Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • CGT refuerza su rechazo a la reforma laboral mientras Santilli marca rumbo
  • Gobernadores amplían su bloque en Diputados para negociar
  • Peronismo busca limitar DNU de Milei antes del 10-D
  • Un medio inglés destacó las reformas de Javier Milei y las comparó con las medidas de la “Troika» en Grecia
  • Mayoristas lanzan Black Week Nacional con descuentos de hasta 40%
  • Fe y comunidad: Comodoro celebró la Fiesta Nacional de las Iglesias Evangélicas
  • Capacitación en máquinas viales: se concretó la entrega de certificados en Comodoro
  • Escándalo en la ANDIS: «Parecía ser que Spagnuolo además de ser ‘bocón’ era ‘ladri'»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Nacho Torres visitó a la primera bebé nacida en el nuevo hospital de Trelew

    15 noviembre, 2025

    Trelew mantiene alerta máxima por incendios y refuerza medidas preventivas

    15 noviembre, 2025

    Trelew fue sede del Encuentro Intercultural que fortaleció el trabajo cultural y comunitario

    14 noviembre, 2025

    Trelew implementa recolección diferenciada: residuos húmedos y secos para mejorar el ambiente

    14 noviembre, 2025

    Playa Unión celebra 102 años con propuestas culturales y educativas

    16 noviembre, 2025

    Obras Públicas de Rawson ejecuta trabajos de mantenimiento en la vecinal del Área 16

    15 noviembre, 2025

    Rawson garantiza clases de apoyo escolar gratuitas en barrios y bibliotecas populares

    15 noviembre, 2025

    Playa Unión conmemora 102 años con Expoferia, Museo 1923 y convenio histórico

    15 noviembre, 2025

    Refuerzan medidas en Madryn tras detectar un caso de rabia en murciélago

    16 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Nueva apertura hotelera en Madryn: Sastre inauguró el moderno Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Madryn suma un nuevo atractivo internacional con la llegada del Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Fe y comunidad: Comodoro celebró la Fiesta Nacional de las Iglesias Evangélicas

    16 noviembre, 2025

    Comodoro bajo alerta: ráfagas de viento podrían superar los 120 km/h

    16 noviembre, 2025

    En Comodoro, una familia necesita $1,6 millones para no ser pobre

    15 noviembre, 2025

    Un vuelo a Ushuaia fue desviado a Comodoro: el calvario de los pasajeros y muchas horas sin información

    15 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025

    Turismo binacional: Esquel presentó su oferta en el 29º Encuentro de Municipios Turísticos

    14 noviembre, 2025

    Esquel: quinta edición de “La Muni cerca Tuyo” en el barrio Matadero

    14 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    CGT refuerza su rechazo a la reforma laboral mientras Santilli marca rumbo

    16 noviembre, 2025

    Gobernadores amplían su bloque en Diputados para negociar

    16 noviembre, 2025

    Peronismo busca limitar DNU de Milei antes del 10-D

    16 noviembre, 2025

    Un medio inglés destacó las reformas de Javier Milei y las comparó con las medidas de la “Troika» en Grecia

    16 noviembre, 2025
  • Política

    CGT refuerza su rechazo a la reforma laboral mientras Santilli marca rumbo

    16 noviembre, 2025

    Gobernadores amplían su bloque en Diputados para negociar

    16 noviembre, 2025

    Peronismo busca limitar DNU de Milei antes del 10-D

    16 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Merino propone descuentos en Ingresos Brutos y menos cargos políticos

    16 noviembre, 2025

    Gobierno crea policía migratoria con facultad de detención

    16 noviembre, 2025
  • Policiales

    Policía de Neuquén asistió un parto por teléfono en medio de la madrugada

    16 noviembre, 2025

    Operativo en Madryn revela una red de abuso infantil digital

    16 noviembre, 2025

    Denuncian que un adulto mayor murió tras un “exceso” en un procedimiento policial

    15 noviembre, 2025

    Choque en barrio INTA derivó en disturbios y ataque a policía

    15 noviembre, 2025

    Detienen en Santiago a abuelo acusado de violar a su nieta

    15 noviembre, 2025
  • Economía

    Turismo argentino espera un verano con más ocupación pero reservas tardías

    16 noviembre, 2025

    ARCA impone IVA Simple obligatorio desde diciembre

    16 noviembre, 2025

    Jubilados en diciembre: aumento, aguinaldo y posible bono confirmado

    16 noviembre, 2025

    La inflación de septiembre y octubre profundizó la caída del salario real

    16 noviembre, 2025

    Empresarios piden «segunda etapa» a Milei con política industrial y reformas

    16 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Un medio inglés destacó las reformas de Javier Milei y las comparó con las medidas de la “Troika» en Grecia

    16 noviembre, 2025

    Mayoristas lanzan Black Week Nacional con descuentos de hasta 40%

    16 noviembre, 2025

    Argentina tendrá un nuevo “Día no laborable” este noviembre

    16 noviembre, 2025

    3 de cada 10 mujeres en Argentina no reconocen como violencia las agresiones que vivieron

    16 noviembre, 2025

    La ministra Bullrich celebró la condena al Clan Sena: «Creyeron que la protección política los salvaría»

    16 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Argentina apuesta al uranio patagónico ante una oportunidad estratégica

    16 noviembre, 2025

    Villa Pehuenia, el rincón patagónico que parece salido de un cuento

    15 noviembre, 2025

    Cajas navideñas 2025: cuánto valen y qué incluye cada opción en la región de la Patagonia

    15 noviembre, 2025

    ARA San Juan: a ocho años de la tragedia, el reclamo de las familias sigue firme

    15 noviembre, 2025

    Santilli llega a Neuquén para reunirse con Figueroa

    15 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»Vaca Muerta: El derrame de YPF tendrá consecuencias

Vaca Muerta: El derrame de YPF tendrá consecuencias

4 noviembre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Expertos de la Universidad Nacional del Comahue afirmaron que el blowout de Bandurria dejará secuelas en la zona. Remarcaron la necesidad de estudios previos antes de avanzar con la limpieza.

“No existe aún ningún tipo de remediación que deje el suelo igual a como estaba antes. Una vez impactado y tratado, no es más suelo, pierde gran parte de sus propiedades físicas, químicas y estructurales”. De manera tajante analiza los casos de derrames petroleros, la decana de la facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud (Facias), Graciela Silva.

Hay diversas estrategias para trabajar en suelos que fueron sometidos a situaciones extremas como un derrame. Para elegir la correcta, no solo depende de las propiedades naturales del terreno y del ecosistema, sino también del tipo de hidrocarburo, la cantidad de tiempo que estuvo en contacto con él, la superficie y la profundidad.

En algunas oportunidades se puede trabajar en el área y en otros casos es necesario remover el material y llevarlo a tratar.

“Según la normativa podemos disponer del suelo nuevamente si tiene menos del 1% del hidrocarburo. De otra manera, tengo una contaminación que puede afectar el desarrollo natural ese sistema”, graficó Silva.

Fernando Farinaccio, miembro del laboratorio de Rehabilitación y Restauración de Ecosistemas Áridos y Semiáridos de la Facias, remarcó que además de analizar cómo tratar este tipo de contingencias, es esencial saber qué hacer después.

“A través del uso de especies nativas que están adaptadas a condiciones de estrés naturales, hemos logrado reducir en gran cantidad la contaminación en piletones (de hidrocarburo)”, expresó Farinaccio.

El suelo de la zona

Los desarrollos hidrocarburíferos de la zona se llevan adelante en un ecosistema altamente árido, donde todos los organismos que lo componen tienen que soportar sequías, fuertes radiaciones solares e intensos vientos.

“En estos terrenos la vida del suelo no es tan diversa y es más lenta en sus procesos. La materia orgánica es poca y es muy baja en nutrientes. Estamos hablando de áreas de 1% de materia orgánica, entonces el suelo es muy frágil. La aseveración sería que estamos afectando flora y fauna que ya de por sí es muy frágil, y su recuperación es muy lenta, y su resistencia es muy baja”, explicó Farinaccio.

El derrame en Bandurria Sur tuvo dos tipos de afectaciones. Por un lado, el sector alcanzado por el rocío del hidrocarburo, y por otro, los cauces de crudo que fueron acumulados en piletones.

Fernando Farinaccio, aseguró que en algunos suelos alcanzados por spray es mejor no intervenir. “A veces puede ser peor, ya que eso requiere de un lavado donde se usan herramientas de alta presión y se necesita mover equipos que pueden generar más impacto del que la vegetación puede resistir”, sostuvo.

Sobre el uso de los piletones la decana de la Facias, Graciela Silva, analizó que excavar y contener los fluidos, es generar un pasivo, pero es una alternativa rápida para evitar que se expanda. “La posibilidad de que penetre va de la mano de cuáles son las familias químicas que componen el fluido que se derramó. Cuanto más pequeña es su estructura química mayor capacidad de penetración tiene”.

Los procesos de remediación de suelo llevarán tiempo y difícilmente puedan recuperar su estado natural. Lo cierto es que los suelos que retiren pueden ser destinados a otras actividades.

La superficie más crítica del derrame ocupó 20 hectáreas
Cuatro años tuvieron que pasar para que Vaca Muerta vuelva a ser noticia por una contingencia ambiental y no por uno de sus constantes récords. Así como las inversiones hacen ruido, el derrame en Bandurria hizo eco, no solo en la industria, sino en todo el país.

Según los últimos datos oficiales de la provincia de Neuquén, a los que “Río Negro” pudo acceder, en el último relevamiento fotográfico se pudo saber con exactitud cuál fue el área más afectada por el derrame.

El sector correspondiente a las piletas y a los diques que se utilizaron para conducir el grueso del hidrocarburo abarca 3,07 hectáreas aproximadamente.

El área de la explanada, donde están las oficinas, herramientas, vehículos y el equipo de perforación cubrió la totalidad de las 1,55 hectáreas.

Y la superficie del escurrimiento por donde se expandió el hidrocarburo alcanzó 15,19 hectáreas.

El terreno alcanzado por el spray del crudo que rebotó contra el equipo de perforación, producto de la presión con el que salió al a superficie, no fue determinado en los últimos datos.

Sin embargo, si se tiene en cuenta que el primer informe oficial de la Provincia confirmó que se cubrieron un total de 45 hectáreas, producto del derrame, se puede afirmar que el spray cubrió 25 hectáreas.

El plan de acción autorizado por la Provincia consta de la limpieza superficial del área y trabajos de poda sobre la flora afectada. Y la empresa está autorizada para hacer desmontes de las zonas muy contaminadas.

Por último, tiene que analizar las zonas de los piletones para evaluar el siguiente paso.

Diario Río Negro

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Otarola se reunió con los fiscales Bottini y Cretton
Siguiente Post El martes no atenderán los bancos

Noticias relacionadas

Santilli puso como ejemplo de la reforma laboral los cambios en Vaca Muerta

16 noviembre, 2025

Milei recibió al CEO de Vista Energy tras el anuncio de millonaria inversión

14 noviembre, 2025

YPF creará un área especial para optimizar la logística de arenas en Vaca Muerta

12 noviembre, 2025

Estas son las empresas que concentran la mayor parte de la producción de petróleo en Argentina

10 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.