Desde el hospital afirmaron que no está claro cómo pudo haberse contagiado el paciente, ya que se trata de alguien con una trayectoria de vida bastante urbana y que prácticamente no ha realizado actividades en la naturaleza.
Un caso positivo de hantavirus en un joven de 16 años en Bariloche encendió la alarma sanitaria: el paciente, diagnosticado con la enfermedad transmitida por roedores y actualmente internado en Cuidados Intermedios en el Hospital Zonal, se encuentra estable, según detalló el epidemiólogo Rodrigo Bustamante.
Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado
De acuerdo con EQSNotas. En contacto con Radio Seis, el especialista afirmó que no está claro cómo pudo haberse contagiado el paciente, ya que se trata de alguien que lleva una trayectoria de vida bastante urbana y que prácticamente no ha realizado actividades en la naturaleza.
“Tuvimos casos en este invierno, aunque siempre es más raro que haya casos en esta época. Generalmente los brotes de hantavirus comienzan entre fines del verano y principios del otoño. Pero tal vez tenga que ver con que fue un invierno raro”, dijo.
El hospital dio la alerta porque el paciente presentaba síntomas compatibles con hantavirus —fiebre alta, tos y dolores musculares intensos— que en los últimos días evolucionaron hacia dificultades respiratorias; además, el especialista advirtió que recientemente han surgido casos con una epidemiología menos clara de lo esperado, lo que complica la identificación y el seguimiento de los contagios.
Bustamante además comentó que los familiares y compañeros del paciente han quedado resguardados debido a la posibilidad de contagio y que el joven viene evolucionando favorablemente.
Si bien aclaró que no se tienen registros de que alguien se haya infectado de hantavirus dos veces, cabe tener en cuenta que se trata de una enfermedad de baja incidencia y que sería muy raro que alguien se contagie dos veces.
“Tendría que tener mucha mala suerte. Se ha registrado que quedan anticuerpos, pero no se sabe cuánto tiempo duran los anticuerpos y demás”, dijo, según indicó La Mañana de Neuquén.
“Estuvimos trabajando en conjunto con el Ministerio de Educación para coordinar el aislamiento de los chicos y viendo que puedan tener clases virtuales. Pero a la vez también intentamos tranquilizar al resto de las familias del curso implicado, no de toda la escuela, y transmitir a la gente que no tenga miedo. Es simplemente una cuestión preventiva. Es cierto que la incidencia de la enfermedad es muy baja, pero es tan peligrosa que está bien tomar recaudos de forma preventiva”, comentó.