Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Úbeda dirigirá a Boca tras el fallecimiento de Russo
  • River: Meza podría volver ante Sarmiento tras lesión
  • No habrá clases en todo el país: confirman paro docente nacional la próxima semana
  • Grave denuncia en Comodoro: acusan a empleados de un supermercado chino de golpear a un niño de 10 años
  • Argentina vs Venezuela: Scaloni probará equipo alternativo
  • Crisis en el mercado de electrodomésticos: las ventas caen 8% y Electrolux suspende 400 empleados
  • OpenAI invertirá USD 25.000 millones en data center patagónico
  • OpenAI y Sur Energy anuncian millonaria inversión en Argentina para crear “Stargate”, el mayor centro de IA de Latinoamérica
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 10
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Vuelve el Gaming Fest a Trelew: más juegos, competencia y tecnología para los jóvenes

    10 octubre, 2025

    Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Cada libro que se abre es una puerta al futuro”

    9 octubre, 2025

    Rawson refuerza campaña para prohibir bañistas en el río Chubut

    9 octubre, 2025

    Vecinalistas de Rawson se capacitaron sobre el uso de la Boleta Única de Papel

    9 octubre, 2025

    Biss recorrió las obras de mejora del Club Juventus en Rawson para fortalecer su rol comunitario

    9 octubre, 2025

    Rawson: suspenden la recolección de residuos por el feriado nacional del 10 de octubre

    9 octubre, 2025

    Puerto Madryn: el SEC amplía su predio con nuevas canchas y un SUM para la comunidad

    10 octubre, 2025

    Aumentó 2,2% la Canasta Básica de Alimentos en Puerto Madryn: esta es la lista de productos que registraron un incremento

    10 octubre, 2025

    Mercado Central en Madryn: “Será una de las inversiones más grandes de la provincia”

    9 octubre, 2025

    Del 10 al 12 de octubre Puerto Madryn recibe el Torneo Nacional de Beach Tennis

    9 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia recibió al Embajador de Portugal para reforzar lazos y acuerdos de cooperación

    10 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Macharashvili definió junto a su gabinete los ejes de trabajo para fin de año y el 2026

    10 octubre, 2025

    Pronóstico del viernes 10 de octubre: jornada nublada y sin lluvias en Comodoro y Rada Tilly

    10 octubre, 2025

    Comodoro Turismo impulsa “Con viento a favor”: descuentos y beneficios para descubrir la Patagonia

    10 octubre, 2025

    Alta demanda: “La Trochita” añade una salida adicional este 11 de octubre

    10 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Úbeda dirigirá a Boca tras el fallecimiento de Russo

    10 octubre, 2025

    River: Meza podría volver ante Sarmiento tras lesión

    10 octubre, 2025

    No habrá clases en todo el país: confirman paro docente nacional la próxima semana

    10 octubre, 2025

    Grave denuncia en Comodoro: acusan a empleados de un supermercado chino de golpear a un niño de 10 años

    10 octubre, 2025
  • Política

    Diputados convoca a Luis Caputo a interpelación el 15 de octubre

    10 octubre, 2025

    Milei felicita a María Corina Machado por Premio Nobel de la Paz

    10 octubre, 2025

    ‎Senadores demócratas presentan proyecto de ley para frenar ayuda financiera a Argentina

    10 octubre, 2025

    Ana Clara Romero cuestionó a la dirigencia nacional: “Los que responden a Buenos Aires no respetan lo que pasa en Chubut”

    10 octubre, 2025

    Cumbre en Jujuy: Provincias Unidas busca posicionarse como tercera vía política en Argentina

    10 octubre, 2025
  • Policiales

    Grave denuncia en Comodoro: acusan a empleados de un supermercado chino de golpear a un niño de 10 años

    10 octubre, 2025

    Choque y vuelco en ruta de Rawson a Playa Unión

    10 octubre, 2025

    Choque en Trelew: auto termina contra poste de luz

    10 octubre, 2025

    Ratifican prisión a banda acusada de abigeato en Trelew

    10 octubre, 2025

    Detienen a hombre por robar cables de postes en Comodoro

    10 octubre, 2025
  • Economía

    OpenAI y Sur Energy anuncian millonaria inversión en Argentina para crear “Stargate”, el mayor centro de IA de Latinoamérica

    10 octubre, 2025

    ARCA ajusta límites de transferencias: qué montos serán controlados desde octubre

    10 octubre, 2025

    Triple beneficio de ANSES en octubre: aumento, bono y calendario confirmado

    10 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento en jubilaciones y asignaciones: cuánto se cobrará en octubre

    10 octubre, 2025

    EE.UU. en la mira: el rescate a Argentina beneficiaría a fondos vinculados al Tesoro, según The New York Times

    10 octubre, 2025
  • Nacionales

    No habrá clases en todo el país: confirman paro docente nacional la próxima semana

    10 octubre, 2025

    Crisis en el mercado de electrodomésticos: las ventas caen 8% y Electrolux suspende 400 empleados

    10 octubre, 2025

    OpenAI invertirá USD 25.000 millones en data center patagónico

    10 octubre, 2025

    ¿Este viernes 10 de octubre es feriado nacional en Argentina?

    9 octubre, 2025

    Habilitan Cuarta Empresa de Servicios de Rampa en Aeropuertos

    9 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz y Chubut: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito al mes?

    9 octubre, 2025

    Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

    9 octubre, 2025

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025

    Impactante hallazgo en vivo: científicos del Conicet descubren un huevo de dinosaurio en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Banco del Chubut ofrece plan para refinanciar deudas con hasta 6 años de plazo

    8 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Tecnología»China celebra las primeras olimpiadas de robots como parte de su ambición tecnológica
China celebra las primeras ‘olimpiadas’ de robots como parte de su ambición tecnológica

China celebra las primeras olimpiadas de robots como parte de su ambición tecnológica

23 agosto, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El público contiene la respiración: un pequeño hombre metálico se agacha, toma impulso y trata de ejecutar una voltereta. Gira en el aire… y se desploma de espaldas. La grada estalla en carcajadas. Mientras, en el ring, dos humanoides más habilidosos se miden a base de patadas y puñetazos; uno pierde el compás, se desequilibra, y su rival aprovecha esa descoordinación para derribarlo. Unos metros más allá, cinco robots calientan moviendo la cabeza de un lado a otro antes de saltar al campo de fútbol.

Pekín acogió durante el pasado fin de semana los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides, un evento que refleja la doble ambición de China: exhibir el músculo tecnológico con el que avanza hacia consolidarse como potencia en inteligencia artificial aplicada a la robótica, y al mismo tiempo, acercar a la ciudadanía a unas máquinas llamadas a desempeñar un creciente papel en la economía y en la vida diaria.

China celebra las primeras ‘olimpiadas’ de robots

De acuerdo con ElPais. Morgan Stanley anticipaba en febrero que China aceleraría la adopción de robots humanoides en la segunda mitad del año, y apuntaba que el proceso estaría liderado por grandes pedidos del Estado, lo que allanará el camino para su despliegue en empresas y servicios. En marzo, el primer ministro chino, Li Qiang, prometió “dar rienda suelta a la creatividad de la economía digital”, con especial énfasis en la inteligencia artificial (IA) integrada en sistemas físicos.

Ante un panorama marcado por aranceles, sanciones y una crisis demográfica que, según estimaciones de la ONU, reducirá en más de un 20% la población china en edad de trabajar de aquí a 2050 —serán unos 200 millones de trabajadores menos—, el Gobierno ha redoblado la apuesta por las industrias que considera esenciales para garantizar su futuro y competitividad frente a Estados Unidos. Y la IA ocupa un lugar central en esa estrategia: forma parte de los planes de modernización del Ejército y, en paralelo, se impulsa en el ámbito civil para automatizar fábricas y reforzar la atención sanitaria y de cuidado de ancianos, con la idea de mitigar la pérdida de mano de obra. Además, cada paso en semiconductores, robótica o patentes se exhibe como símbolo de orgullo nacional y como mensaje de que Pekín quiere disputar el liderazgo tecnológico a Washington.

Con este telón de fondo, China ha multiplicado en los últimos meses los eventos donde los robots humanoides son los protagonistas, desde actuaciones de baile, hasta maratones o desfiles de moda, con el objetivo de acercar esta tecnología al público y mostrar su potencial. La última gran cita de este tipo han sido los Juegos Mundiales celebrados en la capital china, donde más de 500 androides bípedos midieron sus capacidades en 26 disciplinas.

Un laboratorio de pruebas gigante

En la arena se disputaron carreras de velocidad y relevos, saltos, ejercicios de gimnasia de suelo, partidos de fútbol y combates de boxeo. Se realizaron coreografías y demostraciones de artes marciales y de una disciplina llamada creatividad improvisada, e incluso se recrearon entornos como fábricas, farmacias o recepciones de hotel para medir la destreza a la hora de manipular materiales, clasificar productos o atender clientes.

Más allá del espectáculo —el público estaba principalmente compuesto por niños acompañados de sus padres y abuelos—, estas competiciones funcionan como un laboratorio a gran escala donde se ponen a prueba en condiciones reales los avances en autonomía, coordinación y visión artificial de este tipo de autómatas. Al encuentro acudieron delegaciones de 16 países —entre ellos Alemania, Países Bajos, Portugal, Japón o Estados Unidos—, aunque esa representación internacional se concentró en el fútbol. De los equipos inscritos, 192 representaban a universidades y 88 a empresas privadas.

Y es que uno de los grandes desafíos de la robótica humanoide sigue siendo la falta de datos. Mientras los modelos de lenguaje se entrenan con ingentes volúmenes de información digital, apenas existen conjuntos comparables para que un algoritmo aprenda a atravesar un restaurante lleno de gente o a subir y bajar escaleras sin tropezarse. Ese es uno de los principales propósitos de estas exhibiciones organizadas por las autoridades chinas: sacar a los humanoides al mundo real para ponerlos a prueba y generar la información que necesitan las empresas para perfeccionar sus diseños.

En los pasillos del Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad —que fue sede olímpica en los Juegos de Invierno de Pekín 2022—, donde se ha celebrado el evento robótico, varios grupos de estudiantes medían las habilidades de sus creaciones robóticas en torneos de baloncesto o boxeo. Cuatro alumnos de segundo y tercero de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Jiangxi explicaban muy emocionados a este diario lo que para ellos ha supuesto viajar a Pekín. “Es una oportunidad excelente para probar la fiabilidad de nuestro hardware y del algoritmo”, aseguraba el más parlanchín, apellidado Shen. Todos creen que los robots trabajarán para los humanos en el futuro. “Ahora los vemos haciendo deporte, pero el objetivo es entrenarlos para que sean capaces de realizar cualquier tipo de actividad diaria”, añade Shen.

“China no es solo el mayor mercado [de robots], sino que puede considerarse también el centro mundial de la innovación; está impulsando la eficiencia de costes y el desarrollo de la robótica de nueva generación”, señalaban en junio los analistas Sheng Zhong y Chelsea Wang, con base en Hong Kong, y explicaban. “Los robots han transformado la manufactura en China y tendrán un impacto aún más profundo en la sociedad en el futuro, a medida que se vuelvan más inteligentes, colaborativos y accesibles”, exponían en su nota informativa.

Fang Xiu acudió el sábado al mundial de robots con sus dos hijas, de seis y cuatro años. Era la primera vez que veían en directo a estas máquinas en plena acción. “Los niños creen que son juguetes grandes, les gustan”, opina, mientras sus hijas y otro amigo señalan y se ríen de cómo corren los robots en la pista de atletismo. “Espero que pronto sean capaces de servirnos. Yo ya estoy cansada”, comenta Fang. Sin embargo, lo que se ha visto en los Juegos sugiere que, por ahora, los humanoides generan más escenas cómicas que indicios de estar listos para sustituirnos en tareas la vida diaria.

Morgan Stanley proyecta que la industria mundial de la robótica humanoide alcanzará hacia 2050 un valor de 5 billones de dólares (aproximadamente 4,55 billones de euros) y que China estará a la cabeza tanto en desarrollo tecnológico como en adopción. Para ese año, la multinacional financiera calcula que en el país asiático estarán en uso 302,3 millones de unidades, frente a los 77,7 millones previstos en Estados Unidos.

La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el máximo órgano de planificación económica de China, anunció en primavera la creación de un fondo de capital de riesgo respaldado por el Estado, centrado en la robótica, la inteligencia artificial y otro tipo de tecnologías punteras. Se espera que este fondo atraiga a largo plazo cerca de un billón de yuanes (unos 130.000 millones de euros) en capital procedente de gobiernos locales y del sector privado, con un horizonte de inversión a 20 años.

La iniciativa busca prolongar una trayectoria de éxito ya consolidada: en la última década, China ha pasado de concentrar una quinta parte de las nuevas instalaciones de robots industriales del mundo a superar la mitad del total, según la Federación Internacional de Robótica.

Cholila Online

China Robot Robotica
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Cae la venta de combustibles y se encienden las alarmas del consumo
Siguiente Post En medio de la investigación por los audios de Diego Spagnuolo, Guillermo Francos se presentará ante los Diputados

Noticias relacionadas

Jóvenes frente a la IA: la nueva batalla por un empleo en riesgo

8 octubre, 2025

Comodoro Rivadavia será sede por primera vez del Campeonato Nacional de Robótica

8 octubre, 2025

Elon Musk promete un videojuego creado 100% por IA para 2026

8 octubre, 2025

Nintendo Switch 2 llega a Argentina: precio, juegos y fecha oficial

7 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.