Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Justicia ordena a la Municipalidad de Rawson reincorporar a guardavidas despedido
  • La Corte Suprema confirmó la candidatura de Santilli y cerró la disputa interna en La Libertad Avanza
  • Santa Cruz reactivará un yacimiento tras 25 años para extraer petróleo viscoso
  • Lanzan «Toma la Voz» 2025 en Rawson con foco en emociones
  • Rawson: «La Muni en tu Barrio» llega a Gregorio Mayo con servicios gratuitos
  • Reencuentro explosivo: “La Roca” de River vuelve a cruzarse con el PF de Independiente Rivadavia tras la recordada trompada
  • Rawson: exitosas Jornadas Provinciales de Enfermería
  • La Municipalidad de Rawson realiza mejoras en plaza ‘Los Vecinos’, con veredas, juegos y bancos para mayor accesibilidad
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Justicia ordena a la Municipalidad de Rawson reincorporar a guardavidas despedido

    24 octubre, 2025

    Lanzan «Toma la Voz» 2025 en Rawson con foco en emociones

    24 octubre, 2025

    Rawson: «La Muni en tu Barrio» llega a Gregorio Mayo con servicios gratuitos

    24 octubre, 2025

    Rawson: exitosas Jornadas Provinciales de Enfermería

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Puerto Madryn: campaña de limpieza en 3 barrios

    24 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Justicia ordena a la Municipalidad de Rawson reincorporar a guardavidas despedido

    24 octubre, 2025

    La Corte Suprema confirmó la candidatura de Santilli y cerró la disputa interna en La Libertad Avanza

    24 octubre, 2025

    Santa Cruz reactivará un yacimiento tras 25 años para extraer petróleo viscoso

    24 octubre, 2025

    Lanzan «Toma la Voz» 2025 en Rawson con foco en emociones

    24 octubre, 2025
  • Política

    La Corte Suprema confirmó la candidatura de Santilli y cerró la disputa interna en La Libertad Avanza

    24 octubre, 2025

    Chubut se alista para una jornada electoral tranquila y organizada este domingo

    24 octubre, 2025

    Padrón electoral 2025: verificá tu lugar de votación para este domingo

    24 octubre, 2025

    Luque cerró su campaña en Sarmiento y pidió votar para “frenar el ajuste”

    24 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Ganaremos y llevaremos a Despierta Chubut al Congreso para defender los intereses de la provincia»

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: principal hipótesis es que pareja se perdió

    24 octubre, 2025

    Fiscal no cree con vida a pareja desaparecida en Chubut

    24 octubre, 2025

    Hombre grave tras vuelco en Ruta 3 cerca de Trelew

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy en Argentina: ¿a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 24 de octubre?

    24 octubre, 2025

    Los alimentos suben 3% en octubre y presionan los bolsillos antes de las elecciones

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    Asamblea de pilotos paralizó 60 vuelos de Aerolíneas Argentinas

    24 octubre, 2025

    Pilotos levantaron la protesta pero persisten demoras en Aeroparque y Ezeiza

    24 octubre, 2025

    Elecciones 2025: comenzó la veda electoral en todo el país

    24 octubre, 2025

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Dujovne: «Nunca se hizo un ajuste de esta magnitud sin que caiga el Gobierno»
NY201. NUEVA YORK (EE.UU.), 26/09/2018.- El ministro argentino de Hacienda, Nicolás Dujovne, y la directora gerente del FMI, Christine Lagarde (fuera de cuadro), ofrecen una conferencia de prensa hoy, miércoles 26 de septiembre de 2018, en el Consulado de Argentina en Nueva York (EE.UU.). El Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina anunciaron hoy un acuerdo para un adelanto de 19.000 millones de dólares entre 2018 y 2019 del crédito de 50.000 millones de dólares solicitado por ese país, a los que sumarán 7.100 dólares adicionales. EFE/ALBA VIGARAY

Dujovne: «Nunca se hizo un ajuste de esta magnitud sin que caiga el Gobierno»

14 noviembre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El ministro de Economía, Nicolás Dujovne, adelantó una desaceleración de la inflación en noviembre, y afirmó que el gobierno ganará las elecciones del año próximo porque «las sociedades no vuelven atrás», al disertar hoy en el 50° aniversario de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Durante su disertación, en la que el gerente de Desarrollo de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Claudio Zuchovicki, actuó de interlocutor, el titular del Palacio de Hacienda afirmó que en 2019 el gasto bajará 10% en términos reales, y que el ajuste fiscal incluirá también suba de impuestos.

«Recibimos un récord de gasto público en relación al PBI, financiado con una presión impositiva récord y que como no alcanzaba generaba igual un déficit fiscal récord. Estábamos en el punto más alto de la historia en términos de gasto y presión impositiva», dijo Dujovne.

Señaló que «lo que se ha hecho en estos 3 años no se había hecho nunca en la historia argentina. Es el primer gobierno donde la presión impositiva se mantiene constante», y aseguró que «la presión impositiva es ligeramente más baja que la que recibimos en 2015».

«En el gasto primario vamos a haber bajado 4 puntos del PBI, de 24 puntos a 20, a fines del año próximo. Ya hemos bajado 3 puntos y el año que viene vamos a terminar en 20 puntos de gasto primario de la administración nacional», agregó.

Dijo que «hoy tenemos una estructura de gasto mucho mejor que la que teníamos en 2015 porque hemos eliminado subsidios y podemos enfocarnos en gasto social e infraestructura».

«La Argentina entre este año y el próximo está haciendo un ajuste fiscal de casi 3 puntos del PBI. El déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos va a caer de 5 a 1.5 del PBI, un ajuste externo de casi 3.5 puntos. El tipo de cambio mostró un ajuste de casi 40 puntos porcentuales. En la Argentina nunca se hizo un ajuste de esta magnitud sin que caiga el Gobierno», enfatizó el ministro según reprodujo Infobae.

«Todo el ajuste que hemos hecho hasta 2018 fue del lado del gasto. El ajuste fiscal del año próximo se hace mitad y mitad entre baja de gasto y suba de impuestos. Para converger a la meta fiscal que necesitamos no nos alcanzaba con el gasto. Hemos bajado 10% y el año que viene bajaremos otro 10% el gasto en términos reales», sostuvo el ministro.

Consultado sobre el bono de fin de año, indicó que «tiene un costo fiscal de 3.000 millones de pesos», y remarcó que «de ninguna manera pone en riesgo toda la trayectoria fiscal que tenemos».

Respecto de la inflación, dijo que la de octubre va a seguir siendo alta porque tiene un arrastre del mes de septiembre, pero adelantó que «en noviembre empezamos a ver una desaceleración. La inflación va a ser sustantivamente más baja que en octubre».

«Primero tenemos que ver consistentemente una baja de inflación y eso va a llevar a una baja de la tasa de interés», agregó, y dijo que «el año que viene vamos a ver recuperación del nivel de actividad porque estamos haciendo las cosas bien y eso tiene que plasmarse en una recuperación».

En el terreno de la política, Dujovne afirmó que «vamos a ganar las elecciones del año que viene», porque «las sociedades no vuelven atrás».

«Le diría a los inversores que estén tranquilos porque las sociedades no vuelven al pasado, así que vamos a ganar las elecciones el año próximo», remarcó.

Asimismo, pronosticó que «en 2023 van a estar tan a la vista los buenos resultados que da la macroeconomía, que finalmente vamos a ver tasas de crecimiento mucho más elevadas y la discusión para las elecciones 2023 va a ser muy distinta a esta, porque va a ser muy antipopular proponer cambios muy radicales respecto de lo que venimos haciendo».

Dujovne se refirió a la baja de calificación de la deuda argentina que hicieron las agencias Standard & Poor’s y Fitch: «Los países que tienen una deuda sostenible no van al Fondo. La calificación que tenemos es la de un país que va al Fondo y es consistente con un crédito que es B o B+. Respecto del downgrade que tuvimos (en las últimas mediciones), las calificadoras trabajan con bastante delay, hoy Argentina es infinitamente más solvente que unos meses atrás».

«Los desembolsos del Fondo nos cubren prácticamente todos los vencimientos de deuda», agregó.

Por último, en el marco del 50 aniversario de la CNV, Dujovne expresó: «A todo el mercado gracias por confiar en la Argentina, por hacer negocios en Argentina».

«El sector privado es el motor que tiene que llevar a la Argentina al desarrollo», concluyó.

 

 

 

El Sol

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Científicos descubren nueva «súper Tierra»
Siguiente Post Trelew: Quedó habilitada la doble mano en Gales entre Fontana y Rivadavia

Noticias relacionadas

Dólar hoy en Argentina: ¿a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 24 de octubre?

24 octubre, 2025

Los alimentos suben 3% en octubre y presionan los bolsillos antes de las elecciones

24 octubre, 2025

Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

24 octubre, 2025

ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.