Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei tras los incidentes en Lomas de Zamora: «Los kukas tira piedras, recurrieron otra vez a la violencia»»
  • El rescate de la alpinista rusa Natalia Nagovitsina, atrapada a más de 7.000 metros en el Pico Pobeda, ha sido suspendido
  • El dólar oficial continúa su escalada este miércoles en un contexto de alta volatilidad financiera
  • El gobierno acusó a “kirchnerismo en estado puro” tras el ataque a la caravana en Lomas de Zamora
  • Francos criticó la gestión de Spagnuolo y acusó a la oposición de una “operación política” con los audios
  • Milei se pronuncio sobre los audios de Spagnuolo: “Todo lo que dice es mentira y lo voy a llevar a la Justicia”
  • Cristiano Ronaldo alcanzó una marca histórica al marcar 801 goles oficiales en clubes
  • Caos en Lomas de Zamora: evacúan a Milei tras incidentes en su caravana de campaña
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, agosto 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Alerta en Trelew: Efluentes Industriales Contaminan la Laguna Chiquichano

    27 agosto, 2025
    Moretta S.A. evalúa invertir en el Distrito Logístico de Trelew

    Merino gestionó inversiones logísticas: Moretta S.A. busca instalarse en Trelew

    26 agosto, 2025

    El Coro Municipal llevó la voz de Trelew a Las Grutas y organiza el festival Ciudad Coral 2025

    26 agosto, 2025

    La Municipalidad de Trelew será sede de un encuentro federal que celebra la cocina patagónica

    25 agosto, 2025

    Rawson realizará una corrida homenaje a Rubén Darío Vega el 7 de septiembre, con pruebas infantiles y competitivas en la Pista Municipal

    26 agosto, 2025
    Areas municipales mantienen en marcha el concurso educativo entre escuelas secundarias de Rawson

    Areas municipales mantienen en marcha el concurso educativo entre escuelas secundarias de Rawson

    26 agosto, 2025
    La municipalidad de Rawson evito embargos por más de 2500$ millones gracias a un acuerdo con URVChR

    La municipalidad de Rawson evito embargos por más de 2500$ millones gracias a un acuerdo con URVChR

    26 agosto, 2025
    Hospital Santa Teresita Rawson 80 años

    Rawson celebró los 80 años del Hospital Santa Teresita con un emotivo acto conmemorativo

    26 agosto, 2025

    Puerto Madryn Abre Inscripciones para Formarse como Anfitrión Turístico 2025

    27 agosto, 2025

    Nuevo curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn con cupos limitados y certificado para los participantes

    27 agosto, 2025

    Inscripción Abierta: Finalizá el Secundario con la Municipalidad de Puerto Madryn

    27 agosto, 2025

    Se abren inscripciones gratuitas para el Torneo Universitario de Fútbol Playa en Puerto Madryn

    27 agosto, 2025
    Comodoro licita obra de pavimentación en San Cayetano

    Comodoro Rivadavia avanza con una nueva obra de pavimentación en el barrio San Cayetano

    27 agosto, 2025

    Conflicto en el puerto de Comodoro: UOCRA reclama por la obra del astillero y la administración rechaza el reclamo

    27 agosto, 2025

    Exitosa recaudación solidaria en la Expo Turismo a beneficio de los Bomberos Voluntarios

    27 agosto, 2025
    En Comodoro Rivadavia: Othar inauguró la red de gas que beneficia a 73 familias del barrio Don Bosco

    En Comodoro Rivadavia: Othar inauguró la red de gas que beneficia a 73 familias del barrio Don Bosco

    26 agosto, 2025

    Programa Escuelas Verdes de Esquel Concientiza con Acción Ambiental en Fundación Educativa

    27 agosto, 2025

    Rotura en cañería de agua en la ciudad de Esquel provoca baja presión y cortes de tránsito

    27 agosto, 2025

    Esquel y Coop16 Firman Convenio para Mantener Cobro de Tasas Municipales

    27 agosto, 2025

    Esquel será sede de la Copa Itaya 2026, el torneo nacional de karate más importante

    27 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei tras los incidentes en Lomas de Zamora: «Los kukas tira piedras, recurrieron otra vez a la violencia»»

    27 agosto, 2025

    El rescate de la alpinista rusa Natalia Nagovitsina, atrapada a más de 7.000 metros en el Pico Pobeda, ha sido suspendido

    27 agosto, 2025

    El dólar oficial continúa su escalada este miércoles en un contexto de alta volatilidad financiera

    27 agosto, 2025

    El gobierno acusó a “kirchnerismo en estado puro” tras el ataque a la caravana en Lomas de Zamora

    27 agosto, 2025
  • Política

    Milei tras los incidentes en Lomas de Zamora: «Los kukas tira piedras, recurrieron otra vez a la violencia»»

    27 agosto, 2025

    El gobierno acusó a “kirchnerismo en estado puro” tras el ataque a la caravana en Lomas de Zamora

    27 agosto, 2025
    Milei se pronuncio sobre los audios de Spagnuolo Todo lo que dice es mentira y lo voy a llevar a la Justicia

    Milei se pronuncio sobre los audios de Spagnuolo: “Todo lo que dice es mentira y lo voy a llevar a la Justicia”

    27 agosto, 2025

    Caos en Lomas de Zamora: evacúan a Milei tras incidentes en su caravana de campaña

    27 agosto, 2025
    Agredieron a Milei durante la caravana en Lomas de Zamora

    Agredieron a Milei durante la caravana en Lomas de Zamora

    27 agosto, 2025
  • Policiales

    Secuestran en Trelew camioneta pedida por la Justicia

    27 agosto, 2025

    Detienen en Puerto Madryn a buscado por abuso sexual

    27 agosto, 2025
    Prefectura aeroevacuó a un joven tripulante del pesquero Aresit

    Prefectura aeroevacuó a un joven tripulante del pesquero Aresit

    26 agosto, 2025

    Roban 68 ampollas de fentanilo en hospital santafesino

    26 agosto, 2025

    Detienen en Puerto Madryn a hombre con pedido de captura

    26 agosto, 2025
  • Economía

    El dólar oficial continúa su escalada este miércoles en un contexto de alta volatilidad financiera

    27 agosto, 2025

    ARCA amplió los plazos para computar percepciones de IVA y busca reducir trabas administrativas

    27 agosto, 2025

    Plazo Fijo: Invertí y Ganá $470.000 en un Mes

    27 agosto, 2025

    ANSES confirmó el calendario de pagos: «Septiembre llega con dos buenas noticias»

    27 agosto, 2025

    Créditos de ANSES en septiembre 2025: hasta $3 millones con cuotas fijas

    27 agosto, 2025
  • Nacionales

    Francos criticó la gestión de Spagnuolo y acusó a la oposición de una “operación política” con los audios

    27 agosto, 2025

    Argentina Apela a EEUU para Protegar Comunicaciones de Funcionarios

    27 agosto, 2025

    Diputada Rocío Bonacci sufrió un accidente en la autopista Rosario-Buenos Aires

    27 agosto, 2025

    Causo Spagnuolo denuncia: “Es ilegal grabar a alguien sin consentimiento”, en medio de filtraciones y disputas internas

    27 agosto, 2025

    Los alquileres tendrán una gran suba en septiembre 2025 en Argentina, con incrementos según IPC e ICL

    27 agosto, 2025
  • Patagonia

    La falta de lluvias en la región cordillerana de Chubut genera un escenario crítico de cara al verano

    27 agosto, 2025

    Chubut Capacita a Policías de Todo el País en Búsqueda con Perros Rastreadores

    27 agosto, 2025

    Trelew será sede de las VIII Jornadas Provinciales de Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno con talleres y disertaciones realizadas por Chubut

    27 agosto, 2025

    Clima en Chubut: Jornada estable y sin lluvias

    27 agosto, 2025

    El invierno en la Patagonia 2025 registró mínimas precipitaciones y déficit hídrico histórico

    26 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»La rosca minera: estrategias para imponer lo que el pueblo prohibió

La rosca minera: estrategias para imponer lo que el pueblo prohibió

31 julio, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Dos semanas atrás Chubut parecía incendiarse. Hoy la tensión disminuyó, pero no la grave crisis económica. El lobby minero, de la mano de intendentes y representantes de la meseta, plantea a la megaminería como solución y empuja para que se trate en la Legislatura. Docentes, estudiantes, asambleas ciudadanas, autoconvocados y habitantes de la “zona de sacrificio” se oponen. El gobernador se oponía abiertamente. Hoy ya no. ¿Qué opinan diputados y diputadas? ¿Cuáles son los antecedentes? ¿Por qué tanto silencio?

Hace más de una hora que una entrevista sobre minería ameniza el café con leche de la tarde. Primero es con el secretario gremial de la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera (Asijemin), Mauricio Escobar. Después se suma Marcelo Mena, el titular del gremio. Son sanjuaninos, amables, pausados para la charla y están instalados en un hotel céntrico de la ciudad de Puerto Madryn. No vinieron a ver las ballenas. Hace meses que están haciendo “actividades de promoción”, lobby en favor de que empiece a funcionar PanAmerican Silver, con su proyecto Navidad en la meseta central de Chubut. Dicen que quieren traer desarrollo a los pueblos abandonados, dicen que quieren más agremiados; citan a Marx y dicen que, una vez instalada la minera, van a “continuar con la lucha de clases”. Pero, hacia el final de la charla, también dicen otras cosas.

-Hablamos con muchos legisladores y el que está en contra está en contra, y el que está a favor, no lo dice: está a favor del debate, de la charla, pero… (Mena interrumpe la pregunta)

¿Sabés por qué? Porque esperan que Arcioni se defina. Todos piensan que hay un costo político y nadie quiere ponerle el cascabel al gato. Y el que tiene que ponerle el cascabel al gato es el gobernador. Es el representante de todos los chubutenses, tiene la lógica, entonces debería ser así. Ahora, hay un nivel de especulación terrible, muy grande.

-¿Qué va por dónde?

Y va, desgraciadamente… (risas). Yo creo que arrastra muchos vicios anteriores, en donde eso no tendría que existir ya.

-¿Están pidiendo algún guiño más, digamos?

Sí. Entonces para nosotros, que la venimos remando desde abajo, que vemos esto, que sabemos cómo son las reglas de juego, que sean tan desprolijamente… o que tengan un nivel de cinismo tan grande… Ojo, no es un tema solamente de Chubut. Yo creo que es un problema de Argentina en general. Aparte, pensá a futuro. Si tenés ganas de meterte y hacer tu esquema de negocios, está bien, hacelo, pero habilitá realmente si querés que la gente pueda trabajar o no.

Los señores del eufemismo

Chubut parecía a punto de explotar, pero no explotó. El estado de alerta constante de los últimos meses -similar al que se sintió durante los últimos días de vida del gobernador Mario Das Neves- dio paso a una calma extraña, expectante, que el lobby minero supo aprovechar. Ya sin conflictividad en las calles, se convirtió en protagonista de la agenda mediática. De la política también.

La pauta la dieron dos hechos. El primero fue el cambio de posición respecto al tema que tuvo el gobernador Mariano Arcioni: “sobre minería, debemos llevar la discusión al plano de un proyecto. Las localidades del interior de la meseta van a tender a desaparecer sin desarrollo. Por eso la discusión se debe dar y en base a un proyecto serio. No vamos a prohibir la discusión sobre el tema”. Fue el lunes 23 vía Twitter. El año pasado, en un spot de campaña para las elecciones de medio término, su postura había sido otra: “La fuerza de la cordillera sos vos, somos nosotros. Esa fuerza que defiende los recursos de la provincia. La que le dice no a la megaminería, que quieren imponer desde Buenos Aires».

El segundo hecho ocurrió al día siguiente. El martes 24 amaneció con fuertes rumores de que iban a intentar modificar la ley que prohíbe la minería a cielo abierto. Manifestantes del No a la Mina se movilizaron a Rawson, entraron al Palacio, pero fueron echados. No pasó lo mismo con los gremios promineros y los representantes de la meseta. Si bien el tema no se trató, bien funcionó de alerta. Es que, aún sin que la mayoría se haya manifestado de forma pública sobre su posición,existe la posibilidad de que los diputados provinciales habiliten este tipo de minería sin asambleas públicas y sin consultas populares. ¿Cómo?

Ponerle el cascabel al gato

Gracias a la lucha de la Asamblea No a la Mina de Esquel, desde 2003 rige en la provincia la ley XVII-Nº 68 (ex 5001), que en su artículo primero prohíbe la “actividad minería metalífera en la modalidad a cielo abierto” y el uso de cianuro en la producción. Pero tiene un pequeño gran yeite. El artículo dos del texto dice que el Consejo Provincial de Ambiente debe determinar la zonificación: un relevamiento territorial para la explotación de recursos mineros, la modalidad de producción autorizada para cada caso y “las áreas en que se exceptuará la prohibición establecida en el artículo primero”. O sea, prohíbe la minería y, al mismo tiempo, le deja la puerta abierta. El relevamiento se hizo, pero no se aprobó. Es que, según establece el propio texto, la aprobación debe hacerse mediante otra ley.

En 2014, con los votos necesarios para aprobar la zonificación pendiente, el lobby minero volvió a la carga. Para frenarlos, se creó un proyecto de iniciativa popular que buscaba prohibir la actividad sin excepción. El texto entró al palacio provincial con la fuerza de 13.007 firmas. Pero los legisladores lo modificaron y, además, “hicieron trampa”. Durante la sesión se descubrió que el diputado Gustavo Muñiz (FpV) recibía instrucciones de las mineras por mensaje de texto para cambiar la letra de algunos artículos. Una foto lo puso en evidencia y, tiempo después, una estatua lo inmortalizó. Gracias a los cambios, la ley, que había sido concebida popularmente para frenar la megaminería, terminó habilitándola. Tiempo después fue derogada.

En 2018, el lobby minero, que sabe de timing, reapareció. Mientras se desarrollaba el conflicto por las paritarias estatales, se contaban cuatro proyectos de ley. Tres están hoy en condiciones de ser tratados en la Legislatura. El cuarto fue un intento de volver a presentar la iniciativa popular de 2014, pero fue rechazado. El argumento que dieron es que había sido tratado y aprobado cuatro años atrás.

El primero de los proyectos con estado parlamentario establece la prohibición de la actividad minera en toda la provincia y fue presentado por el oficialista Alejandro Albaini (Chubut Somos Todos). Si bien pareciera cumplir con los requisitos de las asambleas ciudadanas, es mirado con desconfianza, porque propone derogar la ley vigente, la herramienta legal que hoy frena a las mineras.

El segundo plantea una consulta popular vinculante. Algo confuso a la hora de definir qué se votaría, fue presentado por Javier Touriñan, del Frente para la Victoria. El voto se propone para octubre de 2019.

El tercer texto presentado es el de zonificación minera y, de aprobarse, permitiría de forma expeditiva la extracción de plata y plomo por parte de PanAmerican Silver. Lleva las firmas de los diputados justicialistas Alfredo Di Filippo y Sergio Bruscoli (bloque Convergencia) y fue impulsado por representantes de comunas rurales de la meseta central de Chubut, donde se encuentra emplazada la trasnacional.

Presentado gracias al artículo dos de la ley vigente, este es el proyecto que más espacio tiene en la prensa. Y, claro, es el del cascabel al gato. Según el titular del gremio jerárquico minero, quien debía poner ese cascabel -invitar institucionalmente al debate- era el gobernador de la provincia. Y esta semana, justo antes de la sesión, Arcioni lo hizo.

Qué dicen los legisladores

Con estos tres textos en la Legislatura, ante la posibilidad de que comenzara el debate, para este reportaje se contactó uno por uno a los 27 diputados provinciales y se les pidió su opinión. El resultado fue sorprendente.

Nueve legisladores se manifestaron en contra de posibilitar la minería metalífera a cielo abierto: cuatro del FpV, tres de Chubut Somos Todos, dos de UCR-Cambiemos. De los 18 restantes, nueve hablaron pero prefirieron no contestar, siete dijeron que no sabían y dos nunca atendieron. Lo más llamativo de todo es que ninguno afirmó estar a favor, ni siquiera los que firmaron el proyecto de zonificación. Ninguno dijo sí.

Uno de los argumentos que se repitió a lo largo de las conversaciones fue que no tenían información suficiente para decidir. Muchos afirmaron que no estaban las condiciones dadas para un debate. Otros dijeron directamente “que decidan los chubutenses”.

No hay dudas sobre la validez de las respuestas. Sin embargo, la duda que cabe plantear es por qué, después de 15 años del No a la Mina, de que saliera la prohibición por ley, del debate de 2014 y de estos meses de reuniones públicas y privadas, la gran mayoría de los diputados provinciales aún no sabe o no contesta.

Qué dicen los habitantes de la meseta

Hay algo en que los promineros tiene razón: falta trabajo. En la meseta central de Chubut, donde asoma el proyecto Navidad de PanAmerican Silver, lo solemne del paisaje contrasta con las condiciones de abandono en la que viven sus habitantes. Es una ausencia de estructura. El mismo estado que conquistó el territorio de sus abuelos hace poco más de 100 años no despliega hospitales, escuelas y servicios públicos como lo hace en la costa o en la cordillera.

Esa ausencia se transforma en desidia cuando escasean el combustible para generar electricidad y la leña para calefaccionarse. La falta de trabajo en la zona hace cuesta arriba la vida en la estepa patagónica, una región donde las temperaturas del invierno superan los 20 grados bajo cero.

Hace años que reclaman presencia de la provincia para revitalizar el campo y el turismo, pero su poder de presión es proporcional al porcentaje de electores que representan. Según números de 2016 publicados por el Ministerio del Interior de la Nación, en una superficie que equivale a 635 veces la ciudad de Buenos Aires viven menos de 6000 personas.

La situación desesperante en que se encuentra la población llevó al intendente y a jefes comunales de los departamentos de Paso del Indio, Telsen, Gastre y Mártires a juntarse para buscar una solución. ¿Qué resolvieron? Pedir minería.

Desde la capilla María Inmaculada de Gan Gan, Antonio Sánchez, conocido como el padre Tono, hace una lectura poco mediatizada del tema: “A lo largo de estos años, las comunidades mapuche tehuelche junto con habitantes de Laguna Fría – Chacay Oeste, Pierre Mahuida, Los Pinos, Mallín de los Cual, Yala Laubat, Sierra de Huancache y El Escorial nos hemos manifestado en contra del Proyecto Navidad y toda actividad extractiva.Hemos denunciado la falta de consulta a las comunidades aborígenes de nuestra meseta”.

“Los jefes de las comunas y algunos intendentes hasta hace pocos meses estaban en silencio, separados, posicionándose cada uno de forma distinta y hasta distantes. Ahora todos impulsan la bandera de la megaminería y del extractivismo como solución a los problemas económicos de la provincia y como respuesta a la falta de trabajo”, cuenta el padre Tono. Afirma que los debates promovidos no han sido abiertos y que nunca pudieron discutir los impactos socioambientales de la actividad. “Se han vendido a la minera PamAmerican Silver y son sus mejores lobistas”, denuncia.

Si no es la minería metalífera, ¿qué alternativa ven? “No queremos que la meseta sea tierra de sacrificio para que otros vivan mejor. Preferimos poner todos nuestros esfuerzos en mejorar el campo, el turismo y buscar otros emprendimientos que nos aseguren trabajo digno y sustentable”, cierra.

Lo que se viene

Para algunos legisladores, el debate minero no se abrió hasta ahora por la urgencia del conflicto paritario docente. Para los mineros de Asijemin fue por “vicios” de políticos desprolijos. Si a los vicios se los entiende como corrupción, el anterior ministro de Economía de esta misma gestión sigue preso por coimas en la obra pública recientemente denunciadas.

Pero el antecedente provincial más escandaloso, quizás, vincula a políticos, multinacionales y extractivismo en una causa que se encuentra hoy en manos de la Justicia Federal: se investiga el pago de al menos 47 millones de dólares que PanAmerican Energy (PAE) habría entregado en 2007 al entonces gobernador Das Neves y a diputados provinciales. ¿El objetivo? Extender de forma anticipada el contrato de explotación del yacimiento Cerro Dragón, en Comodoro Rivadavia. La denuncia la hizo el diputado Eduardo Conde (UCR-Cambiemos), que para esta nota se manifestó en contra de habilitar la minería metalífera.

En esa línea comentó la diputada cordillerana Jacqueline Caminoa (UCR-Cambiemos): “No se pudo controlar la corrupción del gobierno de Mario Das Neves y hoy tiene medio gabinete preso, ¿vamos a controlar a PanAmerican Silver?”. Caminoa, al igual que su compañero de bloque, dijo que no a la zonificación.

Los antecedentes no son buenos y el panorama lleno de eufemismos que plantearon los mineros de Asijemin tampoco lo es. Mientras, la población se organiza. Para este sábado 28 -aniversario de la llegada de los galeses a la Patagonia- se espera una masiva marcha contra la megaminería en Rawson. Y en la web también se milita. Ya está circulando una campaña para pedirle a los diputados provinciales que rechacen el proyecto de zonificación. Parece que a veces, cuando las cosas se calman, no se calman nada.

 

 

 

Revista Crítica

Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Facundo Jones Huala: “El compromiso de la gente consciente ha logrado esto”
Siguiente Post Marcha en contra del recorte de asignaciones en Anses

Noticias relacionadas

Minería, necesidad urgente para Chubut según Taboada

Jorge Taboada advirtió que la minería es una necesidad urgente para Chubut

25 agosto, 2025

Minería en Patagonia: Santa Cruz Líder, Neuquén en Sombra de Vaca Muerta

24 agosto, 2025
Río Negro avanza en la exploración de litio en roca

Río Negro avanza en la exploración de litio en roca

24 agosto, 2025
Los acuerdos avanzan para exigir mayor contratación de empresas santacruceñas en la minería

Los acuerdos avanzan para exigir mayor contratación de empresas santacruceñas en la minería

22 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.