito de la salud pública mundial durante décadas, la utilización de plaguicidas ha permitido reducir la población de vectores de enfermedades muy difíciles de controlar. En contraposición con estos beneficios, se conocen muy bien los riesgos que conlleva la aplicación de estas sustancias tóxicas, no solo para la salud de las personas, sino también para la biodiversidad y el medio ambiente.

Actualmente no existen dudas de los efectos negativos de los plaguicidas. En la mayoría de los casos las consecuencias en la salud no son fácilmente vinculables a un químico o a una fuente en particular. Si a esto le sumamos que rara vez las consecuencias se manifiestan de forma espontánea, nos encontramos con que es difícil poner el tema en el tapete. La realidad es que su aplicación es constante y se realiza en todo el país en los distintos sistemas productivos de manera extensiva e intensiva.

El Valle de Río Negro y Neuquén se especializa en la producción frutihortícola. El área productiva representa 50.000 hectáreas implantadas, con una alta generación de puestos de trabajos directos e indirectos y gran relevancia en la estructura socioeconómica de las dos provincias.

De la gran cantidad de agroquímicos que se aplica, sólo un mínimo porcentaje alcanza los organismos blancos, y el resto es dispersado en el ambiente incluyéndose como parte de la dinámica del ecosistema y de los organismos que alcanza, incluyendo al ser humano. En consecuencia, se constituye un ciclo por el cual la persistencia de los pesticidas favorece la contaminación de las aguas (el principal transportador de la carga contaminante hacia el ecosistema), la incorporación a suelos, pasturas, vegetales y animales comestibles, los que al ser consumidos, actúan como transportadores de los pesticidas facilitando su acumulación en los organismos vivos. Asimismo, mediante los residuos y desechos producidos, los agroquímicos y sus metabolitos vuelven al agua, al suelo, a la flora y la fauna provocando el reforzamiento del ciclo.

En consecuencia, surge la necesidad imperativa de realizar controles para asegurar el cumplimiento de las leyes nacionales existentes, tanto en la comercialización y distribución como en la aplicación y uso de pesticidas.

El tema del control de residuos de plaguicidas es un amplio e importante aspecto de la sanidad y calidad de los alimentos relacionado en forma directa con la salud del consumidor

En tal dirección, el Centro INTI-Neuquén está trabajando desde hace más de 15 años con el Mercado Concentrador de Neuquén y el Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios (Cippa) de esa provincia, en el monitoreo diario de los residuos de plaguicidas en frutas y verduras comercializadas en el mercado interno, informando al ente contralor los niveles encontrados en base a los límites máximos de residuos de plaguicidas establecidos por Senasa.

El desafío es precisamente garantizar la inocuidad alimentaria apuntando a una producción sustentable mediante la adquisición de compromisos conjuntos de manera interinstitucional entre los organismos de control, los gobiernos municipales, provinciales y nacionales y, las instituciones educativas, académicas y científicas, así como la sociedad en su conjunto; brindando información sólida y confiable que sea aplicable a la problemática actual y que genere un cambio en las prácticas de campo.

En este sentido y apuntando a una producción agrícola responsable, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Provincia de Neuquén, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), conformaron en 2010 el Programa Regional de Uso Racional de Agroquímicos en Horticultura para reducir el impacto que tiene la aplicación de los plaguicidas en la salud de las personas y en el ambiente. Más allá de la difusión y concientización en la temática, la intención de este Programa es capacitar a profesionales, técnicos y productores rurales, promover el control de residuos de agroquímicos en hortalizas, así como la realización de un estudio de estatus sanitario y las subsecuentes estrategias de intervención en el territorio

El principal logro de este Programa ha sido la constitución de un grupo interinstitucional de referencia, así como una serie de documentos técnicos y de difusión.A través de este grupo, se han generado investigaciones aplicadas que permiten conocer el estado actual del impacto de estas aplicaciones durante tantos años de manera intensiva.

Se han centrado en las producciones hortícolas ya que son aquellas en las que se cuentan con menos datos confiables.

La fruticultura, con el avance de las presiones comerciales internacionales para lograr la exportación, ha generado mucha documentación de base y un gran avance en la implementación de técnicas de manejo integrado de plagas, para reducir el impacto del uso de plaguicidas.

Mientras tanto la horticultura ha sido muy poco considerada, y sin duda es la que está más relacionada con posibles consecuencias en la población regional, dado que son de consumo en el mercado interno regional. Estos estudios se realizaron en una zona hortícola de muestra que representan alrededor de 500 hectáreas destinadas a horticultura intensiva en la provincia de Neuquén. Allí están concentrados productores de pequeña y mediana superficie con una amplia diversidad de cultivos quienes comercializan los productos en el mercado local, y algunos abastecen directamente a los supermercados. Los resultados arrojados develaron que las principales fallas en los métodos de intervención de los productores radican en la desviación de usos de plaguicidas, que probablemente se deriva de la falta de registros de productos agroquímicos para los cultivos hortícolas. Por otro lado, si bien el 52% de las muestras contenían residuos de plaguicidas, en ningún caso se encontraron residuos que excedan los Límites Máximos de Residuos (LMR).

También se evidencia que hay una importante falta de información por parte de los productores para la identificación de plagas y enfermedades hortícolas, así como para la elección del tratamiento químico a aplicar en cada caso.

De esto surge la importancia de contar con el asesoramiento técnico a campo y la implementación del monitoreos de plagas para determinar la situación del cultivo y justificar tanto económica como ecológicamente el momento adecuado para la aplicación fitosanitaria. Asimismo, se evidencia la relevancia de realizar monitoreos de residuos de plaguicidas en los cultivos para poder tener un seguimiento de las prácticas a campo y asegurar la inocuidad alimentaria.

(*) Coordinadora de la Unidad Técnica Servicios y Asistencia Técnica a la Industria del Centro INTI Neuquén.

facebook Medio Ambiente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Buscan a un submarino argentino perdido a la altura de Puerto Madryn
Siguiente Post La teoría china que asegura que Brasil será campeón en el Mundial de Rusia

Noticias relacionadas

cuidado del ambiente

Charla ambiental en escuelas: La municipalidad de Rawson acompaña iniciativas educativas sobre el cuidado del ambiente

29 junio, 2025
Mauricio Macri

Mauricio Macri sobre el fallo contra Cristina Kirchner: “Su ambición era quedar en los libros de historia y la cumplió de una manera distinta a la que pretendía»

15 junio, 2025
Municipio refuerza su apoyo al newcom con entrega de materiales

El Municipio refuerza su apoyo al newcom con entrega de materiales y nuevos convenios

12 junio, 2025
Servicios de Protección de Derechos en Chubut

Encuentro en Gaiman fortalece el trabajo de los Servicios de Protección de Derechos en Chubut

11 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.