Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut
  • Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”
  • José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%
  • Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
  • Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”
  • El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela
  • Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?
  • La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

    27 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Puerto Madryn»Madryn: la planta desalinizadora producirá 1,5 millones de litros de agua potable por día

Madryn: la planta desalinizadora producirá 1,5 millones de litros de agua potable por día

22 julio, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En forma de consorcio, Aluar y la Administración Portuaria de Puerto Madryn construirán una Planta Desalinizadora de Agua de Mar por Ósmosis Inversa que permitirá obtener 1.500 m3 por día de agua potable, un millón y medio de litros, usando agua de mar del Golfo Nuevo. La consumirá la APPM, que necesita 100 m3 por día, y la fábrica de aluminio, que necesita 1.400 por día, para consumo humano, sanitario y los procesos industriales.

El dato es del Informe Ambiental del proyecto, que el Ministerio de Ambiente difundió para su consulta pública, plazo que venció el lunes.

La planta se ubicará sobre una superficie de 80 hectáreas, al norte del encuentro del Muelle Storni con la costa. Hoy ese predio tiene uso industrial y está ocupado por las construcciones de calles, naves y playas de acopio de cargas de las actividades conexas a la operatoria del Muelle. Por ahora, la superficie asignada a la Planta está cubierta de vegetación. Se desmontarán, nivelarán y compactarán con suelo seleccionado unos 4.000 m2 de terreno. Se excavarán zanjas para colocar las 3 cámaras de captación de agua de mar. Una vez instaladas se cubrirán con grava y arena propia de la playa para no afectar su pendiente y aspecto.

Cada día la planta captará 3.530 m3 de agua de mar usando un pozo de bombeo en la zona intermareal sobre la playa. Se instalarán tres cámaras tubulares de 30 metros de largo cada una conectadas al pozo de bombeo.

El proceso deja un residuo conocido como “salmuera”. Se volcará en el Golfo Nuevo a través de una cañería soportada en los pilotes del Storni, avanzando unos 700 metros sobre el viaducto del Muelle. Irá a un punto donde la profundidad en bajamar es de 4 metros. Según el Informe, se verterán 2.020 m3 por día de salmuera sin impacto significativo sobre el medio marino. El residuo es básicamente agua con salinidad muy concentrada. Por tratarse de sales que retornarán al mar, dicho vuelco es “virtualmente insignificante” para el balance salino del Golfo.

El transporte de agua ya potable hasta la reserva de 5.800 m3 en la planta de Aluar será por una cañería que atravesará la ruta 1 aprovechando el túnel de acceso desde la aluminera al predio de la APPM.

La inversión estimada es de 3,9 millones de dólares: 1,7 millones serán para equipos tecnológicos y el resto para la obra civil y electromecánica. Se ocupará a 50 personas en la construcción y montaje, con un plazo de obra de 11 meses. En la etapa de operación la demanda de personal será de 2 técnicos químicos especializados. Las tareas las ejecutarán empresas radicadas en Madryn.

El requerimiento permanente de insumos, unas 100 toneladas anuales de productos químicos, y la necesidad de tareas de mantenimiento, agregarán demanda al movimiento económico de la región. El transporte y manipulación de esos químicos “presenta riesgos para los trabajadores expuestos”, admite el informe. Si bien la exposición a esos productos no es permanente y la regulación actual es estricta en cuanto a medidas tecnológicas y de protección personal, “es un riesgo a considerar en las medidas de prevención y mitigación”.

Según la conclusión del informe, la planta “no presenta aspectos que generen impactos ambientales negativos significativos y hace factible obtener agua potable en Puerto Madryn de fuentes alternativas a la del río Chubut para uso industrial, de forma que no se advierten objeciones o barreras ambientales que impidan avanzar”.

La vida útil de las instalaciones se estimó en 20 años y diez años para su tecnología. Pero como el agua potable es “un insumo crítico” para Aluar y la APPM, el mantenimiento y la actualización tecnológica de las instalaciones extenderá su vida útil en varias décadas, dado que la planta “deberá suministrar en forma segura y día tras día un caudal de 1.500 m3 por día de agua potable”.

El informe conjetura que además del mantenimiento regular en el mediano plazo, unos 10 años, la planta recibirá inversiones para actualizar su tecnología. “Es decir que en un horizonte lejano de 30 o más años seguirá operando, de modo que no resulta práctico proponer en esta instancia programas de restitución del área, planes de monitoreo o usos del suelo al concluir la vida útil”.

El mantenimiento sistemático tiene por objetivo lograr un flujo constante de producción de agua potable de 62,5 m3 por hora. A la planta ingresarán 147 m3 de agua de mar por hora.

Los elementos de la planta se distribuyeron acortando los tramos de bombeo de agua cruda, salmuera y agua potable y así reducir el consumo de energía. Se redujo todo lo posible la distancia entre el punto de captación del mar y la planta –explica el informe- para controlar el riesgo de bio-incrustaciones, fenómeno típico en el interior de las cañerías que transportan agua de mar.

Para tender cañerías y cables de energía se excavarán 5.000 metros de zanjas, sin afectar la circulación de la ruta 1 ya que para atravesarla se usará el túnel que vincula el predio de la APPM con Aluar.

Como la empresa y el organismo dejarán de usar el agua de la red pública, el volumen que utilizaban se liberará para abastecer a Madryn. El consumo diario promedio de agua potable en la ciudad es de 37.000 m3. El funcionamiento de la planta aportará gratis para consumo público el 4,1 % del ingreso promedio de agua potable a la ciudad. Con dicho volumen y ante una crisis en el suministro desde el río Chubut como la de abril de 2017, se pueden abastecer 14 litros por día por habitante de Madryn. La ciudad tendrá un aporte de agua potable segura un 4 % mayor para paliar crisis hídricas, sin costos de inversión ni operación para Servicoop ni los vecinos.

El informe explica que el suministro seguro de agua potable contribuye a sostener las actividades de la APPM y Aluar. “Las actividades económicas de Madryn y sus vecinos contarán con conocimientos y experiencia respecto de una tecnología, la ósmosis inversa, que asegura a la ciudad el suministro de agua potable, insumo crítico para el desarrollo de la ciudad”.

La constructora del proyecto es INFA SA. Una vez puesta en marcha la planta, será de Aluar toda la responsabilidad por la gestión de los aspectos ambientales y de higiene y seguridad.

 

 

 

Diario Jornada

Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Al menos una vez al mes, los artesanos podrán exponer en el Centro Cultural de Trelew
Siguiente Post Así de sucia y contaminada está Playa Unión por la actividad pesquera

Noticias relacionadas

Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

27 octubre, 2025

Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

27 octubre, 2025

El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

27 octubre, 2025

Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

27 octubre, 2025

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.