Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Robo millonario en Comodoro: usaron llave extraviada del dueño para llevarse una caja fuerte
  • Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%
  • Milei en la Cumbre del Mercosur: «Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos» 
  • Sastre presentó nuevas capacitaciones para empleados municipales sobre bienestar laboral e inteligencia emocional
  • Rawson impulsa capacitación sobre Responsabilidad Social Empresarial y Triple Impacto con participación pública y privada
  • Rawson lanza talleres culturales gratuitos para fomentar la educación y la integración comunitaria
  • Camuzzi inició la restitución del servicio de gas natural en Trevelin
  • Rawson lanza nueva convocatoria del programa Fotobecas para el segundo semestre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, julio 3
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    2 julio, 2025
    seguridad en Comodoro Rivadavia

    Othar Macharashvili se reunió con el nuevo jefe de la Unidad Regional para reforzar la seguridad en Comodoro Rivadavia

    2 julio, 2025
    control oftalmológico en CAPS Fracción 14

    Jornada de control oftalmológico en el CAPS de Fracción 14 convocó a vecinos con enfermedades crónicas

    2 julio, 2025
    Othar Macharashvili

    Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre

    1 julio, 2025
    sueldos de junio en Trelew

    El Municipio de Trelew pagará los sueldos de junio este sábado

    2 julio, 2025
    Trelew refuerza Plan Calor ante ola de frío

    Por ola de frío, Trelew refuerza el Plan Calor y coordina asistencia en los barrios más afectados

    2 julio, 2025
    Actividades lúdicas y eventos especiales reforzaron la educación ambiental en escuelas de Trelew

    Trelew impulsó la educación ambiental con más de 3.000 estudiantes en el primer semestre de 2025

    2 julio, 2025
    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    1 julio, 2025
    Sastre presentó nuevas capacitaciones para empleados municipales sobre bienestar laboral e inteligencia emocional

    Sastre presentó nuevas capacitaciones para empleados municipales sobre bienestar laboral e inteligencia emocional

    3 julio, 2025
    Capacitan en RCP al personal de los Centros de Primera Infancia de Puerto Madryn

    Capacitan en RCP al personal de los Centros de Primera Infancia de Puerto Madryn

    2 julio, 2025
    Marineros

    Marineros y sus familias realizaron una marcha de antorchas

    1 julio, 2025
    Prefectura Naval Argentina

    El intendente participó del acto por el Día de la Prefectura Naval Argentina

    1 julio, 2025
    Capacitación en Responsabilidad Social Empresarial en Rawson

    Rawson impulsa capacitación sobre Responsabilidad Social Empresarial y Triple Impacto con participación pública y privada

    3 julio, 2025
    Rawson lanza talleres culturales gratuitos para fomentar la educación y la integración comunitaria

    Rawson lanza talleres culturales gratuitos para fomentar la educación y la integración comunitaria

    3 julio, 2025
    PROGRAMA ‘FOTOBECAS’: JUVENTUD MUNICIPAL DE RAWSON LANZA NUEVA CONVOCATORIA DE INSCRIPCIÓN PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

    Rawson lanza nueva convocatoria del programa Fotobecas para el segundo semestre

    2 julio, 2025
    Residencias del Equipo de Salud 2025

    Chubut tomó el examen nacional para ingresar a las Residencias del Equipo de Salud 2025

    2 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Sastre presentó nuevas capacitaciones para empleados municipales sobre bienestar laboral e inteligencia emocional

    Sastre presentó nuevas capacitaciones para empleados municipales sobre bienestar laboral e inteligencia emocional

    3 julio, 2025
    Capacitación en Responsabilidad Social Empresarial en Rawson

    Rawson impulsa capacitación sobre Responsabilidad Social Empresarial y Triple Impacto con participación pública y privada

    3 julio, 2025
    Rawson lanza talleres culturales gratuitos para fomentar la educación y la integración comunitaria

    Rawson lanza talleres culturales gratuitos para fomentar la educación y la integración comunitaria

    3 julio, 2025
    Camuzzi inició la restitución del servicio de gas natural en Trevelin

    Camuzzi inició la restitución del servicio de gas natural en Trevelin

    3 julio, 2025
  • Política
    Milei en la Cumbre del Mercosur: “Libertad, con o sin apoyo”

    Milei en la Cumbre del Mercosur: «Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos» 

    3 julio, 2025
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
    Taccetta propone municipalizar La Hoya

    Taccetta plantea municipalizar La Hoya y revisar el contrato de concesión con la empresa

    1 julio, 2025
    Conferencia Climática Internacional

    Nacho Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional y llamó a impulsar “una agenda sostenible que apunte al futuro, para crecer como país

    1 julio, 2025
  • Policiales
    Robo millonario en Comodoro con llave extraviada

    Robo millonario en Comodoro: usaron llave extraviada del dueño para llevarse una caja fuerte

    3 julio, 2025
    Trelew

    Trelew: violó restricción, intentó agredir a su expareja y fue detenido con dos armas

    2 julio, 2025
    Accidente vial

    Accidente vial: Perdió el control del vehículo y chocó contra un poste de luz

    1 julio, 2025
    Orden de captura

    Detienen a un hombre con orden de captura vigente en Comodoro Rivadavia

    1 julio, 2025
    Gaiman joven policía muere

    Gaiman: joven policía muere tras recibir un disparo en su casa y se investigan las causas

    1 julio, 2025
  • Economía
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
    Argentum

    Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros

    2 julio, 2025
    Estrategia del tesoro

    Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro

    1 julio, 2025
  • Nacionales
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
  • Internacionales
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y sacude los mercados globales: EE.UU. advierte un “suicidio económico”

    23 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»Tras el veto de Nación, el Concejo de Comodoro anticipó que volverán a analizar las tarifas

Tras el veto de Nación, el Concejo de Comodoro anticipó que volverán a analizar las tarifas

8 junio, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Con una sesión presidida por el presidente provisorio, Maximiliano Sampaoli, la Hora de Preferencia estuvo marcada por un tema que se volvió a colocar en agenda para las próximas semanas: el tratamiento del incremento de las tarifas de los servicios públicos, que se viene solicitando desde hace siete meses. Pese a que los incrementos ya fueron efectuados por el gobierno nacional y se hicieron visibles desde enero en las facturas para la compra de energía que recibe la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, desde el Concejo Deliberante se había decidido no aprobar los aumentos momentáneamente.
La falta de datos concretos en relación a la estructura de costos de la SCPL, necesaria para definir una tarifa local y su forma de implementación, llevaron a dilatar el tratamiento y en cambio se decidió solicitar una auditoría financiera a la Cooperativa, que está llevando adelante el Tribunal de Cuentas Municipal. Sin embargo, el fracaso del intento de los Diputados Nacionales con su propuesta de retrotraer los aumentos que fue vetada por el Gobierno Nacional, plantea la necesidad de revisar el proceso. Sin descuidar el objetivo de la auditoría solicitada, los bloques asumirían la responsabilidad de analizar el pedido de aumento solicitado en febrero, que por Carta Orgánica debe pasar por el Concejo Deliberante, pese a que son incrementos ya impuestos desde otro ámbito (Gobierno Nacional).
En este contexto, desde los distintos bloques anticiparon un tratamiento del tema en comisión de cara a la próxima sesión. El primero en tomar la palabra fue el presidente del bloque PJ, Guillermo Almirón, quien recordó la discusión en el Congreso por la ley que retrotraía el aumento de tarifas y que finalmente fue vetada por el Gobierno Nacional. “Los servicios públicos son un tema que están en debate desde hace dos años y es un problema estructural. Nación ya definió el aumento y lo reafirmó con el veto. Nosotros tuvimos una amplia discusión sobre qué hacer con ese tema, porque parece que fuera un antojo local avanzar con esos temas. Pero somos respetuosos del plano legislativo nacional. Y el ejecutivo nacional vetó la ley propuesta, por lo cual sigue en pie las tarifas”.
El edil recordó que “arranamos este año legislativo con algo que es muy difícil, porque cada vez se dificulta más afrontar estas tarifas. Las paritarias están homologadas. Eso no se puede discutir. Tampoco las tarifas que ya bajó Cammesa a la SCPL. Además hay un cronograma de aumento de servicios públicos hacia adelante, no solo este que aún nosotros no resolvimos. La recomposición es una realidad. El tema es el gradualismo. Cada vez la canasta básica le come una proporción mucho mayor de sus ingresos a la gente y la preocupación es ese impacto”.
Respecto a la auditoría se dejó en claro que es una herramienta necesaria que seguirá su camino: “Estamos pidiendo una auditoria a la SCPL para aclarar los tantos. Y ver si es algo que a nosotros se nos ocurre, si es un mito urbano o lo que sea: queremos ver la cuestión estructural, en qué residen hasta el mes de marzo los gastos. Hay mitos sobre el funcionamiento de la SCPL, claro que sí, por eso la auditoría, para saber. Porque tampoco es una patente de corso, ni apretar, ni dirimir cuestiones internas”. Pero a su vez, entienden que en este contexto nacional no se puede dilatar más el tratamiento de un aumento que la SCPL ya sufre desde enero por parte de Cammesa. “El aumento de Cammesa es real. Ya son alrededor de 100 millones de pesos los que se dejó de facturar por parte de la SCPL. El impacto hacia la población es tremendo. ¿Y cómo lo morigeramos? No tratamos el tema, agotamos los ámbitos. Pero a nivel nacional se vetó y prosiguen los aumentos. Lo concreto es que estamos en este punto y nuestra dilación es peor. Este tema ya está definido por Nación y nosotros lamentablemente solo tenemos que ver cómo encuadra acá. No hay mucho más tiempo para demorar esto. Es incómodo. El llamado es a darle la solución que tiene que tener, primero en comisión y asumir todos la responsabilidad”, señaló Almirón.
Por último, el edil del PJ resaltó la necesidad de enfocarse en el control de la medición de consumos porque “es una incógnita, una duda que también pretendemos trabajar en comisión. Creo que la mayoría de la gente intuye o sabe que esta discusión no es local”.
Desde otros bloques también coincidieron en poner en relieve nuevamente la discusión por las tarifas, para evitar un perjuicio mayor a la SCPL. Tal fue el caso del concejal del unibloque Chubut Somos Todos, Ricardo Gaitán, quien expresó su preocupación por la situación de la institución (resaltando esta palabra) de la Cooperativa. “A nadie escapa la solicitud que ingresó en febrero de aumento de un 34%. A partir de allí se analizó mucho y se decidió la auditoria. Pero en el medio tenemos la suba permanente de tarifas del Gobierno Nacional con el veto más rápido de la historia del país que convalidó los aumentos ya efectuados y los que se vienen, porque ya fueron anunciados para julio”.
En este sentido, Gaitán advirtió que “estamos ante un panorama muy oscuro de nuestra institución que es la SCPL, independientemente de los que hoy en día tienen la responsabilidad de administrarla. Desapareció de la agenda de la ciudad el tema tarifario, pero la obligación nuestra es volver a ponerlo en agenda y explicar lo que vamos a hacer para evitar poner en riesgo a la Cooperativa”. Reconoció que “a nadie le gusta tener que levantar la mano otorgando un aumento, pero a veces hay que buscar una salida para ir progresivamente a un aumento que se tiene que dar sí o sí, lógicamente con algunas modificaciones en cuanto a los cargos fijos”. Sabiendo que la responsabilidad no es nuestra, es de un gobierno nacional que sistemática y despiadadamente viene incrementando los valores tarifarios, al punto de ser insostenibles”.
En tanto, desde el bloque Cambiemos, José Gaspar reconoció que “hace 7 meses se está trabajando el tema y hay que tomar definiciones. Tenemos la mayoría de los informes del Ente de Control. Tomemos el compromiso para que en la próxima sesión se trata, y ver si se dará el aumento o no y cuál será el escalonamiento”.
El edil del bloque Cambiemos pero con origen radical, advirtió que “todos saben que yo tengo mis diferencias de cómo se han aplicado los aumentos a nivel nacional y siempre he tenido una posición en defensa de a quienes represento. Pero también debo ser responsable y no demagógico. El gobierno nacional está reduciendo los subsidios para poder equilibrar sus cuentas. Los subsidios generalizados no son justos, deben ser solidarios y que le lleguen a los que menos tienen. Pero sigo sosteniendo que tendría que haber sido gradual el aumento, como lo pensamos acá. De este Concejo siempre salen en varias etapas los aumentos. Asumamos el compromiso de que en la próxima sesión definamos lo de la energía eléctrica por lo menos. Pero también debemos bregar por un mejor servicio: en esta provincia hay pueblo que a las 19 horas no tienen más luz”.
Día del periodista, convenio con el ENHOSA y la situación provincial
En otro orden de temas durante la hora de preferencia, desde los distintos bloques también enviaron sus salutaciones a los periodistas en su día, con una mención especial a quienes están pasando por situaciones laborales de incertidumbre, cobrando sus salarios fuera de término como los trabajadores de Canal 9 o directamente sin percibirlo, como los empleados del diario El Patagónico y que aún así continúan informando y honrando la profesión.
El conflicto sin resolver entre el gobierno provincial y los estatales, principalmente del sector de la educación, fue otro de los predominantes. Sirley García ve con preocupación la “Irreversible pérdida de contenidos de los alumnos, generando un malestar grande. Más de 5 meses de medidas de fuerza sin un acuerdo mínimo, con lo cual la pregunta que nos hacemos es qué prioridad tiene este gobierno respecto a la educación. A juzgar por los hechos hay una irresponsabilidad preocupante y lentitud alarmante para resolverlo. Mi pedido es que rápidamente se encuentre una solución a través del diálogo”.
En la misma línea, Almirón aseguró que “lo irreversible de la perdida de contenidos no soslaya la situación provincial ni el derecho de reclamar. Nada lo invalida, pero sostenemos que hay que priorizar el principal derecho que es el acceso a la educación. Esperemos que haya solución, que se encaminen las cosas por el carril que corresponda. Acá hay hasta un fallo judicial que resolvió en este sentido”.
Por su parte, Ricardo Gaitán mantiene la esperanza de que “a partir de la convocatoria del gobierno se abra un camino de solución y que de las dos partes se cumpla. Leíamos algunas propuestas que hizo el gobierno hoy. Esperemos que los chicos puedan volver al colegio”.
Los concejales de Cambiemos destacaron el convenio firmado con el ENHOSA para la ejecución de obras hídricas. “Es una forma de que la SCPL de a poco vaya saliendo de su estancamiento, para que no sigamos pasando lo que padecemos todos los veranos y que el que viene no suframos tanto la falta de agua”, expresó Cristina Cejas.
En tanto José Gaspar, destacó que “no se trata de un convenio menor, es muy importante, es el aporte de dinero para la compra de bombas para los acuíferos de zona norte que incrementarán en un 40 por ciento la cantidad de agua potabilizada que servirá para abastecer a toda la zona norte. Va a servir para que toda el agua que venga del Musters abastezca a la zona sur”.
Además, Pablo Martínez dedicó un apartado a uno de los grandes debates a nivel nacional: la legalización del aborto. “En los tiempos que corremos se ha dado una discusión con participación de más de 160 organizaciones sociales por lo que sería importante que este proyecto tome luz en la Cámara de Diputados”.
Por último, Cristina Cejas se refirió a la violencia de género: “En lo que va del año, hay más de 400 actas penales sobre violencia contra la mujer. Es una cifra alarmante a esta altura del año. Esta estadística es más que preocupante. Más allá de que sabemos los problemas que tiene la provincia, esto lo tenemos que solucionar entre todos. Quisiera solicitar al gobierno que más allá de sus problemas, este tema es importante”.
Cardiopatía congénita
Entre los proyectos aprobados, fue avalado por unanimidad una Expresión de Deseos de la concejal de Integración Chubut Somos Todos, Norma contreras, que solicita que la Cámara de Senadores le de pronto tratamiento al proyecto de Ley que contempla los derechos de las personas con cardiopatías congénitas y adquiridas. “Solicito el acompañamiento dadas las estadísticas: 7 mil niños nacen con malformación congénita, que se da en el primer mes de gestación y la detección temprana permitiría intervenir a estos niños y salvar muchas vidas”, explicó la edil.
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Se desarrollan con éxito las Jornadas de Medio Ambiente en Comodoro
Siguiente Post ARA San Juan: confirmaron que el sistema de comunicación estaba fallado

Noticias relacionadas

El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

2 julio, 2025
seguridad en Comodoro Rivadavia

Othar Macharashvili se reunió con el nuevo jefe de la Unidad Regional para reforzar la seguridad en Comodoro Rivadavia

2 julio, 2025
control oftalmológico en CAPS Fracción 14

Jornada de control oftalmológico en el CAPS de Fracción 14 convocó a vecinos con enfermedades crónicas

2 julio, 2025
Othar Macharashvili

Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre

1 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.