Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas
  • ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes
  • Veinte diputados logran su reelección hasta 2029: ¿quiénes conservaron su banca y cómo se reparten por bloque?
  • Nacho Torres reunió a su gabinete en Rawson y analizó el panorama político tras las elecciones
  • Milei define el futuro de Francos y Caputo: las dos piezas clave que decidirán el rumbo del Gabinete
  • Extienden la prisión preventiva a los acusados por abuso sexual agravado en Comodoro Rivadavia
  • ¿Torres se queda sin aliados? Jorge Ávila sería su único respaldo actual en el Congreso
  • No votar en Chubut tiene doble sanción: cuánto deberán pagar los infractores
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    Rawson: Corte programado de energía afectará a Playa Unión este martes

    27 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025

    Veinte diputados logran su reelección hasta 2029: ¿quiénes conservaron su banca y cómo se reparten por bloque?

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres reunió a su gabinete en Rawson y analizó el panorama político tras las elecciones

    27 octubre, 2025
  • Política

    Veinte diputados logran su reelección hasta 2029: ¿quiénes conservaron su banca y cómo se reparten por bloque?

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres reunió a su gabinete en Rawson y analizó el panorama político tras las elecciones

    27 octubre, 2025

    Milei define el futuro de Francos y Caputo: las dos piezas clave que decidirán el rumbo del Gabinete

    27 octubre, 2025

    ¿Torres se queda sin aliados? Jorge Ávila sería su único respaldo actual en el Congreso

    27 octubre, 2025

    ¿Quién es Maira Frías? la libertaria que apostó a nacionalizar la campaña y dio la sorpresa en Chubut

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025

    Un crucifijo clave en el crimen de Chubut

    27 octubre, 2025

    Detienen a dos sospechosos por crimen de Giannobile

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025

    Suben casi 50% las acciones y los bonos argentinos en el exterior y el dólar baja fuerte

    27 octubre, 2025

    El dólar se derrumba tras el triunfo del Gobierno: el Banco Nación lo bajó a $1.370

    27 octubre, 2025

    Jubilados de ANSES: ¿cómo será el aumento y bono de noviembre tras las elecciones?

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025

    No votar en Chubut tiene doble sanción: cuánto deberán pagar los infractores

    27 octubre, 2025

    Patricia Bullrich: “Buscaremos diálogo, pero no con quienes tienen la cabeza formateada en el kirchnerismo”

    27 octubre, 2025

    Netanyahu felicitó a Milei por el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    ANMAT agiliza importación de productos de cuidado personal

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»Tras el veto de Nación, el Concejo de Comodoro anticipó que volverán a analizar las tarifas

Tras el veto de Nación, el Concejo de Comodoro anticipó que volverán a analizar las tarifas

8 junio, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Con una sesión presidida por el presidente provisorio, Maximiliano Sampaoli, la Hora de Preferencia estuvo marcada por un tema que se volvió a colocar en agenda para las próximas semanas: el tratamiento del incremento de las tarifas de los servicios públicos, que se viene solicitando desde hace siete meses. Pese a que los incrementos ya fueron efectuados por el gobierno nacional y se hicieron visibles desde enero en las facturas para la compra de energía que recibe la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, desde el Concejo Deliberante se había decidido no aprobar los aumentos momentáneamente.
La falta de datos concretos en relación a la estructura de costos de la SCPL, necesaria para definir una tarifa local y su forma de implementación, llevaron a dilatar el tratamiento y en cambio se decidió solicitar una auditoría financiera a la Cooperativa, que está llevando adelante el Tribunal de Cuentas Municipal. Sin embargo, el fracaso del intento de los Diputados Nacionales con su propuesta de retrotraer los aumentos que fue vetada por el Gobierno Nacional, plantea la necesidad de revisar el proceso. Sin descuidar el objetivo de la auditoría solicitada, los bloques asumirían la responsabilidad de analizar el pedido de aumento solicitado en febrero, que por Carta Orgánica debe pasar por el Concejo Deliberante, pese a que son incrementos ya impuestos desde otro ámbito (Gobierno Nacional).
En este contexto, desde los distintos bloques anticiparon un tratamiento del tema en comisión de cara a la próxima sesión. El primero en tomar la palabra fue el presidente del bloque PJ, Guillermo Almirón, quien recordó la discusión en el Congreso por la ley que retrotraía el aumento de tarifas y que finalmente fue vetada por el Gobierno Nacional. “Los servicios públicos son un tema que están en debate desde hace dos años y es un problema estructural. Nación ya definió el aumento y lo reafirmó con el veto. Nosotros tuvimos una amplia discusión sobre qué hacer con ese tema, porque parece que fuera un antojo local avanzar con esos temas. Pero somos respetuosos del plano legislativo nacional. Y el ejecutivo nacional vetó la ley propuesta, por lo cual sigue en pie las tarifas”.
El edil recordó que “arranamos este año legislativo con algo que es muy difícil, porque cada vez se dificulta más afrontar estas tarifas. Las paritarias están homologadas. Eso no se puede discutir. Tampoco las tarifas que ya bajó Cammesa a la SCPL. Además hay un cronograma de aumento de servicios públicos hacia adelante, no solo este que aún nosotros no resolvimos. La recomposición es una realidad. El tema es el gradualismo. Cada vez la canasta básica le come una proporción mucho mayor de sus ingresos a la gente y la preocupación es ese impacto”.
Respecto a la auditoría se dejó en claro que es una herramienta necesaria que seguirá su camino: “Estamos pidiendo una auditoria a la SCPL para aclarar los tantos. Y ver si es algo que a nosotros se nos ocurre, si es un mito urbano o lo que sea: queremos ver la cuestión estructural, en qué residen hasta el mes de marzo los gastos. Hay mitos sobre el funcionamiento de la SCPL, claro que sí, por eso la auditoría, para saber. Porque tampoco es una patente de corso, ni apretar, ni dirimir cuestiones internas”. Pero a su vez, entienden que en este contexto nacional no se puede dilatar más el tratamiento de un aumento que la SCPL ya sufre desde enero por parte de Cammesa. “El aumento de Cammesa es real. Ya son alrededor de 100 millones de pesos los que se dejó de facturar por parte de la SCPL. El impacto hacia la población es tremendo. ¿Y cómo lo morigeramos? No tratamos el tema, agotamos los ámbitos. Pero a nivel nacional se vetó y prosiguen los aumentos. Lo concreto es que estamos en este punto y nuestra dilación es peor. Este tema ya está definido por Nación y nosotros lamentablemente solo tenemos que ver cómo encuadra acá. No hay mucho más tiempo para demorar esto. Es incómodo. El llamado es a darle la solución que tiene que tener, primero en comisión y asumir todos la responsabilidad”, señaló Almirón.
Por último, el edil del PJ resaltó la necesidad de enfocarse en el control de la medición de consumos porque “es una incógnita, una duda que también pretendemos trabajar en comisión. Creo que la mayoría de la gente intuye o sabe que esta discusión no es local”.
Desde otros bloques también coincidieron en poner en relieve nuevamente la discusión por las tarifas, para evitar un perjuicio mayor a la SCPL. Tal fue el caso del concejal del unibloque Chubut Somos Todos, Ricardo Gaitán, quien expresó su preocupación por la situación de la institución (resaltando esta palabra) de la Cooperativa. “A nadie escapa la solicitud que ingresó en febrero de aumento de un 34%. A partir de allí se analizó mucho y se decidió la auditoria. Pero en el medio tenemos la suba permanente de tarifas del Gobierno Nacional con el veto más rápido de la historia del país que convalidó los aumentos ya efectuados y los que se vienen, porque ya fueron anunciados para julio”.
En este sentido, Gaitán advirtió que “estamos ante un panorama muy oscuro de nuestra institución que es la SCPL, independientemente de los que hoy en día tienen la responsabilidad de administrarla. Desapareció de la agenda de la ciudad el tema tarifario, pero la obligación nuestra es volver a ponerlo en agenda y explicar lo que vamos a hacer para evitar poner en riesgo a la Cooperativa”. Reconoció que “a nadie le gusta tener que levantar la mano otorgando un aumento, pero a veces hay que buscar una salida para ir progresivamente a un aumento que se tiene que dar sí o sí, lógicamente con algunas modificaciones en cuanto a los cargos fijos”. Sabiendo que la responsabilidad no es nuestra, es de un gobierno nacional que sistemática y despiadadamente viene incrementando los valores tarifarios, al punto de ser insostenibles”.
En tanto, desde el bloque Cambiemos, José Gaspar reconoció que “hace 7 meses se está trabajando el tema y hay que tomar definiciones. Tenemos la mayoría de los informes del Ente de Control. Tomemos el compromiso para que en la próxima sesión se trata, y ver si se dará el aumento o no y cuál será el escalonamiento”.
El edil del bloque Cambiemos pero con origen radical, advirtió que “todos saben que yo tengo mis diferencias de cómo se han aplicado los aumentos a nivel nacional y siempre he tenido una posición en defensa de a quienes represento. Pero también debo ser responsable y no demagógico. El gobierno nacional está reduciendo los subsidios para poder equilibrar sus cuentas. Los subsidios generalizados no son justos, deben ser solidarios y que le lleguen a los que menos tienen. Pero sigo sosteniendo que tendría que haber sido gradual el aumento, como lo pensamos acá. De este Concejo siempre salen en varias etapas los aumentos. Asumamos el compromiso de que en la próxima sesión definamos lo de la energía eléctrica por lo menos. Pero también debemos bregar por un mejor servicio: en esta provincia hay pueblo que a las 19 horas no tienen más luz”.
Día del periodista, convenio con el ENHOSA y la situación provincial
En otro orden de temas durante la hora de preferencia, desde los distintos bloques también enviaron sus salutaciones a los periodistas en su día, con una mención especial a quienes están pasando por situaciones laborales de incertidumbre, cobrando sus salarios fuera de término como los trabajadores de Canal 9 o directamente sin percibirlo, como los empleados del diario El Patagónico y que aún así continúan informando y honrando la profesión.
El conflicto sin resolver entre el gobierno provincial y los estatales, principalmente del sector de la educación, fue otro de los predominantes. Sirley García ve con preocupación la “Irreversible pérdida de contenidos de los alumnos, generando un malestar grande. Más de 5 meses de medidas de fuerza sin un acuerdo mínimo, con lo cual la pregunta que nos hacemos es qué prioridad tiene este gobierno respecto a la educación. A juzgar por los hechos hay una irresponsabilidad preocupante y lentitud alarmante para resolverlo. Mi pedido es que rápidamente se encuentre una solución a través del diálogo”.
En la misma línea, Almirón aseguró que “lo irreversible de la perdida de contenidos no soslaya la situación provincial ni el derecho de reclamar. Nada lo invalida, pero sostenemos que hay que priorizar el principal derecho que es el acceso a la educación. Esperemos que haya solución, que se encaminen las cosas por el carril que corresponda. Acá hay hasta un fallo judicial que resolvió en este sentido”.
Por su parte, Ricardo Gaitán mantiene la esperanza de que “a partir de la convocatoria del gobierno se abra un camino de solución y que de las dos partes se cumpla. Leíamos algunas propuestas que hizo el gobierno hoy. Esperemos que los chicos puedan volver al colegio”.
Los concejales de Cambiemos destacaron el convenio firmado con el ENHOSA para la ejecución de obras hídricas. “Es una forma de que la SCPL de a poco vaya saliendo de su estancamiento, para que no sigamos pasando lo que padecemos todos los veranos y que el que viene no suframos tanto la falta de agua”, expresó Cristina Cejas.
En tanto José Gaspar, destacó que “no se trata de un convenio menor, es muy importante, es el aporte de dinero para la compra de bombas para los acuíferos de zona norte que incrementarán en un 40 por ciento la cantidad de agua potabilizada que servirá para abastecer a toda la zona norte. Va a servir para que toda el agua que venga del Musters abastezca a la zona sur”.
Además, Pablo Martínez dedicó un apartado a uno de los grandes debates a nivel nacional: la legalización del aborto. “En los tiempos que corremos se ha dado una discusión con participación de más de 160 organizaciones sociales por lo que sería importante que este proyecto tome luz en la Cámara de Diputados”.
Por último, Cristina Cejas se refirió a la violencia de género: “En lo que va del año, hay más de 400 actas penales sobre violencia contra la mujer. Es una cifra alarmante a esta altura del año. Esta estadística es más que preocupante. Más allá de que sabemos los problemas que tiene la provincia, esto lo tenemos que solucionar entre todos. Quisiera solicitar al gobierno que más allá de sus problemas, este tema es importante”.
Cardiopatía congénita
Entre los proyectos aprobados, fue avalado por unanimidad una Expresión de Deseos de la concejal de Integración Chubut Somos Todos, Norma contreras, que solicita que la Cámara de Senadores le de pronto tratamiento al proyecto de Ley que contempla los derechos de las personas con cardiopatías congénitas y adquiridas. “Solicito el acompañamiento dadas las estadísticas: 7 mil niños nacen con malformación congénita, que se da en el primer mes de gestación y la detección temprana permitiría intervenir a estos niños y salvar muchas vidas”, explicó la edil.
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Se desarrollan con éxito las Jornadas de Medio Ambiente en Comodoro
Siguiente Post ARA San Juan: confirmaron que el sistema de comunicación estaba fallado

Noticias relacionadas

Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

27 octubre, 2025

Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

26 octubre, 2025

Participación electoral en Argentina sería la más baja solo a votado el 58,5%

26 octubre, 2025

Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

25 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2025/10/VID-20251017-WA0027.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.