Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio
  • Gallardo tiene derecho a fracasar, pero River duele
  • Diego Aguirre responde al interés de Boca
  • River: 5 Jugadores Clave se Irían Libres
  • Rawson: Corte programado de energía afectará a Playa Unión este martes
  • Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”
  • Milei pausa cambios de gabinete: «El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso»
  • Maira Frías: “Queremos seguir construyendo y consolidar el cambio con más apoyo en el Congreso”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    Rawson: Corte programado de energía afectará a Playa Unión este martes

    27 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Gallardo tiene derecho a fracasar, pero River duele

    27 octubre, 2025

    Diego Aguirre responde al interés de Boca

    27 octubre, 2025

    River: 5 Jugadores Clave se Irían Libres

    27 octubre, 2025
  • Política

    Milei pausa cambios de gabinete: «El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso»

    27 octubre, 2025

    Maira Frías: “Queremos seguir construyendo y consolidar el cambio con más apoyo en el Congreso”

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Reacciones en redes: así celebraron los dirigentes de Chubut los resultados de las elecciones 2025

    27 octubre, 2025

    Luque: “Hicimos una campaña con tiza, carbón y dos escarbadientes, y aun así ganamos en Comodoro”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025

    Un crucifijo clave en el crimen de Chubut

    27 octubre, 2025

    Detienen a dos sospechosos por crimen de Giannobile

    27 octubre, 2025

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Suben casi 50% las acciones y los bonos argentinos en el exterior y el dólar baja fuerte

    27 octubre, 2025

    El dólar se derrumba tras el triunfo del Gobierno: el Banco Nación lo bajó a $1.370

    27 octubre, 2025

    Jubilados de ANSES: ¿cómo será el aumento y bono de noviembre tras las elecciones?

    27 octubre, 2025

    Directores de la OMSA durante su visita a la Argentina: «El país podrá solicitar el respaldo de la OMSA para representarlo ante instancias internacionales»

    27 octubre, 2025

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    ANMAT agiliza importación de productos de cuidado personal

    27 octubre, 2025

    Morgan Stanley: el crédito se expandirá con Milei

    27 octubre, 2025

    La ANMAT dispuso nuevos requisitos y un sistema digital para importar productos de cuidado personal

    27 octubre, 2025

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Las señales políticas que convencen a Cristina Kirchner de que su regreso a la Casa Rosada es posible

Las señales políticas que convencen a Cristina Kirchner de que su regreso a la Casa Rosada es posible

13 febrero, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Sin haber lanzado su candidatura, la senadora obtuvo el respaldo de gobernadores que antes la excluían y congenió listas de unidad con rivales internos en varias provincias.

«Ya no nos ven como pasado. Políticos, empresarios y diplomáticos empiezan a sondearnos y a interesarse porque saben que también podemos ser futuro», sintetizan, bañados de optimismo, desde el entorno de Cristina Kirchner.

Las señales en ese sentido se replican a la hora de los armados electorales en las distintas provincias. San Juan es un botón de muestra con la unificación del PJ para lograr la reelección de Sergio Uñac, cuando se especulaba con que el gobernador trabajaría por la exclusión del cristinismo.

Gustavo Bordet explora un acuerdo con su antecesor, el kirchnerista Sergio Urribarri —de reciente y reservado paso por Buenos Aires—, para quedarse un período más en la gobernación de Entre Ríos. Y el mandatario massista Mariano Arcioni abrió su lista a los militantes del FPV-PJ para lograr la reelección en Chubut.

Acaso el giro que más celebraron en el Instituto Patria es el de Juan Manzur. El gobernador que el año pasado ofreció Tucumán para darle volumen nacional al espacio de Sergio Massa y Miguel Ángel Pichetto es por estas horas un exégeta de Cristina.

«Los que no quieren la unidad del peronismo trabajan para Macri. Hoy me doy cuenta del rol central que ocupa CFK cuando llama a la conformación de un gran frente opositor. Sin mezquindades, abre sus brazos a todos. Ella entiende la importancia de la unidad de nuestro espacio político», repite como una letanía el texto de la carta que dirigió al partido.

Ni las causas judiciales ni una eventual candidatura de Roberto Lavagna frenó el acercamiento de vastos sectores del PJ a Cristina, quien en los sondeos sigue liderando las preferencias del votante peronista, otra señal de su fortaleza.

¿Qué le pidió la senadora a Agustín Rossi, Felipe Solá y Daniel Scioli, quienes ya manifestaron sus ambiciones de competir? Que caminen. Sabe que lejos de ser un obstáculo, terminarán sumando a su causa. Y, sobre todo, sabe que la que hoy mueve el ampérimetro en la interna es ella y nadie más.

Este cuadro de situación envalentonó al círculo íntimo de la mandataria a promover a Axel Kicillof como candidato a gobernador bonaerense por encima de otros aspirantes con desarrollo territorial, como los intendentes Martín Insaurralde, de Lomas de Zamora, o Verónica Magario, de La Matanza.

Hay quienes suman el reciente procesamiento de decenas de jefes comunales del distrito, en una causa que instruye Claudio Bonadio por supuesto fraude de fondos públicos en el tratamiento de residuos, como un argumento más para posicionar al ex ministro de Economía en desmedro de sus rivales internos, muchas veces asociados a prácticas clientelares.

Sin embargo, las investigaciones judiciales no son condicionamiento de ninguna candidatura en el espacio. ¿Podrían serlo cuando la ex presidente y su hijo Máximo —alentado para ser cabeza de lista de diputados en los pagos de María Eugenia Vidal— acumulan causas en contra?

De hecho, hasta el propio Kicillof está procesado en la llamada causa de dólar futuro. La explicación del favoritismo por el ex ministro, que en todo caso podría ir acompañado de un intendente de vice (¿Magario?) es más sencilla. Cristina lo prefiere porque es el más cristinista de los potenciales aspirantes bonaerenses. Y, sin desdoblamiento, no depende de los intendentes para que le traccionen votos «de abajo hacia arriba» sino que ella misma, como cabeza de la larga boleta, se ocupará de esa tarea «de arriba hacia abajo».

Kicillof es clave en la estrategia electoral y mide bien en las encuestas. La ex jefa de Estado le deriva a él —y a Alberto Fernández, su recuperado estratega político— las reuniones con empresarios y diplomáticos, que se han multiplicado en los últimos meses. El joven economista también se sienta con representantes de distintos fondos de inversiones.

En cambio, la senadora se ocupa personalmente de dirigentes desencantados como Guillermo Nielsen, a quien recibió en su departamento de la calle Uruguay. Al ex secretario de Finanzas, que tuvo su paso por el massismo, le pidió que le diera un diagnóstico de los mercados y cómo estos reaccionarían ante su candidatura.

La crisis económica colaboró con creces en el fortalecimiento de Cristina y en el cambio de actitud de algunos de sus detractores. Eduardo Duhalde, quien votó a Mauricio Macri por su tirria con la ex jefa de Estado, ahora asegura que no quiere que el actual presidente continúe en el poder: «Si tuve problemas con Cristina ya me olvidé», dijo la semana pasada, reconociendo que la líder de Unidad Ciudadana lo llamó para interiorizarse de sus problemas de salud.

Graciela Camaño también bajó un cambio en sus críticas. Y si bien la diputada massista mantiene la idea de no estar «pegoteada» al kirchnerismo, ya no trata a la ex mandataria con el desdén de otros tiempos. Eso sí, mantiene, como estandarte del Frente Renovador, la candidatura de Sergio Massa, porque Cristina —dice— «tiene demasiadas complicaciones», en referencia a las causas judiciales.

En el Instituto Patria hay miradas contradictorias sobre el tópico. Algunos temen que el paso de su jefa por Comodoro Py —será indagada el 26 de este mes por el direccionamiento de la obra pública— la termine perjudicando.
Otros, en cambio, entienden que la avanzada judicial, por considerarla la cabeza de una asociación ilícita, la victimiza, generando un efecto de consolidación del voto propio y de suma de nuevas voluntades.

Incluso, imaginan que la instancia oral y pública puede ser el mejor escenario para que, aprovechando su discurso encendido, descoloque a testigos como Angelo Calcaterra, el primo de Macri que aparece mencionado en la causa.

«Va a ser para alquilar balcones, para hacer una serie. Se puede lucir como Perry Mason», dijo con peregrino entusiasmo un, evidentemente, no tan joven cristinista haciendo un parangón con aquel abogado defensor de ficción de los años 30.

Más que en Calcaterra, los operadores de Unidad Ciudadana tienen la lupa puesta sobre Víctor Manzanares, el que más aprensión les genera, especialmente después de haber sido aceptado por la justicia como arrepentido. Aseguran que si este contador del matrimonio Kirchner no compromete seriamente a su histórica clienta en la causa de lavado de dinero, el regreso de Cristina al poder es posible.

No son los únicos que hablan de un revival de la senadora, cuya campaña por ahora se basa en el silencio. Algunos pocos funcionarios de Cambiemos también lo imaginan, aunque lo expresan en voz baja.

Hasta Mirtha Legrand, una declarada votante macrista, contempla ese escenario. Por eso, después de años de manifestar su certeza de que «el kirchnerismo no vuelve más», la diva de la TV pasó a afirmar que «daría la vida para que no vuelva el kirchnerismo».

 

INFOBAE

Casa Rosada Cristina Kirchner señales
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Freeman: “Propiciamos un espacio de reflexión sobre la participación de la mujer en la política”
Siguiente Post La terrible cárcel donde iría “El Chapo” Guzmán

Noticias relacionadas

ANMAT agiliza importación de productos de cuidado personal

27 octubre, 2025

Morgan Stanley: el crédito se expandirá con Milei

27 octubre, 2025

La ANMAT dispuso nuevos requisitos y un sistema digital para importar productos de cuidado personal

27 octubre, 2025

Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.