Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años
  • ANSES lanzó un pago extraordinario de $102.000: quiénes pueden cobrarlo y cómo tramitarlo
  • Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país
  • Crisis inmobiliaria en Comodoro: se desploman los alquileres y miles abandonan la ciudad
  • Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA
  • “Leer nos mueve, leer nos cambia”: la campaña que revoluciona la lectura juvenil en Comodoro
  • Argentina busca su séptima corona ante Marruecos en la final del Mundial Sub 20
  • El asado del Día de la Madre en Chubut superará los $50.000 para una familia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    Crisis inmobiliaria en Comodoro: se desploman los alquileres y miles abandonan la ciudad

    18 octubre, 2025

    “Leer nos mueve, leer nos cambia”: la campaña que revoluciona la lectura juvenil en Comodoro

    18 octubre, 2025

    Comodoro revive su gran gala: vuelve la “Noche Mágica del Deporte 2025”

    18 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ANSES lanzó un pago extraordinario de $102.000: quiénes pueden cobrarlo y cómo tramitarlo

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Crisis inmobiliaria en Comodoro: se desploman los alquileres y miles abandonan la ciudad

    18 octubre, 2025
  • Política

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025

    Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES lanzó un pago extraordinario de $102.000: quiénes pueden cobrarlo y cómo tramitarlo

    18 octubre, 2025

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Submarino argentino desaparecido: ¿cuánto tiempo podrían sobrevivir los tripulantes?

Submarino argentino desaparecido: ¿cuánto tiempo podrían sobrevivir los tripulantes?

20 noviembre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

(CNN) – Los esfuerzos para localizar un submarino argentino que ha estado desaparecido desde la semana pasada han sido dramáticamente acelerados por un equipo multinacional de búsqueda de barcos y aviones, dice la Armada de Argentina.

«Hemos triplicado el esfuerzo de búsqueda, tanto en la superficie como bajo el agua, con 10 aviones», dijo Gabriel Galeazzi, portavoz de la base naval argentina de Mar del Plata.

Detectan ruidos que podrían ser llamada de ayuda del submarino perdido

Barcos y aeronaves de al menos siete países están recorriendo el Atlántico sur en busca del submarino A.R.A. San Juan, del que se perdió contacto el miércoles.

«Tenemos 11 buques de la Armada Argentina, de municipios y de países que han colaborado con barcos de investigación como Uruguay, Chile, Brasil, Perú, Estados Unidos y el Reino Unido.

«Estos barcos están siguiendo la ruta planificada del submarino, (y están) barriendo toda el área y también tenemos barcos de la Armada que se desplazan de norte a sur y de sur a norte».

Esto es lo que sabemos:

1. ¿Cuándo se supo de la nave por última vez?

El A.R.A. San Juan fue visto por última vez este miércoles en el golfo de San Jorge, a unos cientos de kilómetros de la costa de la región patagónica del sur de Argentina y casi a mitad de camino entre las bases.

Este viernes, la Armada dijo que estaban «realizando operaciones para reanudar las comunicaciones con el submarino», según un tuit.

«Sabemos que tienen un sistema de comunicación satelital de emergencia», dijo a CNN William Craig Reed, exbuzo y submarinista de la Marina estadounidense.

«Esa es una boya que salta hacia la superficie, pueden enviar señales desde ese dispositivo», añade Reed.

Este lunes por la mañana, dos sistemas de sonar de barcos de la Armada Argentina detectaron sonidos que podrían ser herramientas golpeando el casco del submarino, según un funcionario de la Armada estadounidense familiarizado con la asistencia de EE.UU. en la búsqueda del submarino argentino desaparecido.

El funcionario dijo que una señal de socorro común para los submarinos con los que se pierde la comunicación es que golpean el casco para alertar a los buques que pasan por su ubicación.

El capitán del submarino desaparecido reportó una «falla» en el sistema de batería del navío poco antes de desaparecer el 13 de noviembre, dijo este lunes el vocero Gabriel Galeazzi.

Después de que el capitán reportara que el submarino experimentó un «corto circuito» le dijeron que «cambiara su curso y regresara a Mar del Plata», dijo Galeazzi desde la base naval en esa ciudad. Este tipo de daño es considerado de rutina y se reportó que la tripulación se encontraba a salvo.

Mensajes de apoyo a la tripulación del San Juan cuelgan en una cerca de la base naval de Mar del Plata, Argentina.

2. ¿Qué pudo haber pasado? ¿Cuánto oxígeno y cuántos víveres tienen?

El submarino podría haber sufrido algún tipo de «falla catastrófica», dice Reed.

Pero, agrega, «podría ser algo menor que haya causado que queden suspendidos en alguna parte o en el fondo».

El barco argentino Comandante Espora hace parte de la flota que está buscando al A.R.A. San Juan.

Como el San Juan es un submarino diesel, no uno nuclear, «tiene una vida limitada bajo el agua», dice Reed.

El tiempo corre para los 44 submarinistas a bordo.

Si bien los submarinos de este tamaño y clase pueden permanecer en el mar durante alrededor de un mes, «eso no significa que estén equipados para estar 30 días bajo el agua».

«Depende de la última vez que recargaron sus baterías, cuánto tiempo atrás refrescaron el aire, qué hay dentro del submarino. Simplemente no lo sabemos», añade el especialista.

Si está hundido, pero todavía está intacto, tendrán de una semana a 10 días de oxígeno, dijo Peter Layton, investigador visitante del Instituto Griffith Asia de la Universidad de Griffith en Australia.

El vocero de la Armada, Enrique Balbi, explicó cuánto oxígeno y víveres tiene el submarino.

«En condiciones normales de navegación tiene capacidad de 90 días sin ayuda externa de combustible, aire, aceite y oxígeno. Esto es, haciendo esnórquel para renovar el aire interno que respiran los tripulantes y cargar las baterías. Esto se hace una vez por día, o cada dos o hasta tres días. Estas son las condiciones normales», explicó este lunes en conferencia de prensa.

“Ahora bien, si el siniestro lo obligó a ir a superficie, y está con escotilla abierta, no tendría problemas de oxígeno y en cuanto a víveres, siempre se llevan dos tercios más de los días programados de la misión. En este casos son 10 días, y podrían tener víveres, racionándolos, hasta por 30 días», añadió.

Si no puede hacer esnórquel y no puede renovar el aire sería lo más prejudicial para el submarino.

3. ¿Con qué frecuencia se debería contactar la tripulación normalmente?

Desde el punto de vista del confort de la tripulación, es probable que el submarino viaje sumergido unos 50 metros por debajo de la superficie, dice Layton, acercándose a la superficie solo para «resoplar»: reponer el oxígeno, recargar las baterías usando los motores de diesel, y enviar señales de radio, una vez cada 24 horas.

Sin embargo, podría depender de si fue un tránsito directo o si el submarino estaba participando en otras operaciones en el camino, le dijo a CNN Euan Graham, director de seguridad internacional del Lowy Institute for International Policy en Sydney.

«Obviamente, las Islas Malvinas son un blanco de inteligencia para Argentina, y no hay ninguna razón para sugerir que estaba involucrado en esto, pero que aún existe la posibilidad», afirma.

4. ¿Cuán difícil es encontrar un submarino perdido?

Encontrar un barco que está diseñado para no ser encontrado es más difícil que un naufragio común, dice Graham.

«En términos generales, están diseñados para ser plataformas furtivas», dice. «Son difíciles de detectar bajo el agua …».

Encontrar objetos grandes en el fondo del mar es problemático, dice Layton.

Por lo general, se encuentran al escuchar pacientemente, con la esperanza de detectar los motores, o mediante un sonar activo.

«Si estás en el fondo del océano, probablemente no hagas mucho ruido», dice. «No se puede recargar el oxígeno, no se puede hacer funcionar mucho equipo».

El sonar solo es realmente efectivo cuando estás buscando un submarino «entre el fondo del mar y la superficie», agregó.

«Lo que necesita es algo que mapee el fondo del mar», dice Layton, similar a los dispositivos utilizados en la búsqueda MH370.

5. ¿Cómo se encuentra el submarino?

El A.R.A. San Juan es un viejo submarino a diesel, construido a mediados de la década de 1980, pero fue reacondicionado con nuevos motores y baterías hace unos cinco años, dice Graham.

«El casco se remonta al año 85», dice, «pero no debería perder energía de manera catastrófica».

Debido a la expansión y contracción del casco a medida que asciende y desciende, están diseñados para tener una vida útil generalmente de alrededor de 30 años. Esa vida útil ha expirado, dice Layton.

Suponiendo que el casco aún está intacto, puede soportar profundidades oceánicas de hasta 500-600 metros. Si descansa sobre la plataforma continental de Argentina, es probable que se encuentre en aguas menos profundas que esta, pero si se hundió a las profundidades del océano Atlántico, probablemente llegó a la «profundidad aplastante»: la profundidad a la que el casco se colapsa bajo presión.

6. ¿Hay algo que obstaculice los esfuerzos de búsqueda?

La costa patagónica del sur de Argentina es notoria por sus fuertes tormentas.

«Actualmente, un fuerte sistema de baja presión está causando ráfagas de viento de más de 70 kilómetros por hora y agitando el océano Atlántico sur con olas equivalentes a un edificio de dos pisos», dijo el meteorólogo de CNN Derek Van Dam.

Dado el alcance de los submarinos, el área de búsqueda podría comprender «miles de kilómetros cuadrados», dice Layton.

7. ¿Pueden enviar a otro submarino a buscarlo?

«Lo que se necesita es lo que hay en la zona, sobre todo, los barcos con sonar de rayos múltiples, para poder hacer la búsqueda correctamente», dijo el capitán naval argentino Héctor Alonso.

«Enviar un submarino al área para realizar algún tipo de búsqueda no agregaría nada porque no tienen la tecnología o los elementos necesarios para realizar una búsqueda submarina», añade.

Sin embargo, se requerirá al menos un submarino especialista de rescate si se encuentra al San Juan con la tripulación aún con vida. Dado que fue construido en Alemania, el diseño es compatible con la OTAN y Estados Unidos está enviando un sumergible de rescate al área.

8. Suponiendo que lo encuentren, ¿cómo se rescatará a los miembros de la tripulación?

Incluso si se puede ubicar, el rescate tardará otro par de días, dice Graham, lo cual es problemático cuando los suministros de oxígeno están disminuyendo, especialmente cuando las condiciones de la superficie son muy difíciles.

«Es difícil operar en olas de 8 metros», dice. Además de las dificultades de un rescate, actualmente «no sabemos en qué profundidad se encuentra, (y) cuán precario podría ser el estado del casco».

La condición del submarino, suponiendo que descansa en la plataforma continental, también es una preocupación clave.

«El submarino hundido necesita estar en posición vertical, o casi, en el fondo del mar para que la (s) compuerta (s) de rescate puedan ser alcanzadas y atracadas con facilidad», dice Layton. «El fondo del mar, sin embargo, no es plano. Si el submarino está en un ángulo agudo, el acoplamiento podría ser difícil».

facebook
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior ¿Por qué es tan complicado encontrar un submarino perdido?
Siguiente Post Submarino ARA San Juan: el mapa de la zona de búsqueda

Noticias relacionadas

EE.UU. captura sobrevivientes de ataque en Caribe

17 octubre, 2025

Zelenski a Trump: «Putin no está listo para la paz»

17 octubre, 2025

Trump duda sobre enviar misiles Tomahawk a Ucrania

17 octubre, 2025

ONU: Israel solo abrió 2 cruces para ayuda en Gaza

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.