Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Chubut regresó de Córdoba con medallas de oro, plata y distinciones especiales

Chubut regresó de Córdoba con medallas de oro, plata y distinciones especiales

3 diciembre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Una representación de instituciones educativas de todas las regiones de la provincia participó en la Feria Nacional de Innovación Educativa. La Escuela N° 785, de Puerto Madryn y el Colegio Universitario Patagónico, obtuvieron medallas de oro. Otras diez escuelas, recibieron medalla de plata y hubo tres distinciones.

La delegación chubutense que participó durante la semana última en Córdoba de la Feria Nacional de Innovación Educativa regresó a la provincia con numerosas distinciones por los trabajos realizados a lo largo del año en las aulas del Chubut lo que muestra una vez más, el enorme trabajo que se realiza en los establecimientos educativos de todos los niveles y el talento de estudiantes y docentes.

La Escuela N° 785, de Puerto Madryn y el Colegio Universitario Patagónico, de Comodoro Rivadavia, recibieron medalla de oro por sus proyectos “Nuestro patio: el mar” y “Graftec”, respectivamente.

La representación de Chubut integrada por 74 estudiantes y 50 docentes, además de los evaluadores y equipo técnico del Ministerio de Educación, estuvo acompañada por el subsecretario de Educación, Paulo Cassutti. Viajaron, escuelas de Rawson, Epuyén, Madryn, Gobernador Costa, Yala Laubat, Dolavon, Sarmiento, Chacay Oeste, Las Plumas, Telsen, Trevelin, Comodoro Rivadavia, Blancuntre, Lago Puelo, Gan Gan y Los Altares.

En tanto, otros 10 establecimientos obtuvieron medalla de plata: la Escuela N° 33, de Gan Gan, con su proyecto “Fieltro”; la Escuela N° 9, de Epuyén, con “Sound alert 20-18E”; la Escuela N° 77, de Las Plumas, por su proyecto “Escritores al rescate”; la Escuela N° 128 de Blancuntre, con su trabajo “Co Arique”y la escuela N° 738, de Comodoro Rivadavia, con su trabajo “Cibercrimen”.

También lograron medalla de plata la Escuela N° 7723, de Chacay Oeste, por su trabajo “Chubut en peligro”; el Instituto Don Bosco, de Rawson, con “¿Y nosotros qué?”; la Escuela N° 766, de Comodoro Rivadavia, con “Rada Tilly magnético”; la Escuela N° 702, de Rawson con el trabajo “Proyecto trituradora” y la Escuela N° 742, de Comodoro Rivadavia con “SegurCas”.

“Estas distinciones recibidas por alumnos y docentes de Chubut no hacen más que ratificar lo que decimos siempre: existe un enorme compromiso en nuestras aulas, de profesores y estudiantes que día a día se desafían a dar más, compartir conocimiento, profundizar el aprendizaje y la enseñanza. Estamos orgullosos de todo el trabajo que pudimos ver de primera mano, en cada etapa de la feria, conversando con ellos”, dijo la ministra de Educación, Graciela Cigudosa.

Distinciones

Pero los premios no terminan allí, también tres instituciones educativas recibieron importantísimas distinciones por sus trabajos de investigación.

La distinción del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) fue para el Colegio Universitario Patagónico, de Comodoro Rivadavia, que además recibió medalla de oro. Las estudiantes Thiara Larrue y Aldana Izaguirre, se llevaron un importante aporte del organismo técnico nacional para el desarrollo del proyecto de paneles solares de grafeno. Las chicas llevaron adelante este proyecto que recibió excelentes críticas de los evaluadores, junto con el profesor Ricardo Barrionuevo.

En tanto, los estudiantes Gabriel Paladino y Santiago Rompello, de la Escuela N° 702, de Rawson, obtuvieron una distinción del Instituto Balseiro por su proyecto “Alarma de detección de incendio”, que desarrollaron bajo la guía y acompañamiento de los profesores María de los Ángeles Bovero y Claudia Guzmán. Los chicos recibieron como premio un viaje al Centro Atómico Bariloche, distinción que sólo dos escuelas de la Argentina lograron.

Además, la Escuela N° 128, de Blancuntre, recibió la distinción Escuelas Solidarias por el proyecto “Co Arique”, única distinción entregada a una escuela del país en el Nivel Secundario, al establecimiento cuyos estudiantes construyen una ciudadanía activa y plena de valores solidarios.

Por su proyecto, la escuela recibirá material didáctico, bibliografía y otros elementos para el funcionamiento escolar. Este proyecto, representado por las estudiantes Daiana Carraza y Celina Ruiz, junto con la docente Natalia Medina, fue otro de los proyectos chubutenses que recibió doble premiación.

La Escuela N° 765, de Lago Puelo, recibió un reconocimiento por su trabajo sobre “Efectos especiales para cortos escolares”, por su trabajo en el club de ciencias.

“Volvimos tan felices como lo estuvimos durante el proceso de la feria, porque en las distintas instancias se vio el compromiso de cada escuela con cada proyecto. La experiencia de Córdoba para nuestros chicos fue increíble porque pudieron mostrarle a todo el país el gran trabajo que hacen ellos en sus escuelas”, dijo Luciana Bertorini, coordinadora de Actividades Tecnológicas Estudiantiles.

Fueron más de 1000 los proyectos de todo el país que se expusieron en el Predio Ferial de Córdoba y cerca de 2000 los estudiantes de las 24 jurisdicciones que participaron durante cuatro días de este encuentro que reunió a toda la Argentina.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Producción: Se avanza en la implementación del Documento Único de Tránsito de hacienda en Chubut
Siguiente Post YPF bajó el precio de sus naftas, pero subió el del gasoil

Noticias relacionadas

Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

21 octubre, 2025

La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

19 octubre, 2025

Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

17 octubre, 2025

Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.