El próximo lunes 24 los supermercados, el shopping y comercios de Trelew, Puerto Madryn y el valle cerrarán sus puertas al conmemorarse el Día del Empleado de Comercio, que si bien cae el miércoles decidieron adelantarlo al igual que ocurrió el año pasado.
La medida fue acordada por el secretario general del SEC, Alfredo Béliz, y la Cámara de Comercio, e incluye a los propietarios de más de 40 autoservicios chinos de la región, que ayer rubricaron el acta acuerdo en la delegación de Trelew del Ministerio de Trabajo.
Béliz sostuvo que va a seguir avanzando en otros acuerdos con los titulares de los autoservicios chinos, vinculados con «las relaciones laborales y los controles de higiene de los productos».
Béliz asumió que otros comerciantes plantean que los autoservicios orientales «tienen gente que no está registrada» y además cuestionan «las condiciones en que están los alimentos».
En esa línea, el dirigente mercantil indicó que están avanzando con los relevamientos de los autorservicios chinos que hay en la región para mejorar la situación laboral y los controles de seguridad e higiene y salud. «Tenemos diferentes problemas compatibles con el tema migraciones; hay que darles un buen asesoramiento de seguridad e higiene. Nos está faltando alguna reunión y plantee que una vez terminado esto hay que empezar a charlar que no puedan tener ningún entorpecimento de relaciones laborales», explicó.
Sin diálogo con Arcioni
Por otro lado, Béliz advirtió que la situación del comercio en Trelew «sigue en baja, se ha notado mucho la caída de las ventas y sigue habiendo despidos por goteos.» También reparó en que «no se reintegraron» las bajas que hubo en los grandes supermercados a comienzos de este año.
En ese contexto, Béliz, también diputado del Parlasur, lamentó que sigue sin haber diálogo con el gobierno de Mariano Arcioni, que consideró que ha «abandonado» al sector mercantil.
«No vemos a un Estado provincial presente», sostuvo. Pronosticó que si el Gobierno provincial no toma medidas urgentes para reactivar el consumo, «la proyección es que va a seguir aumentando el desempleo».
Por último, Béliz consideró que no puede ser que una provincia que está «en el cuarto lugar en niveles de exportación, con el dólar a 40 pesos», tenga los niveles de desocupación que tiene en la zona del Valle. Comparó que en otras provincias «los gobiernos aplican alternativas para reactivar el consumo y en Chubut no está sucediendo eso».
El Chubut