Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Desempleo en Argentina: leve baja al 7,6% en el segundo trimestre
  • Pilar Ramírez asume la coordinación nacional de LLA
  • Chubut logra el mayor desendeudamiento y recibe traspaso de obras nacionales
  • Peter Lamelas, el nuevo embajador de EE.UU. en Argentina
  • CGT apunta a la unidad y fija elecciones de nuevas autoridades
  • Othar Macharashvili presentó el Torneo Pre Federal de Básquet 2025 en Comodoro
  • Trelew: pareja detenida por intento de robo y amplio prontuario
  • Senado rechazó el veto a la ley de ATN y el caso pasa a Diputados: Uno a uno los votos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, septiembre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew inicia investigación “Pollos de Papel” por fraude millonario en alimentos

    18 septiembre, 2025

    Trelew impulsa curso gratuito de formación laboral y digital para jóvenes de 18 a 30 años

    18 septiembre, 2025

    Trelew albergó el Primer Encuentro Interprovincial de Municipios Unidos por la Niñez

    17 septiembre, 2025
    1º Cross del Pingüino: deporte y fiesta para toda la familia en Trelew

    1º Cross del Pingüino: deporte y fiesta para toda la familia en Trelew

    17 septiembre, 2025

    Rawson renueva ordenanzas vecinales y Tribunal Electoral Municipal

    18 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson acompaña a familias en inscripción escolar 2026 con asistencia digital

    18 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Rawson mejora la seguridad vial con trabajos de pavimentación en zona de alto tránsito

    18 septiembre, 2025

    Damián Biss se reunió con autoridades del Coro Juvenil Huanguelén para impulsar proyectos culturales

    18 septiembre, 2025

    Intendente Gustavo Sastre lanza web con calendario completo de turismo deportivo

    18 septiembre, 2025

    Puerto Madryn votará el 26 de octubre la reforma de su Carta Orgánica para habilitar el voto joven de 16 y 17 años

    18 septiembre, 2025

    Capacitación en incendios: Vialidad Provincial formó a su personal en Puerto Madryn y Rawson

    18 septiembre, 2025

    Nuevo curso de manipulación de alimentos se dictará en Puerto Madryn en septiembre

    18 septiembre, 2025

    Othar Macharashvili presentó el Torneo Pre Federal de Básquet 2025 en Comodoro

    18 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia y la UNPSJB concluyen mesa de trabajo sobre pasivos ambientales

    18 septiembre, 2025

    NASA Space Apps Challenge 2025: Comodoro colmó sus 300 cupos presenciales

    18 septiembre, 2025

    Othar Macharashvili encabezó en Comodoro los festejos por la Independencia de Chile

    18 septiembre, 2025

    Esquel entregó equipamiento a la Cooperativa de Trabajo 1° de Mayo

    18 septiembre, 2025

    Daniela Otero asumió como directora de Educación en la Municipalidad de Esquel

    18 septiembre, 2025

    Esquel: Intendente reafirma cumplimiento estricto de ordenanza de fibra

    17 septiembre, 2025

    Escándalo en Esquel: denuncian machismo en el Concejo Deliberante

    16 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Desempleo en Argentina: leve baja al 7,6% en el segundo trimestre

    18 septiembre, 2025

    Pilar Ramírez asume la coordinación nacional de LLA

    18 septiembre, 2025

    Chubut logra el mayor desendeudamiento y recibe traspaso de obras nacionales

    18 septiembre, 2025

    Peter Lamelas, el nuevo embajador de EE.UU. en Argentina

    18 septiembre, 2025
  • Política

    Chubut logra el mayor desendeudamiento y recibe traspaso de obras nacionales

    18 septiembre, 2025

    Peter Lamelas, el nuevo embajador de EE.UU. en Argentina

    18 septiembre, 2025

    CGT apunta a la unidad y fija elecciones de nuevas autoridades

    18 septiembre, 2025

    Senado rechazó el veto a la ley de ATN y el caso pasa a Diputados: Uno a uno los votos

    18 septiembre, 2025

    Caso audios: Cerimedo involucró a Milei y Pettovello en denuncias

    18 septiembre, 2025
  • Policiales

    Vecino es héroe al persigue y ayudar a detener a ladrón en Trelew

    18 septiembre, 2025

    Condenado a prisión fue capturado en barrio de Comodoro

    18 septiembre, 2025

    Detienen a hombre por intentar robar medidor de gas

    18 septiembre, 2025

    Puerto Rawson: camión cargado de langostinos se hundió en el muelle

    17 septiembre, 2025

    Iturrioz acusa al Cobipol de usar la negociación salarial para dañar políticamente al Gobierno

    17 septiembre, 2025
  • Economía

    Dólar en tensión: BCRA vendió u$s379 millones mientras CCL y MEP superan $1.564

    18 septiembre, 2025

    Superávit comercial de Argentina supera los u$s1.400 millones en agosto

    18 septiembre, 2025

    Argentina logra superávit primario de 1,56 billones en agosto

    18 septiembre, 2025

    Gobierno asegura que el plan económico está blindado pese a suba del dólar

    18 septiembre, 2025

    Jubilados recibirán triple compensación en octubre: aumento, bono y descuentos

    18 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Desempleo en Argentina: leve baja al 7,6% en el segundo trimestre

    18 septiembre, 2025

    Pilar Ramírez asume la coordinación nacional de LLA

    18 septiembre, 2025

    Preska habilita a Burford Capital a investigar si YPF es “alter ego” del Estado

    18 septiembre, 2025

    Senado de EEUU aprueba a Peter Lamelas como nuevo embajador en Argentina

    18 septiembre, 2025

    Milei viaja a EE.UU. en busca de reunirse con Donald Trump

    18 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Patagonia en emergencia: el sur del país ya perdió 27.000 empleos bajo el Gobierno Milei

    18 septiembre, 2025

    Chubut inicia la protección costera de Playa Unión con recursos propios

    18 septiembre, 2025

    IPV detalla requisitos y documentación para acceder a vivienda propia en Chubut

    18 septiembre, 2025
    La próxima revolución verde viene de Patagonia

    La próxima revolución verde viene de Patagonia: ¿es la salicornia el superalimento del futuro?

    17 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: eliminarían descuento de gas a 3 millones de hogares

    17 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»Vaca Muerta: El derrame de YPF tendrá consecuencias

Vaca Muerta: El derrame de YPF tendrá consecuencias

4 noviembre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Expertos de la Universidad Nacional del Comahue afirmaron que el blowout de Bandurria dejará secuelas en la zona. Remarcaron la necesidad de estudios previos antes de avanzar con la limpieza.

“No existe aún ningún tipo de remediación que deje el suelo igual a como estaba antes. Una vez impactado y tratado, no es más suelo, pierde gran parte de sus propiedades físicas, químicas y estructurales”. De manera tajante analiza los casos de derrames petroleros, la decana de la facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud (Facias), Graciela Silva.

Hay diversas estrategias para trabajar en suelos que fueron sometidos a situaciones extremas como un derrame. Para elegir la correcta, no solo depende de las propiedades naturales del terreno y del ecosistema, sino también del tipo de hidrocarburo, la cantidad de tiempo que estuvo en contacto con él, la superficie y la profundidad.

En algunas oportunidades se puede trabajar en el área y en otros casos es necesario remover el material y llevarlo a tratar.

“Según la normativa podemos disponer del suelo nuevamente si tiene menos del 1% del hidrocarburo. De otra manera, tengo una contaminación que puede afectar el desarrollo natural ese sistema”, graficó Silva.

Fernando Farinaccio, miembro del laboratorio de Rehabilitación y Restauración de Ecosistemas Áridos y Semiáridos de la Facias, remarcó que además de analizar cómo tratar este tipo de contingencias, es esencial saber qué hacer después.

“A través del uso de especies nativas que están adaptadas a condiciones de estrés naturales, hemos logrado reducir en gran cantidad la contaminación en piletones (de hidrocarburo)”, expresó Farinaccio.

El suelo de la zona

Los desarrollos hidrocarburíferos de la zona se llevan adelante en un ecosistema altamente árido, donde todos los organismos que lo componen tienen que soportar sequías, fuertes radiaciones solares e intensos vientos.

“En estos terrenos la vida del suelo no es tan diversa y es más lenta en sus procesos. La materia orgánica es poca y es muy baja en nutrientes. Estamos hablando de áreas de 1% de materia orgánica, entonces el suelo es muy frágil. La aseveración sería que estamos afectando flora y fauna que ya de por sí es muy frágil, y su recuperación es muy lenta, y su resistencia es muy baja”, explicó Farinaccio.

El derrame en Bandurria Sur tuvo dos tipos de afectaciones. Por un lado, el sector alcanzado por el rocío del hidrocarburo, y por otro, los cauces de crudo que fueron acumulados en piletones.

Fernando Farinaccio, aseguró que en algunos suelos alcanzados por spray es mejor no intervenir. “A veces puede ser peor, ya que eso requiere de un lavado donde se usan herramientas de alta presión y se necesita mover equipos que pueden generar más impacto del que la vegetación puede resistir”, sostuvo.

Sobre el uso de los piletones la decana de la Facias, Graciela Silva, analizó que excavar y contener los fluidos, es generar un pasivo, pero es una alternativa rápida para evitar que se expanda. “La posibilidad de que penetre va de la mano de cuáles son las familias químicas que componen el fluido que se derramó. Cuanto más pequeña es su estructura química mayor capacidad de penetración tiene”.

Los procesos de remediación de suelo llevarán tiempo y difícilmente puedan recuperar su estado natural. Lo cierto es que los suelos que retiren pueden ser destinados a otras actividades.

La superficie más crítica del derrame ocupó 20 hectáreas
Cuatro años tuvieron que pasar para que Vaca Muerta vuelva a ser noticia por una contingencia ambiental y no por uno de sus constantes récords. Así como las inversiones hacen ruido, el derrame en Bandurria hizo eco, no solo en la industria, sino en todo el país.

Según los últimos datos oficiales de la provincia de Neuquén, a los que “Río Negro” pudo acceder, en el último relevamiento fotográfico se pudo saber con exactitud cuál fue el área más afectada por el derrame.

El sector correspondiente a las piletas y a los diques que se utilizaron para conducir el grueso del hidrocarburo abarca 3,07 hectáreas aproximadamente.

El área de la explanada, donde están las oficinas, herramientas, vehículos y el equipo de perforación cubrió la totalidad de las 1,55 hectáreas.

Y la superficie del escurrimiento por donde se expandió el hidrocarburo alcanzó 15,19 hectáreas.

El terreno alcanzado por el spray del crudo que rebotó contra el equipo de perforación, producto de la presión con el que salió al a superficie, no fue determinado en los últimos datos.

Sin embargo, si se tiene en cuenta que el primer informe oficial de la Provincia confirmó que se cubrieron un total de 45 hectáreas, producto del derrame, se puede afirmar que el spray cubrió 25 hectáreas.

El plan de acción autorizado por la Provincia consta de la limpieza superficial del área y trabajos de poda sobre la flora afectada. Y la empresa está autorizada para hacer desmontes de las zonas muy contaminadas.

Por último, tiene que analizar las zonas de los piletones para evaluar el siguiente paso.

Diario Río Negro

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Otarola se reunió con los fiscales Bottini y Cretton
Siguiente Post El martes no atenderán los bancos

Noticias relacionadas

Vaca Muerta: Neuquén será sede del simposio mundial sobre petróleo no convencional

18 septiembre, 2025

Milei recibió a petroleros de EE.UU. y crecen expectativas por Vaca Muerta

18 septiembre, 2025

Agenda Política 2025: el Congreso debate el futuro de Oil & Gas y Minería

17 septiembre, 2025

Santa Cruz: consorcio ofrece US$ 1.200 millones por áreas petroleras

17 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.