Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina acelera por el regreso de la Fórmula 1: cuánto costaría y qué falta
  • Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle
  • CGT en shock: ganan los dialoguistas tras elecciones
  • Treffinger cruzó a Torres tras las elecciones: “Dejá de vender humo y ponete a gestionar”
  • Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza
  • El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial
  • Tres noches imperdibles de música, teatro y danza en el Teatro del Muelle
  • Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    Rawson: Corte programado de energía afectará a Playa Unión este martes

    27 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina acelera por el regreso de la Fórmula 1: cuánto costaría y qué falta

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    CGT en shock: ganan los dialoguistas tras elecciones

    27 octubre, 2025

    Treffinger cruzó a Torres tras las elecciones: “Dejá de vender humo y ponete a gestionar”

    27 octubre, 2025
  • Política

    CGT en shock: ganan los dialoguistas tras elecciones

    27 octubre, 2025

    Treffinger cruzó a Torres tras las elecciones: “Dejá de vender humo y ponete a gestionar”

    27 octubre, 2025

    Milei pausa cambios de gabinete: «El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso»

    27 octubre, 2025

    Maira Frías: “Queremos seguir construyendo y consolidar el cambio con más apoyo en el Congreso”

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025

    Un crucifijo clave en el crimen de Chubut

    27 octubre, 2025

    Detienen a dos sospechosos por crimen de Giannobile

    27 octubre, 2025

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025

    Suben casi 50% las acciones y los bonos argentinos en el exterior y el dólar baja fuerte

    27 octubre, 2025

    El dólar se derrumba tras el triunfo del Gobierno: el Banco Nación lo bajó a $1.370

    27 octubre, 2025

    Jubilados de ANSES: ¿cómo será el aumento y bono de noviembre tras las elecciones?

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    ANMAT agiliza importación de productos de cuidado personal

    27 octubre, 2025

    Morgan Stanley: el crédito se expandirá con Milei

    27 octubre, 2025

    La ANMAT dispuso nuevos requisitos y un sistema digital para importar productos de cuidado personal

    27 octubre, 2025

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Violencia de género: la experiencia de un profesional de la Procuración que conoció un programa carcelario realizado en Barcelona

Violencia de género: la experiencia de un profesional de la Procuración que conoció un programa carcelario realizado en Barcelona

7 diciembre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Daniel Schulman sumó experiencias que ayudarán a atenuar la problemática. Viajó junto a 10 profesionales de otras provincias argentinas. Futuras exposiciones en toda la provincia.

“Fue una experiencia muy enriquecedora. Y estoy seguro que podemos aplicarla acá. No es para nada imposible. Hay que sacar algunos prejuicios y fomentar la inversión”. Así definió el psicólogo Daniel Schulman su participación en el Programa de Capacitación de Tratamiento Diferencial para Agresores de Género realizado en la ciudad de Barcelona en el mes de noviembre. Schulman es integrante del Equipo Multidisciplinario de la Procuración General y fue precisamente por una gestión de su titular Jorge Miquelarena ante el Consejo de Procuradores y del área Política Criminal, del cual el procurador del Chubut es vicepresidente, que se dio la oportunidad de participación.

Del programa participaron también representantes de otras provincias argentinas como Córdoba, Mendoza, Río Negro y Santiago del Estero, entre otras. El programa fue llevado adelante por profesionales de esa ciudad de Cataluña y también integrantes de distintas organizaciones no gubernamentales (ONG).

“Uno se da cuenta que hay mucha inversión en ejecución penal. Y eso da los mejores resultados. Nosotros tuvimos la oportunidad de conocer una cárcel ubicada a 40 kilómetros de Barcelona donde están quienes cometen delitos de violencia de género. Allí uno se da cuenta de las diferencias en el tratamiento de esta problemática. Y ve los resultados: la baja del índice de la reincidencia que en definitiva es uno de los objetivos”, expresó el profesional.

“Allí se dividen los pabellones por delitos y por personalidad de los condenados, en función de la reeducación que también es algo por lo que se trabaja con intensidad. Se trabaja en espacios medio abiertos, con quienes tienen que cumplir una condena específica”.

Shulman agregó que “existe una formación teórica y otra práctica en cuanto a la violencia de género. Y se hace hincapié no solo en el delito también en la problemática que puede causarlo como lo son por ejemplo la droga y el alcohol”.

Contó que en el marco de las experiencias vividas durante el programa desarrollado durante 10 días en la ciudad condal hubo un cine-debate. Vieron una película sobre violencia de género y después se debatió entre los mismos presos. “Todas estas cuestiones que vimos hacen que el índice de reincidencia baje de manera importante. Uno ve más civilismo, más respeto por las leyes”.

Posibilidades de aplicación

Anticipó que “con todo el grupo que participó de esta experiencia se hará un documento o protocolo con parámetros comunes a para implementar todo lo que nos dejó el programa. Seguramente será general pero después cada uno lo adaptará a las realidades de su provincia. Seguramente aquí en Chubut haremos una prueba piloto como primer paso y después llevaremos la experiencia a toda la provincia. Trabajando con grupos sociales, entidades intermedias, ONG y las áreas de salud y educación. Solo se necesita de la decisión y obviamente también de inversiones”.

Schulman contó que también se realizó un análisis en cuanto al cumplimiento de la prohibición de acercamiento a la víctima ante un hecho de violencia de género. “Eso se debe respetar sin que haya excusas. Y quienes lo tienen saben que si no lo hacen van a la cárcel. Puede ocurrir (y aquí vivimos algunos casos) que la víctima sea la que se acerque. Me llamó la atención un caso que ocurrió en Barcelona. La víctima mujer se acercó a quien la había golpeado y el victimario llamó a la policía para avisar. Por eso hay un aprendizaje, tanto para los agresores como para las víctimas, clases teórico-prácticas”.

De acuerdo a la experiencia vivida, sacó algunas conclusiones importantes. Por ejemplo, nadie puede negarse a seguir un tratamiento. Quienes están presos no tienen momentos de ocio porque eso resulta peligroso. Por eso existen en la cárcel distintos talleres de trabajo como fabricación de autopartes, carpintería, costurería y hasta quienes hacen mantenimiento en el lugar. También hay módulos deportivos. Y no mezclan a los presos de distintos delitos. Tampoco los juntan con quienes ya están a punto de egresar para evitar que se logre un contacto con el exterior”.

La cárcel que visitó tiene capacidad para 1.800 internos. Y en ese momento había 1.500 entre los que se encontraban también extranjeros como marroquíes, bolivianos y un uruguayo entre otras nacionalidades.

Reparación económica

El integrante del equipo interdisciplinario de la Procuración dijo además que “muchos de los programas que se aplican tienen sus raíces en Canadá” e insistió en que “estas políticas se pueden aplicar aquí porque hay un excelente recurso humano. No es imposible hacerlo, sólo hay que invertir. La experiencia que nos dejó es que realmente se resocializa al sujeto que cometió un delito de violencia de género. Se trata de detectarlo en la primera transgresión para comenzar a modificar su conducta antes que la problemática se agudice”.

Y dio un detalle muy importante: “Las sentencias condenatorias no son solamente penales. También son civiles. Es decir que el victimario tendrá que pagarle a la víctima de acuerdo al daño que le provocó. Hay una valoración económica según el trastorno provocado”.

Y finalmente insistió en que “fue una experiencia muy enriquecedora, importante para agregar a todo el trabajo que se viene realizando desde la Procuración del Chubut. Estoy convencido que todo esto se puede aplicar acá y que dará los resultados esperados”.

Daniel Shulman
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Criado: “Este digesto mejora la seguridad jurídica y la transparencia en actos de gobierno”
Siguiente Post El Municipio acordó con supermercados una canasta navideña de 130 pesos

Noticias relacionadas

Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

26 octubre, 2025

Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

26 octubre, 2025

Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

26 octubre, 2025

Chubut agiliza investigaciones con nueva herramienta para vehículos

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.