Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»Científicos descubren nueva «súper Tierra»

Científicos descubren nueva «súper Tierra»

14 noviembre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La estrella de Barnard, una enana roja situada a sólo seis años luz del sistema solar, tiene un planeta con una masa de unas cuatro tierras. Con una temperatura superficial de unos 150 grados bajo cero, no es candidato a albergar vida.

Pero su descubrimiento, que se presenta hoy en la revista Nature , pone fin a medio siglo de especulaciones sobre la posible existencia de planetas en la estrella de Barnard, una de las más estudiadas por los astrónomos. Además, introduce un nuevo método de detección de exoplanetas, basado en un análisis de observaciones pasadas, que previsiblemente se utilizará a partir de ahora para buscar más astros.

“Barnard es la estrella aislada más cercana al sistema solar. Sólo Alfa Centauri, que es un sistema triple [es decir, tres estrellas orbitando alrededor de un centro de gravedad común], está más cerca”, explica Ignasi Ribas, astrónomo del Institut de Ciències de l’Espai del CSIC y del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya, que ha liderado la investigación junto a Guillem Anglada-Escudé, de la Universidad Queen Mary de Londres.

Pese a su proximidad, la estrella de Barnard es tan tenue que sólo puede verse con telescopios y no se descubrió hasta principios del siglo XX. El astrónomo holandés Peter van de Kamp afirmó en los años 60 que tenía que haber por lo menos un gran planeta en órbita alrededor de la estrella, una hipótesis que defendió hasta su muerte en 1995 pero que nunca ha podido ser confirmada pese las muchas observaciones que se han hecho de la estrella.

“Hace tres años vimos una señal prometedora que podía indicar la presencia de un exoplaneta”, recuerda Ignasi Ribas. “Fue entonces cuando decidimos trabajar intensamente en la estrella de Barnard para averiguar si aquella señal correspondía a un planeta o no”.

Ribas y Anglada-Escudé organizaron un consorcio internacional para reunir todas las observaciones realizadas desde los años 90 en busca de planetas junto a la estrella de Barnard, así como para realizar nuevas observaciones. En el consorcio han participado 31 instituciones de 10 países.

El planeta se encuentra fuera de la zona habitable de la estrella: es demasiado frío para que pueda haber agua líquida en su superficie

Se reunieron unas 400 observaciones de archivo para detectar si la estrella se acerca y aleja periódicamente de nosotros, que es lo que haría si algún planeta orbita a su alrededor y la atrae con su gravedad. Ninguna de estas observaciones por sí sola era suficiente para afirmar o negar que haya planetas alrededor de la estrella de Barnard. Y aunque juntas reforzaban la hipótesis de que sí podía haber por lo menos un planeta, seguían sin ser concluyentes.

Entró en escena entonces el instrumento Cármenes del Observatorio de Calar Alto, en Andalucía. En servicio desde enero de 2016, Cármenes está diseñado para buscar exoplanetas alrededor de estrellas enanas frías y ha aportado 200 observaciones adicionales de la estrella de Barnard.

Según los resultados presentados en Nature, la señal periódica que llega de la estrella corresponde a un planeta con una masa mínima de 3,2 Tierras y una masa más probable de 4,1 Tierras. Dado que la existencia del planeta se deriva del análisis estadístico de los datos, comporta inevitablemente un margen de incertidumbre. Con los datos analizados hasta ahora, “hay una probabilidad del 99,2% de que la señal corresponda a un planeta y del 0,8% de que no haya un planeta”, señala Ribas. “En este momento, debemos tratarlo como un planeta candidato”.

El planeta, si efectivamente existe, completa una órbita alrededor de la estrella cada 233 días, lo que implica que se encuentra a unos 60 millones de kilómetros de distancia. Es decir, a una distancia similar a la que hay entre el Sol y Mercurio, el planeta más interno del sistema solar.

Sin embargo, la estrella de Barnard tiene una temperatura superficial de 3.300 kelvins, frente a los 5.770 del Sol, y su diámetro es cinco veces más pequeño. Al ser una estufa menos potente, el planeta es mucho más frío que Mercurio. Su temperatura puede situarse en torno a los 150 grados bajo cero, aunque, “si tiene atmósfera con algún tipo de efecto invernadero, podría ser más alta”, señala Ribas. “Aun así, se encuentra fuera de la zona habitable”.

 

Esta zona se define como la región alrededor de una estrella en que la temperatura permite la presencia de agua líquida en la superficie de un planeta o una luna. Para la estrella de Barnard, esta zona empieza a 7,5 millones de kilómetros del astro –donde un planeta tendría un periodo orbital de 10 días- y se extiende hasta 18 millones de kilómetros –donde la órbita sería de 40 días-. “En esta región hemos descartado que haya planetas del tamaño aproximado de la Tierra o mayores; si los hubiera, los habríamos visto”, señala Ribas.

La existencia del planeta aún debe ser confirmada: hay una probabilidad del 99,2% de que sea real y del 0,8%de que la señal detecada sea un artificio estadístico

Por el contrario, se ha detectado otra señal que poría indicar la existencia de un segundo planeta a unos 600 millones de kilómetros de la estrella de Barnard, o cuatro veces la distancia entre el Sol y la Tierra. Esta segunda señal, de confirmarse, correspondería a un planeta con una órbita de 18 años, que sería el planeta más alejado de su estrella descubierto hasta la fecha. “Pero es posible que sea debida a una variación en la actividad de la estrella y no a la presencia de un planeta; aún no lo sabemos”, advierte Ribas.

De cara al futuro, está previsto continuar las observaciones de la estrella de Barnard para confirmar la existencia de la supertierra y ver si tiene otros planetas. Aunque los datos analizados hasta ahora descartan la presencia de grandes planetas cerca de la estrella, es probable que tenga planetas más pequeños que aún no han podido ser detectados porque sus efectos gravitatorios son demasiado sutiles. Asimismo, podría tener planetas grandes en órbitas más alejadas.

La estrella de Barnard, una enana roja más vieja que el Sol, es la estrella aislada más próxima a la Tierra

Las futuras observaciones se realizarán tanto desde Cármenes y otros observatorios terrestres como desde telescopios espaciales. En particular con el telescopio Gaia, de la Agencia Espacial Europea, que ya está en órbita, y con el futuro WFIRST, que la NASA tiene previsto lanzar a mediados de la próxima década.

Más allá de la estrella de Barnard, la investigación introduce un nuevo método para buscar planetas extrasolares combinando datos de distintas observaciones realizadas en el pasado. “El reto era cómo utilizar datos heterogéneos recogidos por observatorios diferentes de manera que se pudieran analizar conjuntamente”, explica Ribas. El método, en el que “hemos tenido que recurrir a las herramientas estadísticas más avanzadas”, se utilizará previsiblemente a partir de ahora para rastrear planetas alrededor de otras estrellas.

 

 

 

La Vanguardia

 

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Esquel: Se realizó “Taller de Implementación de la Ley de Identidad de Género”
Siguiente Post Dujovne: «Nunca se hizo un ajuste de esta magnitud sin que caiga el Gobierno»

Noticias relacionadas

Cómo la ecografía y la neonatología potencian el vínculo de la lactancia

Cómo la ecografía y la neonatología potencian el vínculo de la lactancia

1 agosto, 2025

La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

26 julio, 2025
China

China crea un dron espía del tamaño de un mosquito

28 junio, 2025

Conoce la nueva función de WhatsApp para organizar chats y ampliar la gama de colores

11 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.