Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018
  • Frías le sacó 1.078 votos de diferencia a Luque en Chubut
  • “Falta más músculo en la gestión”: Javier Milei se reunió con Mauricio Macri en Olivos en medio de las renuncias de Francos y Catalán
  • A menos de dos meses de haber asumido, Lisandro Catalán renunció como ministro de Interior tras la salida de Guillermo Francos
  • Crece la hipótesis más temida sobre los jubilados desaparecidos: podrían haber caído en un sumidero de Rocas Coloradas
  • Mascherano respaldó a De Paul tras su viaje a Argentina: “Su vida privada es su vida privada”
  • Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario
  • Manuel Adorni asume como jefe de Gabinete y promete “profundizar las reformas estructurales”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 1
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Trelew y Fundación OSDE entregan 36 diplomas del curso “Asistente en el Arte de Cuidar”

    30 octubre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Tras nueve años de abandono, el pesquero “Sagrado Corazón” será removido del puerto de Rawson

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    Pronóstico en Comodoro Rivadavia: sábado ventoso y máxima de 22 grados

    31 octubre, 2025

    Inseguridad en Balcón de la Ciudad: ola de robos y bronca vecinal por la falta de respuestas policiales

    31 octubre, 2025

    Convocan a una gran campaña solidaria en Comodoro: “Que nadie se quede sin disfrutar la Navidad”

    31 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia acompañó la celebración del Día de las Familias en el CPB Don Bosco

    31 octubre, 2025

    Chubut impulsa el III Encuentro de Becarios Cofinanciados CONICET 2025 en Esquel

    31 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025

    Frías le sacó 1.078 votos de diferencia a Luque en Chubut

    1 noviembre, 2025

    “Falta más músculo en la gestión”: Javier Milei se reunió con Mauricio Macri en Olivos en medio de las renuncias de Francos y Catalán

    1 noviembre, 2025

    A menos de dos meses de haber asumido, Lisandro Catalán renunció como ministro de Interior tras la salida de Guillermo Francos

    1 noviembre, 2025
  • Política

    Frías le sacó 1.078 votos de diferencia a Luque en Chubut

    1 noviembre, 2025

    “Falta más músculo en la gestión”: Javier Milei se reunió con Mauricio Macri en Olivos en medio de las renuncias de Francos y Catalán

    1 noviembre, 2025

    A menos de dos meses de haber asumido, Lisandro Catalán renunció como ministro de Interior tras la salida de Guillermo Francos

    1 noviembre, 2025

    Manuel Adorni asume como jefe de Gabinete y promete “profundizar las reformas estructurales”

    1 noviembre, 2025

    Renunció Lisandro Catalán: otra baja clave en el Gobierno de Milei

    31 octubre, 2025
  • Policiales

    Crece la hipótesis más temida sobre los jubilados desaparecidos: podrían haber caído en un sumidero de Rocas Coloradas

    1 noviembre, 2025

    Detenidas con arresto domiciliario las cuatro mujeres acusadas de agredir a policía en Madryn

    31 octubre, 2025

    Solicitan revocar prisión domiciliaria de acusado por violento episodio en Puerto Madryn

    31 octubre, 2025

    Tras tres años prófugo, la Policía de Chubut detuvo en Cushamen al mapuche que incendiaba casas en Mascardi

    31 octubre, 2025

    120 mil dólares, excremento y revelaciones sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: “No cuentan la verdad”

    31 octubre, 2025
  • Economía

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025

    Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario

    1 noviembre, 2025

    Argentina vuelve al radar de los mercados internacionales

    1 noviembre, 2025

    El Gobierno sube 3,8% las tarifas de gas y electricidad desde noviembre

    31 octubre, 2025

    Suben alquileres, transporte y energía: noviembre llega con más aumentos

    31 octubre, 2025
  • Nacionales

    PAMI lanzó un botón de emergencia para afiliados: cómo usarlo

    31 octubre, 2025

    La producción de acero confirma un fuerte freno en la economía argentina

    31 octubre, 2025

    Adorni: «Mientras el Garrahan mejora su infraestructura y reabre quirófanos, algunos gremios vuelven a politizar usando la violencia»

    31 octubre, 2025

    Cuenta DNI lanza nuevos descuentos en noviembre: beneficios de hasta el 40% en más de 10 rubros

    31 octubre, 2025

    Hospital Garrahan: denuncian que gremios tomaron la Dirección en medio de un conflicto por descuentos salariales

    31 octubre, 2025
  • Patagonia

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025

    El lunes 3 de noviembre es feriado en Chubut: ¿cuáles son los motivos?

    31 octubre, 2025

    Camuzzi Gas del Sur aplicará nuevos cuadros tarifarios con ajustes mensuales

    31 octubre, 2025

    Expansión menonita en la Patagonia: 50 familias ocuparán 5.000 hectáreas en Río Negro

    31 octubre, 2025

    SENASA refuerza la alerta por la tucura sapo en Chubut y habilita canal de denuncias

    30 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Hijos de genocidas reclaman reforma en el Código Penal para poder denunciar a sus padres

Hijos de genocidas reclaman reforma en el Código Penal para poder denunciar a sus padres

14 noviembre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El colectivo decidió llamarse «Historias desobedientes» y su denominación no es casual. Según ellos, la historia nació cuando entre 20 y 30 hijos de genocidas argentinos apostaron a romper el «mandato de silencio» impuesto por sus familias de origen. Pero, al hacerlo, rápidamente se encontraron con el impedimento de la ley: el Código Procesal Penal impide denunciar o declarar en contra de un familiar directo.

Al principio sólo eran dos. En poco tiempo fueron seis y, más tarde, se convirtieron en decenas. Su primera aparición pública fue en la marcha del Ni Una Menos y, a partir de allí, todo fue organización conjunta. «Hasta ese momento éramos personas que en forma solitaria veníamos viviendo esto de ser hijos de genocidas que repudian el accionar de su padre», dijo a ámbito.com Pablo Verna, hijo de Julio Alejandro Verna. Su padre, médico y excapitán del Ejército, está acusado de inyectar anestesia a las víctimas de los «vuelos de la muerte» (imputado por la querella pero libre y sin condena).

Verna (h.) es abogado y es el creador del proyecto de ley que apunta a reformar los artículos 178 y 242 del Código. La redacción actual del primer artículo es la siguiente: «Nadie podrá denunciar a su cónyuge, ascendiente, descendiente o hermano, a menos que el delito aparezca ejecutado en perjuicio del denunciante o de un pariente suyo de grado igual o más próximo que el que lo liga con el denunciado». El otro, por su parte, enuncia: «No podrán testificar en contra del imputado, bajo pena de nulidad, su cónyuge, ascendientes, descendientes o hermanos, a menos que el delito aparezca ejecutado en perjuicio del testigo o de un pariente suyo de grado igual o más próximo que el que lo liga con el imputado».

Pablo Verna es abogado y es el creador del proyecto de ley que apunta a reformar los artículos 178 y 242 del Código

La iniciativa del colectivo, presentada la semana pasada a la Cámara de Diputados, pretende que estas prohibiciones sean removidas cuando se trate de delitos de lesa humanidad, habilitando así a los hijos o familiares de genocidas que en forma voluntaria quieran dar su testimonio.

«Yo denuncié a mi padre en la Secretaría de Derechos Humanos en 2013, al tener la certeza de su participación, y me encontré enseguida con el impedimento de dos artículos del Código Procesal de la Nación», aseguró el letrado. «Nosotros queremos que estas prohibiciones no sean aplicables a los delitos de lesa humanidad, porque la nulidad hace caer todo lo que se derive de esa prueba», añadió.

Verna (h.) detalló la base del proyecto: «Uno de los fundamentos jurídicos es que el Estado argentino tiene la obligación internacional, de acuerdo a los tratados de derechos humanos suscriptos y de jerarquía internacional, de investigar, juzgar y sancionar los graves crímenes contra la humanidad». Según el abogado, «la jurisprudencia de la Corte Suprema de la Nación lo viene sosteniendo desde hace veinte años». Esta decisión, tal como reveló, fue «un proceso largo, doloroso, muy difícil y plagado de contradicciones; porque no deja de tratarse de mi padre». Por ello, desde 2013 no mantiene ningún vínculo con Julio Verna.

En el marco de los 30 mil desaparecidos por el terrorismo de Estado y de los más de 300 niños apropiados por la dictadura, Verna mencionó que si bien «puede haber mucho interés por el testimonio que podemos dar, no queremos generar falsas expectativas. Las pruebas que nosotros podemos llegar a aportar no van a dirimir el resultado de los juicios». A la vez, aclaró que «hay compañeros que han visto algún elemento producto de los llamados botines de guerra (que en realidad son robos a las víctimas); o han escuchado distintas cosas en su familia, lo cual puede llegar a ser alguna pieza para la reconstrucción de los hechos».

Según Pablo Verna, el ocultamiento que se dio en el núcleo familiar de los genocidas de la última dictadura cívico militar, se mantiene aún en los dos artículos que hoy estos hijos (la mayoría de ellos mujeres) quieren modificar. «Nosotros tenemos nuestra voz y queremos que no sea callada. En el colectivo hay una nota común, a pesar de la historia particular de cada uno, y es que todos vivimos un mandato de silencio impuesto en nuestras familias de origen, impuesto de forma explícita o implícita», aseguró. Y ratificó: «Una vez que transitamos un camino de conciencia y de posicionamiento ético frente a lo que nos toca, que es ser hijos de genocidas, vemos reflejado ese mismo mandato en la legislación. A nosotros en nuestras familias nos han impuesto un mandato de silencio que ahora es reflejado por la ley».

Ahora el proyecto -que aguarda ser tratado en comisión- debe seguir su camino formal. «Nosotros lo presentamos y ahora está en manos de los diputados. Pedimos el apoyo de todos los sectores políticos porque sentimos que la gravedad de los lo que implica un genocidio está por encima de cualquier diferencia partidaria», concluyó Verna.

facebook
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sindicato de Trabajadores Viales presentó recurso de amparo contra la privatización de Vialidad Nacional
Siguiente Post La CGT Saúl Ubaldini rechaza la reforma laboral

Noticias relacionadas

PAMI lanzó un botón de emergencia para afiliados: cómo usarlo

31 octubre, 2025

La producción de acero confirma un fuerte freno en la economía argentina

31 octubre, 2025

Adorni: «Mientras el Garrahan mejora su infraestructura y reabre quirófanos, algunos gremios vuelven a politizar usando la violencia»

31 octubre, 2025

Cuenta DNI lanza nuevos descuentos en noviembre: beneficios de hasta el 40% en más de 10 rubros

31 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.