Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Salud materna en Argentina: una realidad desigual
  • Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”
  • Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario
  • Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy
  • Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras
  • Argentina, puesto 107 en ranking mundial de minería
  • Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson
  • Colapinto se rebela en Austin: pasó a Gasly
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con obras en López y Planes para mejorar la conectividad urbana

    19 octubre, 2025

    Merino celebró el Eisteddfod y reafirmó las raíces galesas de Trelew

    19 octubre, 2025

    Merino: “El Eisteddfod reafirma nuestras raíces y proyecta el futuro de Trelew”

    19 octubre, 2025

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson

    19 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para food trucks de la temporada 2025/26

    19 octubre, 2025

    Rawson lanza nueva edición del programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía de las mujeres

    19 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Jornada de salud integral en Km 17: más de 170 servicios gratuitos para vecinos

    19 octubre, 2025

    El PJ de Comodoro Rivadavia respondió a Alfredo Béliz y desmintió acusaciones del Frente La Fuerza del Trabajo

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy

    19 octubre, 2025
  • Política

    El pedido de EE.UU. a Milei, el rol que tendrá Santiago Caputo en el nuevo gabinete y la interna con Francos

    19 octubre, 2025

    Chavismo admitió “financiamiento ilegal a Cristina Kirchner” según exespía: «21 millones de dólares trasladados desde Venezuela hacia Argentina»

    19 octubre, 2025

    El Gobierno confía en la asistencia de EE.UU. para contener el dólar en la recta final de la campaña

    19 octubre, 2025

    La Libertad Avanza exige que Gabriel Chumpitaz retire su lista por “confusión electoral”

    19 octubre, 2025

    Milei arremete contra Cristina Kirchner y resalta alianza con Macri

    19 octubre, 2025
  • Policiales

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025

    A un mes del crimen de Florencio Varela: claves

    19 octubre, 2025

    Extraditan a «Fred» Machado a EE.UU. por narcotráfico

    19 octubre, 2025

    Operativo con visión aérea en Chubut: así buscan a la pareja desaparecida

    19 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Precios de la carne se mantienen estables pese a la inflación

    19 octubre, 2025

    Milei enfrenta pagos por US$6000 millones mientras espera la ayuda de EE.UU.

    19 octubre, 2025

    Ventas del Día de la Madre 2025: fuerte caída del 3,5% en los comercios

    19 octubre, 2025

    ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana

    19 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

    19 octubre, 2025
  • Nacionales

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras

    19 octubre, 2025

    Hallan muerto en Alemania a científico del CONICET

    19 octubre, 2025

    Caputo responde a amenaza de Machado: «Mensaje recibido»

    19 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»El 55% de la marihuana que se consume en Uruguay es legal

El 55% de la marihuana que se consume en Uruguay es legal

21 julio, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

«La apuesta es tratar de sacarle mercado al narcotráfico. Y no meter tanta gente presa». La frase salió de la boca del ex presidente de Uruguay José Mujica a mediados de 2017. Comenzaba la experiencia paradigmática de vender marihuana en las farmacias como parte de la ley de regulación del cannabis, aprobada en ese país en diciembre de 2013, y el «Pepe» resaltaba el concepto esencial del proyecto legalizador: terminar con el negocio narco. Un año más tarde, el plan muestra sus primeros logros. Según un estudio oficial, la venta oficial de marihuana creció y la mitad de lo que se consume en este país ya es legal.

Esto quiere decir, inicialmente, que las cuentas del negocio narco de la marihuana en Uruguay empiezan a dar mal gracias a la legalización.  «Se puede sostener que antes del primer año de implementación el mercado regulado alcanza al 55% de los usuarios de ‘marihuana’. Dicho de otra forma, aproximadamente la mitad de las personas que usan marihuana accede a cannabis regulado (estando o no registrado)», afirma el reciente informe, publicado por el Instituto de Regulación y Control de Cannabis (IRCCA), dependiente del Gobierno de ese país.

Además de la venta en farmacias, la ley, sancionada en diciembre de 2013, permite elcultivo hogareño o la conformación de clubes cannábicos, espacios donde el cultivo es colectivo.

Para el 5 de junio, fecha en que se cerró el estudio, 35.246 personas que estaban habilitadas para acceder a marihuana de forma regulada. De estas, 24.324 conforman el registro de adquirentes en farmacias, 8.583 están registradas como autocultivadores y 2.339 integran 91 clubes de membresía. Al 15 de julio, el número se había incrementado: casi mil nuevos adquirentes (25.223), y se sumaron seis clubes.

Una joven con sus paquetes de cannabis, durante el primer día de venta en farmacias (EFE)
De acuerdo a los datos surgidos de la VI Encuesta Nacional en Hogares sobre Consumo de Drogas (2014) se puede estimar en 147.000 las personas entre 18 y 65 años que consumieron por lo menos una vez marihuana en los 12 meses previos a la fecha del estudio.

 

De esta forma, la cantidad de personas involucradas directamente en el mercado regulado de cannabis corresponde al poco más del 24% de la población a la que Uruguay desea alcanzar con la política de cannabis legal.

Pero la estimación del mercado real de usuarios que acceden a la sustancia regulada considera no sólo a aquellas personas que se han registrado. También incluye las situaciones en las que los usuarios llegan a la marihuana legal aunque no estén inscriptos en ninguno de los registros, es decir, porque alguien que sí está registrado se las proporciona.

«De forma que, si el foco se pone en la porción de mercado que se ha podido quitar al narcotráfico, deben considerarse también estas situaciones de acceso al cannabis regulado», aclaran desde el IRCCA.

Los uruguayos hicieron largas filas para comprar marihuana en las farmacias habilitadas (EFE)

Para realizar esa estimación, las autoridades del IRCCA partieron de supuestos basados en evidencia recogida en la Encuesta, que indica que los autocultivadores y miembros de clubes proveen de cannabis a otras dos personas, en tanto las personas que adquieren en farmacia comparten solo con una persona más.

«De esta forma se puede sostener que antes del primer año de implementación el mercado regulado alcanza al 55% de los usuarios de marihuana», explicaron, aunque las autoridades del organismo aclararon que para certificar mejor esos datos deberán esperar a la nueva encuesta de hogares, prevista para 2018.

El perfil de los usuarios

La mayor proporción de adquirentes en farmacias se concentra tiene entre 18 y 29 años (49,1%). En tanto, el 33,5% tiene entre 30 y 44 años y el restante 17,4% es mayor de 45 años, lo que resulta un perfil más envejecido que el de aquellas personas que declararon consumir «marihuana» en los últimos 12 meses según la encuesta nacional.

El 70,2% de los inscriptos para comprar cannabis legal en farmacias de Uruguay son varones. Llamativamente, en la encuesta nacional los varones que dijeron haber consumido marihuana al menos una vez en los últimos 12 meses representó al 66,2%.

Invernáculo de cannabis de la empresa International Cannabis Corp., habilitada en Uruguay

Desde que hace un año se vende cannabis en locales abiertos al público, en el IRCCA detectaron un fenómeno que llamaron «efecto farmacia», relacionado con la cantidad relativa de adquirentes cada 1.000 habitantes (12,44) en los departamentos con farmacia habilitada es cuatro veces mayor que en los que no tienen farmacia habilitada (3,04).

Cuánta marihuana vendió Uruguay

Desde el 19 de julio de 2017 al cierre del informe se habían realizado 191.696 transacciones de paquetes de cannabis de 5 gramos, lo que corresponde a 958.475 gramos vendidos, es decir, casi una tonelada en un año. Del total, el 56,2% se vendió en las farmacias radicadas en Montevideo y el restante 43,8% en las distribuidas en los departamentos del interior del país.

«Por un lado, hay un leve aumento en el promedio diario de venta en el último bimestre respecto al anterior, y por otro, es posible observar que el rango de variación se redujo, lo que se traduce en mayor estabilidad de las ventas, siendo el mínimo diario vendido de 205 gramos y el máximo de 9.025 gramos», detalla el informe.

El cannabis es producido en Uruguay por dos empresas licenciatarias, bajo el control absoluto del Gobierno. Cultivan en la ciudad de Libertad, a unos 90 kilómetros de Montevideo, y producen dos tipos de cannabis, Alfa I y Beta I, con bajo contenido de THC, la molécula psicoactiva. Desde allí, el cannabis se distribuye a las 14 farmacias habilitadas en todo el país. Para comprar (un máximo de 10 gramos por semana) el usuario debe estar inscripto en un registro oficial.

 

 

 

Infobae

Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Chubut con gran protagonismo en la Exposición Rural de Buenos Aires
Siguiente Post Gastón Salas desarrolló su clase de pastelería en el Centro Cultural de Comodoro

Noticias relacionadas

Trump frena misiles a Ucrania: «Ponen en peligro a EEUU»

19 octubre, 2025

Israel identifica los restos de un rehén tras 744 días

19 octubre, 2025

China acusa a EE.UU. de ciberataque para robar datos estratégicos

19 octubre, 2025

Putin negocia con Trump: Donetsk por zonas ocupadas

19 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.